Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Normas de Seguridad e Higiene en el Trabajo: NOM-STPS 11, Resúmenes de Terapia Ocupacional

Un resumen de las normas de seguridad e higiene en el trabajo, específicamente la nom-stps 11, que establece las condiciones de seguridad e higiene en los centros de trabajo donde se genera ruido. Se abordan temas como la medición del sonido, los efectos del ruido en la salud, las condiciones térmicas extremas y sus riesgos, las vibraciones y sus efectos, la iluminación y la prevención de riesgos psicosociales en el trabajo. También se incluyen medidas de control y obligaciones del patrón y del trabajador.

Tipo: Resúmenes

2016/2017

Subido el 30/08/2024

juan-eduardo-ortiz-albino
juan-eduardo-ortiz-albino 🇲🇽

2 documentos

1 / 67

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1
NOM-011,015,024,025,035,036 STPS.
NORMAS DE SALUD
CONDICIONES DE SEGURIDAD E HIGIENE
EN LOS CENTROS DE TRABAJO
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37
pf38
pf39
pf3a
pf3b
pf3c
pf3d
pf3e
pf3f
pf40
pf41
pf42
pf43

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Normas de Seguridad e Higiene en el Trabajo: NOM-STPS 11 y más Resúmenes en PDF de Terapia Ocupacional solo en Docsity!

1

NOM-011,015,024,025,035,036 STPS.

NORMAS DE SALUD

CONDICIONES DE SEGURIDAD E HIGIENE

EN LOS CENTROS DE TRABAJO

NOM-STPS 11

2

CONDICIONES DE

SEGURIDAD E HIGIENE EN

LOS CENTROS DONDE SE

GENERE RUIDO.

¿Que es el sonido?

  • Ondas sonoras
  • Ondas acústicas
  • Ondas mecánicas en el oído humano y percibidas por el cerebro.
  • Intensidad
  • Tono
  • Timbre

¿Como escuchamos?

Funciones:

Recoge y

conduce los

sonidos.

Protección.

ONDAS

SONORAS

OIDO

EXTERNO

MEMBRANA

TIMPÁNICA

VIBRACIONES

TRANSMITEN EL

SONIDO EN

ENERGIA

MECÁNICA

SISTEMA DE

HUESECILLOS

OI: COCLEA

ENERGIA

ELECTRICA

¿Como medimos el sonido?

Los decibeles, es la medida actual de INTENSIDAD sonora

  • Audición humano normal 0 dB a 120-140 dB , en los que ya notamos dolor en los oídos.

En 0 dB está el sonido más bajo que podemos escuchar, y significa casi silencio absoluto.

Conversación normal ¿? dB un concierto en vivo ¿? dB, y un disparo de un arma ¿? dB.

¿A partir de cuantos dB podemos tener pérdidas auditivas? podemos identificar este nivel cuando para

conversar tenemos que levantar la voz.

Ocho horas al día con esta intensidad causa daños en los oídos.

Obligaciones del patrón

Verificar que ningún trabajador se exponga a niveles de ruido

mayores a los límites máximos permisibles de exposición a ruido.

  • Proporcionar EPP a todos los trabajadores expuestos a niveles

de 85 dB(A) o más.

  • Vigilar la salud de los trabajadores expuestos a ruido e

informar a cada trabajador sus resultados.

NOM-015-STPS

13

CONDICIONES TERMICAS

ELEVADAS Y ABATIDAS EN

LOS CENTROS DE TRABAJO

DEFINICIONES

Condición térmica extrema : es la situación ambiental capaz de permitir una

ganancia o una pérdida de calor en el cuerpo humano en tal magnitud que

modifique el equilibrio térmico del trabajador y que ocasione un incremento o

decremento en su temperatura corporal central, capaz de alterar su salud

Condición térmica abatida : es la situación ambiental capaz de producir

pérdida de calor en el cuerpo humano, debido a las bajas temperaturas…

Condición térmica elevada : es la situación ambiental capaz de transmitir calor

hacia el cuerpo humano o evitar que el cuerpo humano transmita calor hacia el

medio en tal magnitud que pueda romper el equilibrio térmico del trabajador, y

tienda a incrementar su temperatura corporal central.

OBLIGACIONES DEL PATRÓN

Informar los riesgos de trabajo

  • Realizar reconocimiento, evaluación y control
  • Proporcionar EPP al POE.
  • Señalar y restringir el acceso a las áreas de exposición a condiciones

térmicas extremas

  • Proporcionar capacitación y adiestramiento al POE
  • V igilar la salud del POE

MEDIDAS DE CONTROL

Cuando la temperatura corporal sea igual o mayor a 38 ºc o en su defecto

igual o menor a 35°c , se debe retirar de la exposición al trabajador y

someterlo a vigilancia médica.

Importante identificar síntomas de hiper o hipotermia.

  • Sudoración
  • Sed excesiva.
  • Calambres musculares,

espasmos o dolor.

  • Dolor de cabeza.
  • Mareo.
  • Nauseas

Escalofríos

Hablar arrastrando las palabras o

balbuceo

  • Respiración lenta y superficial
  • Pulso débil
  • Torpeza o falta de coordinación
  • Somnolencia o muy poca energía
  • Desorientación

DEFINICIONES

4.11 Vibraciones : movimientos periódicos u oscilatorios de un cuerpo rígido o elástico

desde una posición de equilibrio.

4.12 Vibraciones en cuerpo entero: Se produce por la transmisión de energía

mecánica por vía sólida, en el intervalo de frecuencias desde 1 hasta 80 Hz, al cuerpo

entero del POE.

4.13 Vibraciones en extremidades superiores : fenómeno físico que se manifiesta por

la transmisión de energía mecánica por vía sólida, en el intervalo de frecuencias desde

8 hasta 1600 Hz, a las extremidades superiores del POE.

TIPOS Y FUENTES DE VIBRACIONES

En el entorno laboral, las fuentes de vibración pueden provenir de:

Oscilación de equipos destinados a transporte , perforación,

abrasión o sedimentación.

Movimientos rotatorios o alternativos, motores de combustión

interna, superficies de rodadura de vehículos.

Vibración de estructuras.

Herramientas manuales eléctricas, neumáticas, hidráulicas y en

general, las asistidas mecánicamente y las que ocasionan golpe