




























































































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una guía de apuntes sobre la normalización en el dibujo industrial, cubriendo temas como el plegado de planos, líneas, tipos y grosores, escritura, proyecciones normalizadas, consideraciones sobre el trazado, cortes, secciones y roturas, acotación, ajustes y tolerancias, y representación de dentados. El documento proporciona ejemplos y explicaciones detalladas para facilitar la comprensión de los conceptos clave.
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 152
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Edición: Universidad de las Palmas de Gran Canaria.
Impresión: Universidad de las Palmas de Gran Canaria. Servicio de Reprografía, Encuadernación y Autoedición de la ULPGC.
Maquinaria: Marca: XEROX Modelo: DOCUTECH Nº de serie: 1104516609
ISBN:84-7806-295-
“ Dibujo Industrial. Manual de Apoyo y Docencia ” es una obra pensada para la comunicación alumno-profesor. Su contenido es esencial en los cursos básicos y avanzados de Expresión Gráfica y por ello es una obra indispensable en las titulaciones técnicas.
En un formato A4, la obra va presentando los diversos conceptos de representación y normalización del dibujo industrial. Se hace énfasis en la expresión gráfica de los contenidos y la palabra pasa a ser secundaria. Por la dualidad de su uso, permite para el profesor disponer de una material adaptado para la enseñanza mediante la proyección en el aula y para el alumno, de un material de seguimiento conciso y de fácil asimilación.
Por su estrecha relación de las Normas y los contenidos presentados, en cada caso se ofrece la Norma UNE/ISO específica que se aplica, facilitando así que el alumno amplíe los detalles en los textos originales de normativa. Se adjunta numerosos ejemplos y casos prácticos que permite al alumno situar en la práctica los conceptos aprendidos. Al final de la obra se ofrece una relación de ejercicios con sus respectivas soluciones.
Para complementar la obra, se añade un CD en la contraportada en el que podrá encontrar todo el material en forma electrónica listo para su proyección por ordenador en el aula. Asimismo se encuentra en el CD una guía visual compuesta de animaciones de mecanismos en el que puede estudiarse su funcionamiento y aspectos de la representación gráfica.
Esperamos finalmente que la obra sea una aportación más en la Expresión Gráfica y el Dibujo Técnico, de forma que el binomio enseñanza-aprendizaje del Dibujo Industrial se afiance y se mejore en las titulaciones técnicas.
Los autores
NORMAS (algunas)
ISO- International Organizatión for Standarizatión
UNE – Una Norma Española
DIN – Deutsche Industrie Normen
Materia (Dib. Técnico) (^) Secuencial Año de Publicación o revisión
PLEGADO DE PLANOS - UNE 1027-
LÍNEAS, TIPOS Y GROSORES - UNE-EN ISO 128-20-2002 y UNE 1032-
Identificación del dibujo (nombre, nº de plano, propietario, etc.).
Zona de Identificación (obligatoriamente):
Zona de Información Suplementaria:
Dimensión en el dibujo Dimensión real del objeto.
Casos:
Debe escribirse en el cuadro de rotulación. En caso de utilizarse más de una en el mismo dibujo, en el cuadro figurará la principal, y las particulares, junto a la referencia del elemento o del detalle a que corresponde.
Escalas recomendadas, (normalizadas):
Recomendaciones prácticas de la Norma:
El cubo de Proyecciones:
Se define las vistas o proyecciones directas del objeto sobre seis planos formando un cubo alrededor de él (caras paralelas a las facetas del elemento a representar siempre que sea posible)
La Norma, asigna los siguientes nombres: En dirección a : vista de frente o A En dirección b : vista encima o B En dirección c : vista izquierda o C En dirección d : vista derecha o D En dirección e : vista abajo o E En dirección f : vista atrás o F
(Anteriormente conocido como A o americano )
Símbolo distintivo:
Es obligatorio colocarlo.
Proporciones del símbolo:
H = 20 · d, h = 10 · d; d = ancho de línea de escritura
Es necesario elegir la vista principal e indicar sobre ella por medio de flechas y letras minúsculas las distintas vistas.
Cualquier otra vista que no sea la principal deberá llevar en la parte superior o inferior la letra que la identifica.
El objeto se representa según la imagen obtenida en un espejo.
Su uso preferentemente se hace en el dibujo de construcción.
EJEMPLO 1 (cont.) Escala de representación:
Se han utilizado tres tipos de líneas:
Todas las vistas posibles tienen aristas ocultas salvo en A (alzado) Dado que el objeto es cilíndrico debemos expresarlo en una vista, luego tendremos que elegir entre las proyecciones B o E (B)
Se han utilizado tres tipos de línea: llena gruesa – contornos vistos, gruesa de trazo