Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Nos habla sobre un resumen acerca de la salud y sus derechos, Esquemas y mapas conceptuales de Derecho

Salud Art4 art2 además nos habla sobre la salud y un factor importante

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2022/2023

Subido el 07/03/2024

angel-xique
angel-xique 🇲🇽

3 documentos

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Derecho a la salud como derecho
fundamental
Art4°
- Establece
- Garantiza
- Obliga
Toda persona tiene derecho a la
protección de la salud.
Derechos sociales por
antonomasia.
Serie de obligaciones positivas
Derecho
a la
salud
- Asistencia medica.
- Asistencia de
urgencias.
- Asistencia sanitaria
Salud
El estado corresponde asegurar la asistencia medica
Los establecimientos estan obligados a
proporcionar un servivio de urgencia a quien
lo necesite aun haci, si no puede pagarlo
- Objeto de
proteccíon
- Definicíon_OMS
- Individual
- Colectivo
Estado de bienestar fisico, psiquico y social
La salud es un bien individual.
Tiene una dimensión colectiva si consideramos que
hay factores sociales que tienden a preservarla o a
quebrar, tales como las epidemias
- Siglo XX
- Avances
científicos en el
campo de la
salud
?Revolución terapéutica?
Derecho del que todos
pueden disfrutar porque las condiciones técnicas y tecnológicas
lo permiten
Consideración
del
derecho
- Universalidad
- Equidad
- Calidad.
Todos tienen el derecho de acceder a servicios de salud y medidas de bienestar,
sin discriminación.
Los servicios de salud implica financiamiento a través de impuestos para evitar
discriminación en el acceso. Además, tanto la Constitución mexicana como el Pacto
Internacional prohíben la discriminación en derechos sociales
Elemento para alcanzar un mínimo de igualdad entre quienes acceden a servicios públicos de
salud y de quienes
lo hacen a servicios privados.
Ariculo 2
°
Apartado
B
Asegurar el acceso efectivo a los servicios de salud mediante la ampliación de la cobertura del
sistema nacional, aprovechando debidamente la medicina tradicional, así como apoyar la nutrición
de los indígenas mediante programas de alimentación, en especial para la población infantil?.
Finalidades
1.Bienestar físico y mental
2.Mejoramiento de la calidad de la vida
3.Protección y el acrecentamiento de los valores
4.Actitudes solidarias y responsables de la pobllacion
5.Disfrute de servicios de salud y asistencia social
6.Conocimiento para el adecuado aprovechamiento y utilización de los servicios
de salud
7.Desarrollo de la enseñanza y la investigación científica y tecnológica para la
salud.
Ley
General
de Salud
Establece
claramente que los
mexicanos que no
cuenten con acceso
a algun tipo de
atencion sanitaria,
deberan ser
incorporados al
Sistema de
Proteccion Social en
Salud
Art. 77 bis
ordena
Todos los mexicanos tienen derecho a ser incorporados al Sistema de
Proteccion Social en Salud de conformidad con el articulo cuarto de la
Constitucion Politica de los Estados Unidos Mexicanos sin importar su
condicion social.
La protección social en salud es un mecanismo por el cual el Estado
garantizará el acceso efectivo, oportuno, de calidad, sin desembolso al
momento de utilización y sin discriminación a los servicios
médico-quirúrgicos, farmacéuticos y hospitalarios que satisfagan de manera
integral las necesidades de salud, mediante la combinación de
intervenciones de promoción de la salud, prevención, diagnóstico,
tratamiento y de rehabilitación
Legislazion
Secundaria
1.Tiene caracter organico
2.Referido a las entidades Publicas
3.Regulan los derechos sociales
fundamentales
4.Regula la legislación en materia
de salud no configura verdaderas
prerrogativas de los ciudadanos
exigibles a los poderes públicos.
Artículos 2,
23, 24,
fracción I
Que el derecho a la protección de la salud
tiene, entre otras finalidades, el disfrute de
servicios de salud y de asistencia social
que satisfaga las necesidades de la
población
Por servicios de salud se entienden las acciones dirigidas
a proteger, promover y restaurar la salud de la persona y
de la colectividad; que los servicios de salud se clasifican
en tres tipos: de atención médica, de salud pública y de
asistencia social; que son servicios básicos de salud,
entre otros, los consistentes en: a) la atención médica,
que comprende preventivas, curativas y de rehabilitación,
incluyendo la atención de urgencias

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Nos habla sobre un resumen acerca de la salud y sus derechos y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Derecho solo en Docsity!

Derecho a la salud como derecho

fundamental

Art4°

  • Establece
  • Garantiza
  • Obliga Toda persona tiene derecho a la protección de la salud. Derechos sociales por antonomasia. Serie de obligaciones positivas Derecho a la salud
  • Asistencia medica.
  • Asistencia de urgencias.
  • Asistencia sanitaria Salud El estado corresponde asegurar la asistencia medica Los establecimientos estan obligados a proporcionar un servivio de urgencia a quien lo necesite aun haci, si no puede pagarlo
  • Objeto de proteccíon
  • Definicíon_OMS
  • Individual
  • Colectivo Estado de bienestar fisico, psiquico y social La salud es un bien individual. Tiene una dimensión colectiva si consideramos que hay factores sociales que tienden a preservarla o a quebrar, tales como las epidemias
  • Siglo XX
  • Avances científicos en el campo de la salud ?Revolución terapéutica? Derecho del que todos pueden disfrutar porque las condiciones técnicas y tecnológicas lo permiten Consideración del derecho
  • Universalidad
  • Equidad
  • Calidad. Todos tienen el derecho de acceder a servicios de salud y medidas de bienestar, sin discriminación. Los servicios de salud implica financiamiento a través de impuestos para evitar discriminación en el acceso. Además, tanto la Constitución mexicana como el Pacto Internacional prohíben la discriminación en derechos sociales Elemento para alcanzar un mínimo de igualdad entre quienes acceden a servicios públicos de salud y de quienes lo hacen a servicios privados. Ariculo 2 ° Apartado B Asegurar el acceso efectivo a los servicios de salud mediante la ampliación de la cobertura del sistema nacional, aprovechando debidamente la medicina tradicional, así como apoyar la nutrición de los indígenas mediante programas de alimentación, en especial para la población infantil?. Finalidades 1.Bienestar físico y mental 2.Mejoramiento de la calidad de la vida 3.Protección y el acrecentamiento de los valores 4.Actitudes solidarias y responsables de la pobllacion 5.Disfrute de servicios de salud y asistencia social 6.Conocimiento para el adecuado aprovechamiento y utilización de los servicios de salud 7.Desarrollo de la enseñanza y la investigación científica y tecnológica para la salud. Ley General de Salud Establece claramente que los mexicanos que no cuenten con acceso a algun tipo de atencion sanitaria, deberan ser incorporados al Sistema de Proteccion Social en Salud Art. 77 bis ordena Todos los mexicanos tienen derecho a ser incorporados al Sistema de Proteccion Social en Salud de conformidad con el articulo cuarto de la Constitucion Politica de los Estados Unidos Mexicanos sin importar su condicion social. La protección social en salud es un mecanismo por el cual el Estado garantizará el acceso efectivo, oportuno, de calidad, sin desembolso al momento de utilización y sin discriminación a los servicios médico-quirúrgicos, farmacéuticos y hospitalarios que satisfagan de manera integral las necesidades de salud, mediante la combinación de intervenciones de promoción de la salud, prevención, diagnóstico, tratamiento y de rehabilitación Legislazion Secundaria 1.Tiene caracter organico 2.Referido a las entidades Publicas 3.Regulan los derechos sociales fundamentales 4.Regula la legislación en materia de salud no configura verdaderas prerrogativas de los ciudadanos exigibles a los poderes públicos. Artículos 2, 23, 24, fracción I Que el derecho a la protección de la salud tiene, entre otras finalidades, el disfrute de servicios de salud y de asistencia social que satisfaga las necesidades de la población Por servicios de salud se entienden las acciones dirigidas a proteger, promover y restaurar la salud de la persona y de la colectividad; que los servicios de salud se clasifican en tres tipos: de atención médica, de salud pública y de asistencia social; que son servicios básicos de salud, entre otros, los consistentes en: a) la atención médica, que comprende preventivas, curativas y de rehabilitación, incluyendo la atención de urgencias