Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Normas de seguridad en el laboratorio, Ejercicios de Estadística

Este documento proporciona información detallada sobre las normas de seguridad que deben seguirse en un laboratorio. Cubre temas como el uso adecuado de equipos de protección personal, el manejo de productos químicos, la utilización de material de vidrio y el uso correcto de las balanzas. También se explican los diferentes sistemas de clasificación de peligrosidad de sustancias químicas, como el sistema nfpa y el sistema saf-t-data. El documento incluye una sección práctica donde se indica cómo manejar los residuos y se solicita a los estudiantes que investiguen los pictogramas de seguridad. En general, este documento es una guía completa sobre las normas de seguridad fundamentales que deben aplicarse en un entorno de laboratorio para garantizar la protección de los estudiantes y el personal.

Tipo: Ejercicios

2021/2022

Subido el 12/09/2023

harold-cusihuaman-quispe
harold-cusihuaman-quispe 🇵🇪

3 documentos

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
PRACTICA N° 1
NORMAS DE SEGURIDAD EN EL LABORATORIO
1. COMPETENCIA
Al término de las prácticas de laboratorio el estudiante adquiere la habilidad y
destreza para trabajar con cuidado y responsabilidad, siguiendo las reglas de
seguridad.
2. FUNDAMENTO TEÓRICO
A. NORMAS DE TRABAJO EN EL LABORATORIO.
a) Normas personales:
El alumno debe asistir obligatoriamente a las sesiones de clase práctica, la
inasistencia y falta a dos laboratorios lo retira automáticamente del curso.
Es obligatorio el uso de una bata de color blanco y equipo de protección
personal (guantes, gorro, barbijo y lentes de seguridad), junto a ropa
cómoda, apta para el trabajo en laboratorio.
Cuidar los recursos del laboratorio (materiales, equipos, reactivos, agua
destilada, papel toalla y otros).
b) NORMAS PARA LA UTILIZACIÓN DE PRODUCTOS QUÍMICOS.
Lea atentamente la guía de cada práctica antes de realizarla, no debe ser
alterada sin orden del profesor.
La mayoría de sustancias químicas son corrosivas, tóxicas, inflamables,
etc., por tal motivo está terminantemente prohibido ingerir alimentos y
antes de utilizarlos se debe observar los iconos de seguridad.
Si se derramara algún ácido o producto químico lavar de inmediato el área
afectada con abundante agua.
Los reactivos, una vez sacados de los frascos, no deberán ser devueltos a
los mismos, ya que podrían contaminar todo su contenido. Las cantidades
a usar serán las indicadas en las prácticas.
Los reactivos líquidos y sólidos que se rechacen, deberán ser incluidos en
el sistema de recojo de productos químicos que adopte el centro, siempre
en consulta con el profesor.
Toxicidad crónica y aguda.
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Normas de seguridad en el laboratorio y más Ejercicios en PDF de Estadística solo en Docsity!

PRACTICA N° 1

NORMAS DE SEGURIDAD EN EL LABORATORIO

1. COMPETENCIA

Al término de las prácticas de laboratorio el estudiante adquiere la habilidad y destreza para trabajar con cuidado y responsabilidad, siguiendo las reglas de seguridad.

2. FUNDAMENTO TEÓRICO A. NORMAS DE TRABAJO EN EL LABORATORIO. a) Normas personales:  El alumno debe asistir obligatoriamente a las sesiones de clase práctica, la inasistencia y falta a dos laboratorios lo retira automáticamente del curso.  Es obligatorio el uso de una bata de color blanco y equipo de protección personal (guantes, gorro, barbijo y lentes de seguridad), junto a ropa cómoda, apta para el trabajo en laboratorio.  Cuidar los recursos del laboratorio (materiales, equipos, reactivos, agua destilada, papel toalla y otros). b) NORMAS PARA LA UTILIZACIÓN DE PRODUCTOS QUÍMICOS.  Lea atentamente la guía de cada práctica antes de realizarla, no debe ser alterada sin orden del profesor.  La mayoría de sustancias químicas son corrosivas, tóxicas, inflamables, etc., por tal motivo está terminantemente prohibido ingerir alimentos y antes de utilizarlos se debe observar los iconos de seguridad.  Si se derramara algún ácido o producto químico lavar de inmediato el área afectada con abundante agua.  Los reactivos, una vez sacados de los frascos, no deberán ser devueltos a los mismos, ya que podrían contaminar todo su contenido. Las cantidades a usar serán las indicadas en las prácticas.  Los reactivos líquidos y sólidos que se rechacen, deberán ser incluidos en el sistema de recojo de productos químicos que adopte el centro, siempre en consulta con el profesor.  Toxicidad crónica y aguda.

 En el caso de incendio emplear el extintor, se debe conocer su situación en el laboratorio y su manejo.  En el caso de quemaduras, cortes o accidentes se deberá avisar inmediatamente al profesor.  Al término de las prácticas, la mesa debe quedar limpia y las llaves del gas y caños de agua cerradas. c) NORMAS PARA UTILIZAR MATERIAL DE VIDRIO.  El material debe estar limpio, procediéndose a su lavado inmediatamente después de su uso.  Al calentar tubos de ensayo se debe calentar siempre por la pared (parte lateral) y no por la base del tubo, teniendo la precaución de que la boca del tubo no se dirija hacia las personas.  Se debe utilizar guantes o franelas para protegerse las manos al contacto con material caliente.  El uso de la pipeta sugiere necesariamente el uso de una propipeta. d) NORMAS PARA UTILIZAR BALANZAS.  Antes de proceder a determinar las pesadas de los productos, la balanza debe calibrarse y se debe cuidar de no derramar sobre el plato (o platos) de la balanza, ya que esto lleva a descalibrar y conducir a errores de pesada por consiguiente datos errados.  Si el material a pesar es corrosivo se debe utilizar una luna de reloj.

3. PICTOGRAMAS DE SEGURIDAD DE LOS DIFERENTES PRODUCTOS QUÍMICOS. NFPA La NFPA ( National Fire Protection Association ), organización creada en Estados Unidos, encargada de crear y mantener las normas y requisitos mínimos para la prevención contra incendio , capacitación, instalación y uso de medios de protección contra incendio, utilizados tanto por bomberos, como por el personal encargado de la seguridad. El ámbito de aplicación de la NFPA, creó la influencia necesaria para la inclusión de estos sistemas en todos los aspectos de diseño de edificios y en su construcción. Una de las normas de uso común es:

COLOR EN LAS ETIQUETAS PARA ALMACENAMIENTO POR

COMPATIBILIDAD.

AZUL riesgo para la salud, ROJO riesgo de inflamabilidad, AMARILLO riesgo de reactividad, BLANCO riesgos al contacto , VERDE riesgo moderado, CON FRANJAS: Almacene el producto individualmente, separado de cualquier otra sustancia. Para facilitar la visión, las franjas se colocan sólo en la parte inferior del bloque SAF-T- DATA® de la etiqueta El producto se clasifica en 4 categorías de peligro: Salud Inflamabilidad, Reactividad y Contacto, Dentro de una escala de 0 a 4, siendo: 0 = Ninguno, 1 = Leve, 2 = Moderado, 3 = Severo, 4 = Extremo Para complementar la información el sistema proporciona advertencia escrita y símbolos de peligro en el mismo formato del sistema WHMIS canadiense (Sistema de información de materiales peligrosos en el lugar de trabajo). EJEMPLOS SAF-T-DATA® para el ETANOL: Salud (Healt): 2 - moderado Inflamabilidad (Flammability): 3

  • Severo (inflamable) Reactividad (Reactivity): 1 - Leve Contacto (Contact): 2 - Moderado **Debajo de cada inicial (en inglés) va el grado de peligro

H F R C** 2 3 1 2 Equipo de protección: Monogafas y lámina facial, overol impermeable, guantes, campana de extracción extintor para fuegos clase B. Color para almacenamiento: Rojo (inflamables) Inflamable SAF-T-DATA® para el ÁCIDO CLORHÍDRICO: Salud: 3 - Severo (tóxico) Inflamabilidad: 0 - Ninguno Reactividad: 2 – Moderado

Contacto: 3 - Severo (corrosivo)


H F R C 3 0 2 3 Equipo de protección: Monogafas y lámina facial, overol impermeable, guantes, campana de extracción. Color para almacenamiento: Blanco (corrosivos). Tóxico corrosivo