Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Notas Capitulo 25 del Guyton, Apuntes de Medicina

Notas del Cap 25: los compartimientos del liquido corporal: liquido extracelular e intracelular; edema

Tipo: Apuntes

2024/2025

Subido el 12/04/2025

Marta_Gámez.P
Marta_Gámez.P 🇲🇽

2 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Cap 25: los compartimientos del liquido corporal: liquido extracelular e intracelular; edema
Ingestión Diaria de Agua
Fuentes de ingesta de agua:
- Líquidos y alimentos: 2,100 ml/día.
- oxidación de carbohidratos: 200 ml/día.
- Total ingerido: 2,300 ml/día.
Factores que influyen en la ingesta:
- Clima, hábitos y nivel de actividad física.
- Varía entre personas y días.
Pérdida Diaria de Agua Corporal
Pérdida Insensible de Agua (No regulable, 700
ml/día)
Pérdida a través de la piel (difusión):
- 300–400 ml/día (sin sudoración).
- La capa córnea de la piel (con colesterol)
reduce la pérdida.
- Quemaduras graves: Aumenta a 3–5 L/día
(requiere reposición intravenosa).
Pérdida por vías respiratorias:
- 300–400 ml/día (el aire se
humedece al inspirar y pierde
agua al exhalar).
- Clima frío: Mayor pérdida
(sequedad en las vías
respiratorias).
Pérdida por Sudor
- Normal: 100 ml/día..
Pérdida en Heces
- Normal: 100 ml/día.
- Diarrea intensa: Varios litros/día (puede
ser mortal sin tratamiento).
Pérdida por Orina (Riñones)
- Regulación clave del equilibrio hídrico y
electrolítico.
- Rango de excreción:
Mínimo: 0.5 L/día
(deshidratación).
Máximo: 20 L/día (exceso de
ingesta).
Compartimientos del Líquido Corporal
Distribución General
Líquido Corporal Total (LCT):
60% del peso corporal en un adulto
masculino promedio (70 kg → ~42 L).
Varía según:
Edad (↓ con la edad por ↑ grasa
corporal).
Sexo (mujeres ~50% por mayor
% de grasa).
Obesidad (↓ % agua por ↑ tejido
adiposo).
Bebés: 70–75% (mayor
proporción de agua).
Principales Compartimientos
A. Líquido Intracelular (LIC):
40% del peso corporal (~28 L en 70 kg).
Dentro de las células.
Composición similar en todas las células
(incluso entre especies).
B. Líquido Extracelular (LEC):
20% del peso corporal (~14 L en 70 kg).
Subcompartimientos:
1. Líquido Intersticial (LI): 75% del
LEC (~11 L).
2. Plasma Sanguíneo: 25% del LEC
(~3 L).
3. Líquido Transcelular (1–2 L):
Líquido cefalorraquídeo,
sinovial, peritoneal,
pericárdico.
Considerado un tipo
especializado de LEC.
Volumen Sanguíneo
Composición de la Sangre:
7% del peso corporal (~5 L en 70 kg).
Plasma (60%): Líquido
extracelular.
Eritrocitos (40%): Líquido
intracelular.
Hematocrito (Hto):
- Fracción de eritrocitos en la sangre.
- Hombres: ~0.40 (40%).
- Mujeres: ~0.36 (36%).
Variaciones patológicas:
Anemia grave: Hto ↓
hasta 0.10 (10%).
Policitemia: Hto ↑ hasta
0.65 (65%).
Constituyentes de los Líquidos Extracelular e
Intracelular
1. Líquido Extracelular (LEC)
Composición iónica (plasma + líquido intersticial):
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Notas Capitulo 25 del Guyton y más Apuntes en PDF de Medicina solo en Docsity!

Cap 25: los compartimientos del liquido corporal: liquido extracelular e intracelular; edema

Ingestión Diaria de Agua Fuentes de ingesta de agua:

  • Líquidos y alimentos: 2,100 ml/día.
  • oxidación de carbohidratos: 200 ml/día.
  • Total ingerido: 2,300 ml/día. Factores que influyen en la ingesta:
  • Clima, hábitos y nivel de actividad física.
  • Varía entre personas y días. Pérdida Diaria de Agua Corporal Pérdida Insensible de Agua (No regulable, 700 ml/día) Pérdida a través de la piel (difusión):
  • 300–400 ml/día (sin sudoración).
  • La capa córnea de la piel (con colesterol) reduce la pérdida.
  • Quemaduras graves: Aumenta a 3–5 L/día (requiere reposición intravenosa). Pérdida por vías respiratorias:
  • 300–400 ml/día (el aire se humedece al inspirar y pierde agua al exhalar).
  • Clima frío: Mayor pérdida (sequedad en las vías respiratorias). Pérdida por Sudor
  • Normal: 100 ml/día.. Pérdida en Heces
  • Normal: 100 ml/día.
  • Diarrea intensa: Varios litros/día (puede ser mortal sin tratamiento). Pérdida por Orina (Riñones)
  • Regulación clave del equilibrio hídrico y electrolítico.
  • Rango de excreción: ○ Mínimo: 0.5 L/día (deshidratación). ○ Máximo: 20 L/día (exceso de ingesta). ○ Compartimientos del Líquido Corporal Distribución General Líquido Corporal Total (LCT): ● 60% del peso corporal en un adulto masculino promedio (70 kg → ~42 L). ● Varía según: ○ Edad (↓ con la edad por ↑ grasa corporal). ○ Sexo (mujeres ~50% por mayor % de grasa). ○ Obesidad (↓ % agua por ↑ tejido adiposo). ○ Bebés: 70–75% (mayor proporción de agua). Principales Compartimientos A. Líquido Intracelular (LIC): ● 40% del peso corporal (~28 L en 70 kg). ● Dentro de las células. ● Composición similar en todas las células (incluso entre especies). B. Líquido Extracelular (LEC): ● 20% del peso corporal (~14 L en 70 kg). ● Subcompartimientos:
  1. Líquido Intersticial (LI): 75% del LEC (~11 L).
  2. Plasma Sanguíneo: 25% del LEC (~3 L).
  3. Líquido Transcelular (1–2 L): ■ Líquido cefalorraquídeo, sinovial, peritoneal, pericárdico. ■ Considerado un tipo especializado de LEC. Volumen Sanguíneo Composición de la Sangre: 7% del peso corporal (~5 L en 70 kg). ○ Plasma (60%): Líquido extracelular. ○ Eritrocitos (40%): Líquido intracelular. Hematocrito (Hto):
  • Fracción de eritrocitos en la sangre.
  • Hombres: ~0.40 (40%).
  • Mujeres: ~0.36 (36%). Variaciones patológicas: ■ Anemia grave: Hto ↓ hasta 0.10 (10%). ■ Policitemia: Hto ↑ hasta 0.65 (65%). Constituyentes de los Líquidos Extracelular e Intracelular
  1. Líquido Extracelular (LEC) Composición iónica (plasma + líquido intersticial):

Cap 25: los compartimientos del liquido corporal: liquido extracelular e intracelular; edema

Principales iones:

  • Sodio (Na⁺): Alta concentración.
  • Cloro (Cl⁻): Alta concentración.
  • Bicarbonato (HCO₃⁻): Cantidad moderada. Otros iones (baja concentración):
  • Potasio (K⁺), Calcio (Ca²⁺), Magnesio (Mg²⁺), Fosfato (PO₄³⁻). Diferencias entre plasma y líquido intersticial: Proteínas plasmáticas: Mayor concentración en plasma (no atraviesan capilares fácilmente). Efecto Donnan: la presencia de proteínas cargadas (u otros solutos no difusibles) en un compartimiento afecta la distribución de iones pequeños (como Na⁺, K⁺, Cl⁻) y el movimiento de agua a través de una membrana semipermeable.
  • Proteínas cargadas (ej: albúmina con carga negativa en el plasma) no pueden difundir a través de la membrana capilar.
  • Iones pequeños (Na⁺, Cl⁻) sí pueden difundir, pero su distribución se ve alterada por las proteínas. Líquido Intracelular (LIC) Composición iónica (dentro de las células): Principales iones:
  • Potasio (K⁺): Alta concentración.
  • Fosfato (PO₄³⁻): Alta concentración.
  • Magnesio (Mg²⁺) y Sulfato (SO₄²⁻): Cantidades moderadas. Iones casi ausentes:
  • Sodio (Na⁺), Cloro (Cl⁻), Calcio (Ca²⁺). Proteínas:
  • 4 veces más concentradas que en plasma.

Regulación del Intercambio de Líquidos y Equilibrio Osmótico Equilibrio Osmótico entre LIC y LEC Membrana celular:

  • Permeable al agua, pero impermeable a electrolitos (Na⁺, Cl⁻, K⁺).
  • Mantiene la osmolaridad similar en LIC y LEC. Osmolaridad normal: ~ mOsm/L en ambos compartimientos. Mecanismos de regulación:
  • Riñones: Ajustan la excreción de agua y electrolitos.
  • Hormonas: ADH (control de agua) y aldosterona (control de Na⁺).