Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Normatividad contable, Monografías, Ensayos de Contabilidad

Definiciónes conceptos marco legal y análisis

Tipo: Monografías, Ensayos

2024/2025

Subido el 02/06/2025

bismarck-lincoln
bismarck-lincoln 🇵🇪

1 documento

1 / 27

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
NORMATIVIDAD CONTABLE
EN EL PERU
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Normatividad contable y más Monografías, Ensayos en PDF de Contabilidad solo en Docsity!

NORMATIVIDAD CONTABLE

EN EL PERU

APLICACIÓN NORMAS

CONTABLES EN EL PERU

1. Organismos que Norman la Contabilidad

en el Perú

2. Antecedentes de la Aplicación de las

NIC y NIIF en Perú

3. Proceso de Aprobación de las NIIF en el

Perú

4. NIIF con Vigencia en el Perú

CONSEJO NORMATIVO DE

CONTABILIDAD

Ley Nº 28708, Ley General del Sistema Nacional
de Contabilidad, promulgada el 12 de abril de
Norma la contabilidad de las entidades públicas
y privadas en el país.

CONASEV

Creada el 28 de mayo de 1968, inició funciones el 2
de junio de 1970 (Decreto Ley Nº 18302). Se rige
por su Ley Orgánica, Decreto Ley Nº 26126, del 30
de diciembre de 1992. Norma la contabilidad de
empresas que mantienen valores inscritos en
bolsa, a los agentes de bolsa o intermediarios.

Consejo Normativo de

Contabilidad

Por Ley, a través de los años, se ha regulado al sistema
nacional de contabilidad en el país. Actualmente se
encuentra en vigencia la Ley General del Sistema Nacional
de Contabilidad, la cual establece:
  • Su^ aplicabilidad^ a todas las^ entidades^ del sector^ público^ y al sector privado.
  • Define^ al^ Sistema Nacional de Contabilidad como el conjunto de políticas, principios, normas y procedimientos contables que deben aplicar los sectores público y privado.
  • Establece^ como^ objetivo^ del^ Sistema^ Nacional^ de^ Contabilidad^ la de armonizar y homogenizar la contabilidad en los sectores público y privado mediante la aprobación de la normatividad contable.

Consejo Normativo de

Contabilidad

Atribuciones:
  • Estudiar, analizar^ y^ opinar^ sobre las propuestas
de normas relativas a la contabilidad de los
sectores públicos y privado;
  • Emitir^ resoluciones^ dictando^ y^ aprobando las
normas de contabilidad para las entidades del
sector privado; y
  • Absolver^ consultas^ en materia^ de^ su
competencia.

CONASEV

¿Cuáles son sus funciones?
  • Estudiar,^ promover^ y^ reglamentar el mercado de^ valores,
controlando a las personas naturales y jurídicas que
intervienen.
  • Velar^ por^ la^ transparencia^ del^ mercado^ de^ valores,^ la
correcta formación de precios en ellos y la información
necesaria para tales propósitos.
  • Promover^ el^ adecuado^ manejo^ de^ las^ empresas^ y^ normar^ la
contabilidad de las mismas.
  • Reglamentar^ y^ controlar^ las^ actividades^ de^ las^ empresas
administradoras de fondos colectivos, entre otras.
Su rol principal es velar por que los participantes del
mercado de valores cuenten con la información necesaria
para la toma de decisiones de inversión.

CONASEV

¿A quiénes regula?
  • Emisores
  • Bolsas^ de^ Valores
  • Instituciones^ de^ Compensación^ y^ Liquidación^ de^ Valores
  • Agentes^ de^ Intermediación
  • Fondos^ Mutuos
  • Fondos^ de^ Inversión
  • Empresas^ Clasificadoras^ de^ Riesgo
  • Fondos^ Colectivos
  • Sociedades^ Anónimas^ Abiertas
  • Bolsas^ de^ Productos
  • Sociedades^ Corredoras^ de^ Productos
  • Sociedades Titulizadoras

SUPERINTENDENCIA DE BANCA, SEGUROS Y AFP.

Normativa contable
  • Con^ Resolución^ SBS^ Nº^ 895-1998^ del^1 de^ setiembre^ de^1998 (vigente a partir del 1 de enero de 2001) se aprobó el Manual de Contabilidad para las Empresas del Sistema Financiero.
  • Mientras que para^ las^ Empresas^ del^ Sistema^ Asegurador^ existe un Plan de Cuentas aprobado con Resolución SBS Nº 348-1995 del 11 de mayo de 1995 (vigente a partir del 1 de enero de 1996) cuyas disposiciones deben ser observados en forma obligatoria.
  • Mediante^ Resolución^ SBS^ Nº^ 435-2005^ del^15 de^ marzo^ de^ 2005,^ se aprobó el Manual de Contabilidad para las Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones y el Manual de Contabilidad para las Carteras Administradas, los mismos que entraron en vigencia a partir del 1 de enero de 2006. A estos manuales se les ha efectuado modificaciones para adecuarlos a lo dispuesto en la Resolución Nº 35-2005-EF/93.01 del Consejo Normativo de Contabilidad publicada el 7 de junio de 2005, así como para efectuar ciertas precisiones respecto a la presentación de los estados financieros.

2.- Antecedentes de la

Aplicación de las NIC y

NIIF en Perú

Antecedentes de la Aplicación de las NIC y NIIF en Perú

Inicio de la obligación legal de aplicar las NIC en
el Perú.
El reconocimiento de las NIC no sólo se dio en el
campo profesional, sino también en el campo
legal, pues en 1997 la Ley de Sociedades Nº 26887,
en su artículo 223°, estableció la obligatoriedad de
que los estados financieros se preparen y
presenten de conformidad con las normas legales
y los “Principios de Contabilidad Generalmente
Aceptados”.

Antecedentes de la Aplicación de las NIC y NIIF en Perú

Inicio de la obligación legal de aplicar las NIC en
el Perú.
La Resolución N° 013-98-EF/93.01 del Consejo Normativo
de Contabilidad precisó que los Principios de Contabilidad
Generalmente Aceptados a que se refiere la Ley General de
Sociedades comprende sustancialmente, a las Normas
Internacionales de Contabilidad (NICS), oficializadas, y las
normas establecidas por Organismos de Supervisión y
Control para las entidades de su área siempre que se
encuentren dentro del Marco Teórico en que se apoyan las
Normas Internacionales de Contabilidad.

3.- El Proceso de la Aprobación de las NIIF y NIC en el Perú

INTERNACIONAL

  • IASB
  • IFAC
  • NIC y^ NIIF,^ a^ sus

miembros

EN EL PERU

  • CNC
  • CONASEV
  • SBS
  • Contraloría

4. NIC y NIIF con Vigencia

en el Perú

  • Las^ normas^ oficializadas^ por^ el^ CNC^ al^31 de diciembre de 2008, son las NIC vigentes de la 1 a la 41, las NIFF de la 1 a la 6 y las interpretaciones vigentes de la 1 a la 33.
  • Estas normas incluyen las NIC revisadas incluidas^ en el Proyecto de Mejoras emprendido por el IASB (1, 2, 8,10, 16, 17, 21, 24, 28, 29, 31, 32, 33, 39 y 40) vigentes en el Perú a partir del 1 de enero de 2006 (Internacionalmente el 1 de enero de 2005).
  • A la fecha no han^ sido^ aprobadas las NIIF 7 y^ 8,^ con vigencia internacional a partir del 1 de enero de 2007, así como las CINIIF.