Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Clasificación de las Normas Jurídicas: Nacionales, Extranjeras y de Derecho Uniforme, Resúmenes de Teoría Política

La clasificación de las normas jurídicas desde el punto de vista del sistema a que pertenecen. Se distinguen normas nacionales, extranjeras y de derecho uniforme. Las nacionales son aquellas que pertenecen a un estado, las extranjeras a otros estados y las de derecho uniforme son normas jurídicas comunes entre dos o más estados. Se incluyen ejemplos de normas nacionales, extranjeras y de derecho uniforme.

Tipo: Resúmenes

2020/2021

Subido el 02/10/2021

gaby-cupul
gaby-cupul 🇲🇽

1 documento

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
DESDE EL PUNTO DE VISTA DEL SISTEMA AL QUE PERTENECEN.
Todo precepto pertenece a un ordenamiento jurídico, y por ende, las normas pueden ser
nacionales, extranjeras o de Derecho Uniforme, cuando mediante un trato de varios estados
adoptan ciertas normas comunes para regular situaciones jurídicas y resolver conflictos en leyes
en el espacio.
1.1 NORMAS NACIONALES.
Aquellas cuya vigencia se circunscribe al Estado que las ha promulgado. Ciñéndonos al
ordenamiento jurídico español, cabe distinguir las siguientes:
* Estatales: aquellas cuya validez se extiende a todo el territorio estatal.
* Autonómicas: aquellas emanadas de las Comunidades Autónomas y que se aplican solamente en
el ambito territorial decompetencia de cada una de ellas.
* Locales: Aquellas cuyo ambito de validez o vigencia espacial se circunscribe a una provincia o
municipio dentro del Estado.
1.2 NORMAS INTERNACIONALES.
Aquellas que tienen su espacio de vigencia en varios Estados. Hay que advertir, no obstante, que el
Derecho Internacional no afecta a todos los Estados del mundo, e incluso a veces, por la ausencia
de un sistema eficaz de sanciones para los infractores, las normas internacionales no pasan de ser
meras recomendaciones a los Estados.
Desde el punto de vista del sistema a que pertenecen. Todo precepto de derecho pertenece a un
sistema normativo, tal pertenencia depende de la posibilidad de referir directa o indirectamente la
norma en cuestión a otra u otras de superior jerarquía y, en última instancia, a una norma
suprema llamada constitución o norma fundamental. Desde este punto de vista, hay normas
nacionales e internacionales. Pero puede ocurrir que dos o más Estados adopten ciertas normas
comunes, destinadas a la regulación de determinadas situaciones jurídicas, a esas normas se les
denominará Derecho Uniforme
CLASIFICACIÓN DE LAS NORMAS JURÍDICAS DESDE EL PUNTO DE VISTA DEL SISTEMA AL QUE
PERTENECEN
Desde el punto de vista de la pertenencia o no pertenencia a un ordenamiento cualquiera, los
preceptos de derecho se dividen en nacionales y extranjeros. Pero puede ocurrir que dos o más
estado adopten ciertas normas comunes, destinadas a la regulación de determinadas situaciones
jurídicas. A esas normas se les da entonces la denominación de derecho uniforme.
1.Nacionales. •Ejemplo: La Constitución •2.Extranjeras •Ejemplo: La ley de transito de Francia •3.
De derecho uniforme. Ejemplo: Tratado de libre comercio
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Clasificación de las Normas Jurídicas: Nacionales, Extranjeras y de Derecho Uniforme y más Resúmenes en PDF de Teoría Política solo en Docsity!

DESDE EL PUNTO DE VISTA DEL SISTEMA AL QUE PERTENECEN.

Todo precepto pertenece a un ordenamiento jurídico, y por ende, las normas pueden ser nacionales, extranjeras o de Derecho Uniforme, cuando mediante un trato de varios estados adoptan ciertas normas comunes para regular situaciones jurídicas y resolver conflictos en leyes en el espacio. 1.1 NORMAS NACIONALES. Aquellas cuya vigencia se circunscribe al Estado que las ha promulgado. Ciñéndonos al ordenamiento jurídico español, cabe distinguir las siguientes:

  • Estatales: aquellas cuya validez se extiende a todo el territorio estatal.
  • Autonómicas: aquellas emanadas de las Comunidades Autónomas y que se aplican solamente en el ambito territorial decompetencia de cada una de ellas.
  • Locales: Aquellas cuyo ambito de validez o vigencia espacial se circunscribe a una provincia o municipio dentro del Estado. 1.2 NORMAS INTERNACIONALES. Aquellas que tienen su espacio de vigencia en varios Estados. Hay que advertir, no obstante, que el Derecho Internacional no afecta a todos los Estados del mundo, e incluso a veces, por la ausencia de un sistema eficaz de sanciones para los infractores, las normas internacionales no pasan de ser meras recomendaciones a los Estados. Desde el punto de vista del sistema a que pertenecen. Todo precepto de derecho pertenece a un sistema normativo, tal pertenencia depende de la posibilidad de referir directa o indirectamente la norma en cuestión a otra u otras de superior jerarquía y, en última instancia, a una norma suprema llamada constitución o norma fundamental. Desde este punto de vista, hay normas nacionales e internacionales. Pero puede ocurrir que dos o más Estados adopten ciertas normas comunes, destinadas a la regulación de determinadas situaciones jurídicas, a esas normas se les denominará Derecho Uniforme CLASIFICACIÓN DE LAS NORMAS JURÍDICAS DESDE EL PUNTO DE VISTA DEL SISTEMA AL QUE PERTENECEN Desde el punto de vista de la pertenencia o no pertenencia a un ordenamiento cualquiera, los preceptos de derecho se dividen en nacionales y extranjeros. Pero puede ocurrir que dos o más estado adopten ciertas normas comunes, destinadas a la regulación de determinadas situaciones jurídicas. A esas normas se les da entonces la denominación de derecho uniforme. 1.Nacionales. •Ejemplo: La Constitución •2.Extranjeras •Ejemplo: La ley de transito de Francia •3. De derecho uniforme. Ejemplo: Tratado de libre comercio

https://cecyd.wordpress.com/2011/08/19/clasificacion-de-las-normas-juridicas/ Desde el punto de vista del sistema a que pertenece: normas jurídicas que pertenecen a un sistema normativo; ocurren en uno o más estados. Nacionales: pertenecen a un estado. Extranjeras: pertenecen a otros estados diferentes. Derecho uniforme: normas jurídicas comunes entre 2 o más estados. https://fundamentosdederechouag.blogspot.com/2010/08/clasificacion-de-las-normas- juridicas.html a) Clasificación de las normas jurídicas desde el punto de vista del sistema a que pertenecen.- Todo precepto de derecho pertenece a un sistema normativo. Tal pertenencia depende de la posibilidad de referir directa o indirectamente la norma en cuestión a otra y otras de superior jerarquía y, en última instancia, a una norma suprema llamada constitución o ley fundamental. En principio, las que pertenecen al sistema jurídico de un país se aplican en el territorio de éste. No solo existe la posibilidad de que las normas nacionales se apliquen en territorio extranjero, sino la de que las extranjeras tengan aplicación en el nacional (tratados internacionales). Ejemplo de norma nacional Norma Oficial Mexicana (NOM): son regulaciones técnicas de carácter obligatorio. Regulan los productos, procesos o servicios, cuando estos pueden construir un riesgo para las personas, animales y vegetales así como el medio ambiente en general, entre otros. TITULO: México. Ley General del Sistema Nacional Anticorrupción DESCRIPCIÓN: