Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

nomenclatura dental y división de los dientes, Esquemas y mapas conceptuales de Anatomía Dental

como se dividen los dientes y tipos de arcados, al igual que tipos de división por tercios

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2020/2021

Subido el 29/09/2021

diana-gabriela-mujica-saldana-1
diana-gabriela-mujica-saldana-1 🇲🇽

1 documento

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Nomenclatura y topografía
NOMENCLATURA
Son los sistemas que se utilizan para describir o clasificar las áreas a estudiar.
MANDIBULAR:
- Arcada inferior o mandíbula.
MAXILAR:
- Maxilar superior.
DENTICIÓN PRIMARIA O
DECIDUA O DE
REEMPLAZO:
- Constitutivo o perteneciente al
primer periodo o no permanente,
transitorio
- Diente deciduo o diente de leche
o diente infantil.
DENTICIÓN PERMANENTE:
- Permanencia
- Puede estar afectado por caries,
enfermedad periodontal o
traumatismos.
formulas
I: incisivo
C: canino
P: premolar
M. molar
SISTEMAS DE NUMERACIÓN
UNIVERSAL PALMER FDI
Letras masculas para deciduos (A-K)
Permanentes: números (1-32)
Deciduos: división de arcadas (A-E)
Permanentes: división de arcadas (1-8)
El primer número indica el cuadrante
segundo numero el diente. Deciduos:
5,6,7,8. Permanentes: 1,2,3,4
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga nomenclatura dental y división de los dientes y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Anatomía Dental solo en Docsity!

NOMENCLATURA

Son los sistemas que se utilizan para describir o clasificar las áreas a estudiar.  MANDIBULAR:

  • Arcada inferior o mandíbula.

 MAXILAR:

  • Maxilar superior.

 DENTICIÓN PRIMARIA O

DECIDUA O DE

REEMPLAZO:

  • Constitutivo o perteneciente al primer periodo o no permanente, transitorio
  • Diente deciduo o diente de leche o diente infantil.

 DENTICIÓN PERMANENTE:

  • Permanencia
  • Puede estar afectado por caries, enfermedad periodontal o traumatismos. formulas I: incisivo C: canino P: premolar M. molar SISTEMAS DE NUMERACIÓN UNIVERSAL PALMER FDI Letras mayúsculas para deciduos (A-K) Permanentes: números (1-32) Deciduos: división de arcadas (A-E) Permanentes: división de arcadas (1-8) El primer número indica el cuadrante segundo numero el diente. Deciduos: 5,6,7,8. Permanentes: 1,2,3,

TOPOGRAFÍA

  1. CORONA: Cubierta por esmalte. Unión amelo cementaría o línea cervical, la dentina es la cavidad pulpar.
  2. RAÍZ: Cubierta por cemento.
  3. Corona anatómica: La parte visible del diente. Normalmente está cubierta, e incluye, el esmalte.
  4. Cuello: La zona donde la corona se une a la raíz.
  5. Cámara de la pulpa: El espacio que ocupa la pulpa, el tejido blando en el centro de los dientes que contiene los nervios, los vasos sanguíneos y el tejido conjuntivo.
  6. Ligamento periodontal : Un sistema de fibras conjuntivas colágenas que conectan la raíz de un diente al alvéolo.

TEJIDOS DENTARIOS

TEJIDOS DUROS

Esmalte. El tejido duro y calcificado que cubre la dentina en la corona del

diente. Al no contener células vivas, el esmalte dental no puede reparar los

daños ocasionados por la caries o el desgaste. Solo un dentista puede

corregir estos problemas.

Dentina. La parte del diente bajo el esmalte y el cemento. Contiene

túbulos microscópicos (pequeños tubos o canales huecos). Cuando la

dentina pierde su cobertura protectora de esmalte, estos túbulos

permiten que el calor, el frío o alimentos ácidos o pegajosos alcancen los

nervios y las células del interior del diente, causando la sensibilidad del

diente

Cemento. El tejido conjuntivo duro

que cubre la raíz del diente y sujeta

el ligamento periodontal.

TEJIDOS BLANDOS

pulpa proporciona

vascularizacion e

inervacion.

GEOMETRIA morfológicamente diferentes, pero con características constantes. GENERALIDADES CORONA CORONA anatómica -parte del diente cubierta por esmalte -Es constante -Se puede estudiar dentro o fuera de la boca Corona clínica

  • Porción visible del diente
    • Desde la encía hasta incisal u oclusal
    • Es inconstante