

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una explicación detallada de las normas tributarias en Colombia y su aplicación en micro y pequeñas empresas. Se mencionan las principales normas que regulan los tributos en Colombia, la responsabilidad de las empresas de inscribirse en el registro único tributario, y otros compromisos fiscales específicos para cada sector de la economía. Además, se describen las sanciones tributarias que se imponen por diferentes motivos, y las consecuencias de la evasión tributaria.
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Aplicación de normas tributarias en micro y pequeñas empresas Caso de estudio en sanciones tributarias. Cuando se habla de normatividad tributaria en Colombia, se hace referencia a las reglas establecidas para el manejo de los tributos en Colombia; ya se ha explicado de manera amplia que estos tributos pueden ser del orden nacional, departamental o municipal. Estas normas provienen de la Constitución Nacional, las leyes, las ordenanzas, los decretos, y las demás disposiciones que en la materia dispongan los encargados de dictar dichas directrices. Actualmente las normas más importantes que regulan los tributos en Colombia para las personas naturales y jurídicas son el estatuto tributario, el decreto único reglamentario 1625 de 2016 y las demás normas que puedan resultar en la materia. A partir del registro de las micro y pequeñas empresas en las cámaras de comercio de cada domicilio, nace la responsabilidad de realizar la inscripción en el registro único tributario (RUT), este documento es reconocido como la cédula tributaria de las personas naturales o jurídicas. La última regulación en la materia se dio el 3 de agosto del 2018 por parte del Ministerio de Hacienda y Crédito Público mediante el decreto 1415. Adicional al estatuto tributario y del decreto único reglamentario, se debe estar informado de otros compromisos fiscales que pueden ser un poco más específicos incluso para cada sector de la economía o para cada caso en particular, y que son de igual manera de carácter obligatorio para los contribuyentes. Por ejemplo, del orden nacional se encuentra la renta activos en el exterior, la cual es una declaración que se debe presentar cada año por parte de las personas naturales o jurídicas que posean activos fuera del territorio nacional, dicha responsabilidad está consagrada en el artículo 42 de la ley 1739 del 2014. Así mismo, en los departamentos y en los municipios existen otras regulaciones fiscales como el caso del impuesto de industria y comercio, que en la práctica está determinado porque cada municipio crea sus propias tarifas y en ese sentido las micro y pequeñas empresas deben indagar sobre estos temas en los territorios donde pretenda realizar la comercialización de sus bienes y servicios. Sanciones tributarias