Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Protocolo de Seguridad en Laboratorios Escolares: Normas, Equipamiento y Procedimientos, Guías, Proyectos, Investigaciones de Química Ambiental

Este documento proporciona una guía completa sobre las normas de seguridad en laboratorios escolares, incluyendo la importancia de la ventilación, la iluminación, el mobiliario, los sistemas de almacenamiento, la señalización y el equipo de protección personal. Se detallan las normas oficiales mexicanas (nom) relevantes y se ofrecen recomendaciones para la planificación y el funcionamiento seguro de un laboratorio escolar.

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2024/2025

Subido el 05/03/2025

garummy-puente
garummy-puente 🇲🇽

1 documento

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
LABORATORIO
ESCOLAR
Escuela Preparatoria:
José Vasconcelos Calderón
Ingeniero Químico: Garummy
Puente Vélazquez
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Protocolo de Seguridad en Laboratorios Escolares: Normas, Equipamiento y Procedimientos y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Química Ambiental solo en Docsity!

LABORATORIO

ESCOLAR

Escuela Preparatoria:

José Vasconcelos Calderón

Ingeniero Químico: Garummy

Puente Vélazquez

La Norma Oficial Mexicana NOM-026-STPS-2008 establece los colores de seguridad para identificar tuberías. Estos colores son: Rojo: Identifica fluidos para combatir incendios Amarillo: Gas Verde: Agua Gris: Electricidad Los colores de seguridad deben cubrir toda la circunferencia de la tubería, cerca de válvulas, empalmes, salidas de empotramientos y aparatos de servicio. La norma ISO 20560 exige que el nombre completo o la abreviatura del contenido de la tubería debe estar claramente legible en el color de identificación básico. NORMA Oficial Mexicana NOM-016-SSA3- Las paredes de un laboratorio escolar pueden ser de color blanco o gris claro, ya que son neutros y ayudan a mantener un espacio limpio y amplio. También es importante que la pintura sea resistente a la desinfección y al lavado. Consideraciones para el color de las paredes de un laboratorio El color blanco es suave y refleja pureza e higiene. El color gris puede crear una atmósfera moderna y elegante. El color blanco ayuda a la concentración. El color gris puede armonizar con materiales como la madera o el metal. El uso de colores en un laboratorio puede ayudar a transmitir información rápidamente y reducir errores. Otros aspectos a considerar en un laboratorio Ventilación adecuada Iluminación natural Paredes lisas, sin grietas y fáciles de limpiar Pintura resistente a la desinfección y al lavado Mobiliario resistente a derrames accidentales de productos químicos Mobiliario duradero y seguro Norma Oficial Mexicana NOM-007-SSA3- Norma Oficial Mexicana NOM-004-STPS- El mobiliario en un laboratorio escolar debe ser funcional y seguro. Las mesas de trabajo deben ser resistentes y adecuadas para el uso intensivo, preferiblemente fabricadas en materiales que soporten productos químicos y que sean fáciles de limpiar. Las sillas deben ser ergonómicas y ajustables, promoviendo una postura correcta para los estudiantes. Asimismo, es esencial contar con almacenamiento adecuado, como gabinetes cerrados para sustancias peligrosas, lo que minimiza riesgos de accidentes.

Lavarse las manos al entrar y salir del laboratorio y siempre que haya habido contacto con algún producto químico. Si se tiene el cabello largo, debe recogerse para evitar que obstaculice sus labores. Evitar colgantes o mangas anchas que pudieran engancharse en equipos o material del laboratorio. Usar calzado cerrado (nunca sandalias). No usar pantalón corto o falda corta. Usar mascarilla de respiración siempre que se tenga contacto con reactivos o productos que generen vapores. Usar cubrebocas para evitar contagios durante la pandemia de Covid-19 o similares. Usar guantes de nitrilo cuando se manipulen solventes. Usar guantes durante la manipulación de productos cáusticos. No consumir alimentos y bebidas en el interior del laboratorio. Prohibido fumar al interior ni en los pasillos externos al laboratorio. Evitar llevar lentes de contacto, sobre todo si no se utilizan gafas de seguridad. PROTOCOLO DE SEGURIDAD EN EL LABORATORIO Mientras se utilicen guantes nunca tocar con las manos los ojos, nariz, o boca. No colocar prendas de vestir, mochilas, computadoras portátiles u otros materiales en mesas de trabajo, que puedan entorpecer las actividades. Antes de utilizar cualquier tipo de material o instrumentos, asegurarse de que se encuentren en perfectas condiciones de uso. Al finalizar las actividades en el LMA, deberá verificar que queden cerradas las llaves de gas, agua, bombas de vacío, según sea el caso y dejar apagadas luces y todo equipo que no esté en uso. La NOM-002-STPS-2010 es una norma oficial mexicana que establece las condiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo donde se manejen, transporten o procesen sustancias químicas capaces de generar contaminación en el ambiente laboral, así como las medidas necesarias para prevenir y combatir incendios y explosiones. En estos casos se recomienda que se incorporen los detectores de humo iónicos , que son recomendados para laboratorios, la industria quimica, tiendas de pintura, o industrias donde se utilicen alcoholes. SISTEMAS DE VENTILACIÓN EN LABORATORIOS: TS 17441 TS 17441 proporciona una descripción general de los equipos de extracción de aire más importantes de un laboratorio y enumera la tipología de aire que debe tenerse en cuenta durante la planificación (nuevo, impulsión, extracción, recirculación, retorno hasta, si es necesario, aire secundario). Las salas que están relacionadas o conectadas con el laboratorio (por ejemplo, salas para botellas de gas presurizado) también deben incluirse en la definición general del sistema. Además, la evaluación de riesgos puede exigir otros requisitos adicionales relacionados con la seguridad para impulsión y retorno de aire.

Las tres tareas más relevantes de los sistemas de ventilación de un laboratorio son: Aportar el suficiente aire de ventilación, en cumplimiento con los criterios de confort definidos en la norma EN 15251. Disolver y eliminar las sustancias peligrosas que hayan quedado liberadas de las vitrinas de gas o en el laboratorio, para evitar que el personal respire aire contaminado. Satisfacer la extracción y retorno de aire en función de la demanda real que requiera el equipamiento existente en el laboratorio. ARMARIOS DE ALMACENAMIENTO SEGURO EN LABORATORIOS: DIN 12925 Esta norma especifica los requisitos de seguridad aplicable a las cabinas de laboratorio. Incluye armarios de seguridad para líquidos inflamables y armarios para botellas de gas presurizado. La norma DIN 12925 también cubre el ensayo y funcionamiento de estas instalaciones de laboratorio. FILTROS Y NIVEL DE EFICACIA FILTRANTE: EN 1822 La norma EN 1822 regula la clasificación de los filtros industriales de aire. Se distingue entre tres grupos de filtros: Filtro de aire para partículas (EPA): incluye filtros de partículas de alto rendimiento, que se instalan en varias aplicaciones industriales Filtro de aire para partículas de alta eficiencia (HEPA): incluye filtro HEPA. Los filtros HEPA se incluyen en purificadores de aire. Filtro de aire de ultra baja penetración (ULPA): incluye filtros para partículas de alto rendimiento. Estos filtros tienen una eficacia muy alta y se utilizan principalmente en instalaciones de investigación científica.

Botiquín

Un botiquín de laboratorio es un equipo que contiene suministros médicos y de primeros auxilios para atender lesiones menores o situaciones médicas inesperadas. Elementos que debe contener Apósitos estériles Antisépticos como yodo povidona, agua oxigenada o alcohol Cinta adhesiva Gasas y vendas limpias Guantes desechables de látex Jabón neutro Pinzas Tijera Tiritas Recomendaciones Los botiquines deben estar en áreas de fácil acceso Deben reabastecerse con frecuencia