



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento analiza la importancia de las normas sa 8000, iso 9001 e iso 14001 en la gestión de la responsabilidad social, la calidad y el impacto ambiental de las organizaciones. Explica los principios fundamentales de estas normas, los beneficios de su implementación y cómo contribuyen a mejorar las prácticas laborales, la satisfacción del cliente, la eficiencia de los procesos y la reducción del impacto ambiental. Además, se aborda la norma iso 26000 y su papel en el desarrollo de la responsabilidad social corporativa. El documento proporciona una visión integral de cómo estas normas internacionales pueden ayudar a las empresas a ser más responsables, sostenibles y competitivas en el mercado actual.
Tipo: Apuntes
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Algunos de los principios fundamentales de la norma SA 8000 incluyen: Trabajo infantil: La norma prohíbe el empleo de niños menores de 15 años, o 14 años si el país permite el trabajo a esta edad de acuerdo con las normas de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Trabajo forzado: Se prohíbe el trabajo forzado o compulsivo, incluyendo el trabajo carcelario o cualquier forma de servidumbre involuntaria. Salud y seguridad en el trabajo: La norma requiere que se proporcionen condiciones de trabajo seguras y saludables para todos los empleados. Libertad de asociación y derecho a la negociación colectiva: Se garantiza el derecho de los trabajadores a formar sindicatos y negociar colectivamente. Discriminación: Se prohíbe la discriminación en el empleo basada en criterios como raza, género, religión, origen nacional, entre otros. Prácticas disciplinarias: Se establecen límites para las prácticas disciplinarias en el lugar de trabajo, prohibiendo el abuso verbal, físico o de otra índole. Horas de trabajo: La norma establece límites a las horas de trabajo, incluyendo horas extras, y garantiza períodos de descanso adecuados. Remuneración justa: Se requiere el pago de salarios que cubran al menos las necesidades básicas de los empleados y que sean comparables con los estándares de la industria. La norma SA 8000 proporciona un marco claro y concreto para evaluar y mejorar las prácticas laborales de una organización, ayudando a aumentar la responsabilidad social en el lugar de trabajo. Al cumplir con los requisitos de la norma, la empresa demuestra su compromiso de respetar los derechos humanos, promover un ambiente de trabajo justo y seguro y mejorar continuamente las prácticas laborales. (Alava, 2020)
2. ¿CÓMO LA NORMA ISO 9001 ABORDA LA GESTIÓN DE LA CALIDAD EN UNA ORGANIZACIÓN Y CUÁLES SON LOS BENEFICIOS DE SU IMPLEMENTACIÓN?
está contagiada de la cultura de la calidad y, naturalmente, asume responsabilidades de liderazgo adecuadas según los requisitos de las normas. (Software, 2019)
3. ¿CUÁLES SON LOS OBJETIVOS PRINCIPALES DE LA NORMA ISO 14001 EN RELACIÓN CON LA GESTIÓN AMBIENTAL Y CÓMO AYUDA A LAS ORGANIZACIONES A REDUCIR SU IMPACTO AMBIENTAL? El principal objetivo de la ISO 14001 es mejorar la gestión de todos los aspectos del medio ambiente, ayudar a las organizaciones a controlar el consumo, los residuos, las emisiones y las emisiones a la atmósfera, así como reducir los riesgos ambientales y crear así oportunidades de beneficios económicos. La ISO 14001 está diseñada para promover el cumplimiento de la normativa medioambiental, anticiparse a las necesidades y cumplir con los requisitos actuales (que cada vez son más estrictos), evitando así sanciones, inspecciones, mala imagen, etc. 4. ¿CÓMO LA NORMA ISO 26000 PROPORCIONA DIRECTRICES PARA LA RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA Y CUÁLES SON LOS PILARES CLAVE QUE ABARCA? La norma ISO 26000 está dedicada al desarrollo de la responsabilidad social corporativa. Esta cuestión se está volviendo cada vez más importante en la gestión de procesos y la marca organizacional, y sus implicaciones son críticas para las estructuras de todas las industrias. Según ISO 26000, la responsabilidad social corporativa es "la responsabilidad de una organización por las consecuencias sociales y ambientales de sus decisiones y acciones a través de una conducta transparente y ética. El estándar también hace referencia a otros estándares relevantes, como los estándares GRI, la Declaración de Derechos Humanos de las Naciones Unidas u otras directrices de la OCDE, y aborda cuestiones relacionadas con los derechos humanos, las condiciones laborales, el impacto ambiental o físico en la sociedad, entre otros. Cabe destacar que propone siete principios fundamentales: Gobernanza de la organización. Prácticas laborales. Medio ambiente.
Practicas justas de operación. Asuntos de consumidores. Participación activa y desarrollo de la comunidad Derechos humanos. (Alonso, 2023)
5. ¿CUÁL ES LA IMPORTANCIA DE LA CERTIFICACIÓN SEGÚN LA NORMA SA 8000 EN TÉRMINOS DE DERECHOS LABORALES Y CONDICIONES DE TRABAJO ÉTICAS? La certificación según la norma SA 8000 es importante en términos de derechos laborales por varias razones clave: Estándar internacional: La norma SA 8000 es un estándar internacionalmente reconocido para la gestión de derechos laborales en las organizaciones. Su adopción demuestra el compromiso de la empresa con el respeto de los derechos humanos y laborales fundamentales. Protección de los trabajadores: La certificación SA 8000 ayuda a garantizar que los trabajadores dentro de una organización sean tratados de manera justa y ética. Esto incluye aspectos como la prohibición del trabajo infantil, la discriminación, el trabajo forzado y condiciones laborales seguras. Cumplimiento legal y regulador: La certificación SA 8000 ayuda a las organizaciones a cumplir con las leyes y regulaciones laborales nacionales e internacionales. Al implementar y cumplir con los requisitos de la norma, las empresas pueden evitar sanciones legales y mejorar su reputación en términos de responsabilidad social corporativa.