Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Normas de calidad software, Diapositivas de Ingeniería Infórmatica

Presentacion sobre las normas de calidad que debe de terner una empresa

Tipo: Diapositivas

2022/2023

A la venta desde 22/02/2025

adriana-martinez-alvarez
adriana-martinez-alvarez 🇲🇽

2 documentos

1 / 20

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Normas de
calidad software
López Arredondo Julio Cesar
Matinez Alvarez Adriana
Palafox Encinas Josue
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Normas de calidad software y más Diapositivas en PDF de Ingeniería Infórmatica solo en Docsity!

Normas de

calidad software

López Arredondo Julio Cesar Matinez Alvarez Adriana Palafox Encinas Josue

Es una familia de normas que tiene por objetivo la creación de un marco de trabajo común para evaluar la calidad del producto software.

Organizar, enriquecer y unificar las series que cubren dos procesos principales: especificación de requisitos de calidad del software y evaluación de la calidad del software, soportada por el proceso de medición de calidad del software

Componentes

2003n División de Requisitos de calidad 2504n División de Evaluación de calidad 2501n División de Modelo de Calidad 2502n División de medición de calidad

Es el Modelo de Procesos para la Industria del Software de México, y que fue desarrollado y orientado a las MiPyMes “con la finalidad de fomentar la estandarización de su operación a través de la incorporación de las mejores prácticas en gestión e ingeniería de software” (Oktaba, 2005 : 7 ).

❑ Fácil de entender ❑ Fácil de aplicar ❑ No costoso en adopción ❑ Ser la base para alcanzar evaluaciones exitosas con otros modelos o normas, tales como ISO 9000 : 2000 o CMM V 1. 1 ❑ Es accesible y adecuado para las MiPyMes

Pretende apoyar a las empresas de desarrollo y/o mantenimiento de software en la estandarización de sus prácticas, en la evaluación de su efectividad y en la integración de la mejora continua. Permitirá acceder a prácticas de ingeniería de software de clase mundial. Elevar la capacidad de las organizaciones para ofrecer servicios con calidad y alcanzar niveles internacionales de competitividad.

Alta dirección Contiene el proceso de Gestión de negocio Gerencia o Gestión Contiene los procesos de Gestión de procesos, gestion de proyectos, gestion de recursos Operación Esta categoría contiene los procesos de Administración de proyectos Específicos y el de Desarrollo y Mantenimiento

Es un modelo de proceso y comportamiento que ayuda a las organizaciones a agilizar la mejora de procesos y fomentar comportamientos productivos y eficientes que reducen los riesgos en el desarrollo de software, productos y servicios.

El CMMI se desarrolló para combinar múltiples modelos de madurez empresarial en un solo marco. Nació del modelo de software CMM desarrollado entre 1987 y 1997. La versión 1. 1 de CMMI se lanzó en 2002 , seguida de la versión 1. 2 en 2006 y la versión 1. 3 en 2010 ; La V 1. 3 fue reemplazada por la V 2. 0 en marzo de 2018.

  • Nivel de madurez 0 – Incompleto: en esta etapa, el trabajo “puede o no completarse”. Los objetivos no se han establecido en este punto y los procesos solo están formados parcialmente o no satisfacen las necesidades de la organización. Nivel de madurez 1: inicial: los procesos se consideran impredecibles y reactivos. En esta etapa, “el trabajo se completa, pero a menudo se retrasa y supera el presupuesto”. Esta es la peor etapa en la que se puede encontrar una empresa: un entorno impredecible que aumenta el riesgo y la ineficiencia.
  • Nivel de madurez 2: gestionado: se ha alcanzado un nivel de gestión de proyectos. Los proyectos se “planifican, ejecutan, miden y controlan” en este nivel, pero aún quedan muchos problemas por abordar.
  • Nivel de madurez 3: definido: en esta etapa, las organizaciones son más proactivas que reactivas. Existe un conjunto de “estándares para toda la organización” para “brindar orientación a través de proyectos, programas y carteras”. Las empresas comprenden sus deficiencias, cómo abordarlas y cuál es el objetivo de mejora.
  • Nivel de madurez 4: gestionado cuantitativamente: esta etapa es más medida y controlada. La organización está trabajando con datos cuantitativos para determinar procesos predecibles que se alinean con las necesidades de las partes interesadas. El negocio está por delante de los riesgos, con más información basada en datos sobre las deficiencias de los procesos.
  • Nivel de madurez 5 – Optimización: aquí, los procesos de una organización son estables y flexibles. En esta etapa final, una organización estará en constante estado de mejora y respuesta a cambios u otras oportunidades. La organización es estable, lo que permite más “agilidad e innovación” en un entorno predecible. Una vez que las organizaciones alcanzan los Niveles 4 y 5, se las considera de alta madurez, donde están “evolucionando, adaptándose y creciendo continuamente para satisfacer las necesidades de las partes interesadas y los clientes”. Ese es el objetivo del CMMI: Crear entornos confiables, donde los productos, servicios y departamentos sean proactivos, eficientes y productivos

Josué,. MoProSoft, al estar enfocado en las pequeñas y medianas empresas de o relacionadas al desarrollo de software, me parece que es una buena forma de incentivar, mediante sus bondades, a que estas empresas se integren más fácilmente al estándar que les permita mejorar sus procesos e incluso certificaciones futuras. Julio.- Las normas de calidad han sigo muy útiles debido a que establecen un mínimo de calidad en los productos o servicios de las empresas Tales como las que presentamos que son dirigías al software Adriana.- Es indispensable tener en cuenta siempre las normas que existen para así poder ofrecer productos de calidad en este caso nuestro software. Al cumplir con estas podemos alcanzar prestigio en nuestro trabaja y en nuestra empresa.

MoProSoft – YouTube Iso2500-Youtube CMMI-Youtube