Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Norma 036 oficial mexicana, Diapositivas de Epidemiología

Habla sobre la norma y como se desarrolla en un breve resumen de ella mismas es un pequeño material de estudio en forma de resumen de la norma sobre manejo de los lineamientos de la misma

Tipo: Diapositivas

2022/2023
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 29/07/2023

maria-magdalena-rodriguez-gonzalez
maria-magdalena-rodriguez-gonzalez 🇲🇽

5

(1)

3 documentos

1 / 20

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Maria Fernanda Vargas Villagómez
nom-036-
ssa2-2012
PREVENCIÓN Y CONTROL DE ENFERMEDADES.
APLICACIÓN DE VACUNAS, TOXOIDES, FABOTERÁPICOS
(SUEROS) E INMUNOGLOBULINAS EN EL HUMANO.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Norma 036 oficial mexicana y más Diapositivas en PDF de Epidemiología solo en Docsity!

Maria Fernanda Vargas Villagómez

nom-036-

ssa2-

PREVENCIÓN Y CONTROL DE ENFERMEDADES.

APLICACIÓN DE VACUNAS, TOXOIDES, FABOTERÁPICOS

(SUEROS) E INMUNOGLOBULINAS EN EL HUMANO.

objetivos

Esta norma tiene por objeto

establecer los criterios y

procedimientos para la aplicación,

manejo, conservación de los

Biológicos y prestación de los

servicios de Vacunación, así como

para el desarrollo de las actividades

en materia de control, eliminación y

erradicación de las enfermedades que

se evitan mediante la vacunación

generalidades Todos los productos biológicos que se apliquen en el territorio nacional de origen mexicano o extranjero, deberán cumplir con las especificaciones de calidad y seguridad señalados en cada caso por la Farmacopea delos estados Unidos Mexicanos y demás disposiciones aplicables.

Las vacunas

aplicadas

rutinariamente en el

país, así como los

Grupos de edad y de

riesgo que las

reciban, serán

establecidos en esta

Norma y en el Manual

de Vacunación

vigente.

Las personas físicas

morales que

administren

Vacunas están

obligadas a cumplir

con los requisitos

sanitarios y de red

de Frio, de

conformidad con lo

establecido en esta

norma.

El personal que realicé la aplicación de los productos biológicos deberá entregar a cada beneficiario de comprobante especifico o registrarlo en la Cartilla Nacional de Salud correspondiente, con sello de la institución o, en su caso firma y numero de cedula profesional del responsable, así mismo deberá hacer la anotación correspondiente en el Censo nominal, registrando el numero de lote y fecha de caducidad de los biológicos adm.

Ante la sospecha de

contaminación de Biológico en

frascos previamente abiertos y

manipulados , los frascos se

deberán inactivar y desechar de

inmediato, elaborando las

respectivas actas de

inactivación del Biológico de

acuerdo con lo establecido en el

manual de vacunación

inmunoglobulina Inmunoglobul ina humana antitetánica

Es una preparación que contiene los

inmunoglobulinas humanas específicas

que son capaces de neutralizar la

Toxina producida por Clostridium

tetani.

Indicación

Para conferir inmunidad pasiva contra la

taxonomía tetánica y para el tratamiento

del tétanos clínicamente manifestado o

como profilaxis en personas no

inmunizadas con heridas recientes.

Inmunoglobul ina Antirrábica

Es una preparación de inmunoglobulinas

humanas con capacidad para nebulizar

el virus rabino.

Indicación

Inmunización pasiva contra el virus

de la rabia.

Red o cadena de frío Refrigeración (cámaras frías, refrigeradores y termos) en condiciones adecuadas de conservación y manejo. Registro y control de temperatura, permanente desde su empaque por la empresa fabricante hasta su aplicación. Trasporte

Registro y

control de

biológicos.

La vida útil de los biológicos en el nivel local o aplicativo que no hayan salido al campo, pueden utilizarse durante siete días, contados a partir de la fecha de apertura, siempre y cuando se garantice que su manejo fue hecho bajo estrictas medidas de asepsia y su conservación dentro de las unidades de salud, fue adecuado (entre +2°C y +8°C), excepto vacunas liofilizadas sólo una jornada de trabajo (ocho horas); para la vacuna BCG cepa Tokio, se desecha a las cuatro horas de reconstituida, independientemente de que se trate de frascos multidosis o monodosis.

Deberán

aplicarse en

el momento

en que se

prepara el

biológico.

Frascos multidosis abiertos Vacunas BCG, SRP, SR Vacunas en presentación unidosis

Almacenami ento de vacunas en el refrigerador.

primer estante se

colocan las vacunas:

Sabin, SRP, SR, Varicela y la

bacteriana BCG.

segundo estante:

DPT, pentavalente acelular

(DPaT+VIP+Hib), toxoide tetánico y

diftérico (Td para el adulto y DT infantil)

Antineumocócica conjugada,

Antineumocócica 23 serotipos,

Antiinfluenza, Antihepatitis A,

Antihepatitis B, Antirrotavirus, contra el

VPH, vacuna antirrábica humana Y

vacuna Tdpa.

Los faboterápicos (sueros) e

inmunoglobulinas deberán

aplicarse el mismo día de

su preparación y desechar

los sobrantes.

En las unidades refrigerantes donde se conservan biológicos destinadas a la vacunación universal está expresamente prohibido almacenar alimentos, bebidas y medicamentos; de éstos últimos, especialmente los que se consideran de alto riesgo (bromuro de pancuronio, insulina, succinilcolina, ergonovina, oxitocina, etc.) vacuna antirrábica canina, reactivos de laboratorio o cualquier otro producto ajeno a la vacunación en humanos

Cartilla nacional de salud y comprobant e de vacunación

La cartilla nacional de salud es el

documento gratuito, único e

individual, oficial y valido.

Se utiliza para el registro y

control de las acciones del

paquete de intervenciones de

promoción y prevención

accesible a toda la población

Comprobante de vacunación Nombre de la institución o cedula prof. Del medico que aplica Nombre de la vacuna aplicada. Nombre, edad y genero de la persona que recibe la vacuna. Fecha de la aplicación. Domicilio de la persona vacunada. Nombre y firma del vacunador. v

GRACIAS