Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Nomenclatura del arma, Diapositivas de Análisis de Seguridad

Cocimiento básico partes del arma

Tipo: Diapositivas

2018/2019

Subido el 21/11/2021

rubrosales18
rubrosales18 🇻🇪

5

(1)

5 documentos

1 / 17

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
GENERALIDADES DEL CARL-GUSTAF:
El Carl-Gustaf es un arma de apoyo cercano y de empleo múltiple.
El arma es un tiro retrocarga y su munición es de percusión lateral
El arma carece de retroceso, el cual es eliminado por la acción de los
gases producido por la carga de proyección al escapar hacia atrás por el
venturi.
El arma puede ser disparada desde la posiciones de pie, de rodilla,
tendido y de sentado.
S/1ro (Ej.) Rojas Ramírez José
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Nomenclatura del arma y más Diapositivas en PDF de Análisis de Seguridad solo en Docsity!

GENERALIDADES DEL CARL-GUSTAF:

El Carl-Gustaf es un arma de apoyo cercano y de empleo múltiple.

El arma es un tiro retrocarga y su munición es de percusión lateral

El arma carece de retroceso, el cual es eliminado por la acción de los

gases producido por la carga de proyección al escapar hacia atrás por el

venturi.

El arma puede ser disparada desde la posiciones de pie, de rodilla,

tendido y de sentado.

S/1ro (Ej.) Rojas Ramírez José

Peso del arma 9 Kg.

Aproximadamente.

Peso del arma con tipo de y mira telescópica 10 Kg.

Aproximadamente.

Longitud del arma 1,065 mm

Peso del embalaje de transporte con su arma y accesorios 21

Kg.

Dimensión de la caja 1.75 por 294 por 200 mm

Munición

Alcance

Efectivo

Vel. Inicial

Vel..

Máxima

Nota

HE FFV - 44

IB

1000 mts. 240 m/s

HE AT - FN

700 mts 290 m/s

350 m/s a

400 mm

penet, blin sup

HE DP - FF

1000 mts 240 m/s

Doble

Propósito

ILUM .FFV

2100 mts 260 m/s

Radio

Iluminante

400 a 500 mts

FUMÍGENA 1200 mts

TP 1200 mts

Munición de

Ejercicio

  1. Sistema de puntería
  2. Tubo cañón.
  3. Asa de transporte.
  4. Venturi
  5. Abrazadera de sujeción del venturi.
  6. Culatin.
  7. Bipode
  8. Mecanismo de disparo.
  9. Empuñadura.
  10. Asiento para ojo de puntería
  11. Almohadilla para la protección para la cara y el hombro.

El mecanismo de disparo se encuentra

alojado en el tubo situado del lado

derecho del tubo cañón.

El mecanismo queda armado al ser

desplazada la palanca de armar

comprimiendo así el resorte principal.

Debido a la abrazadera de sujeción del

venturi el arma no puede ser disparado

cuando este no este abierto.

Mira abierta: Esta compuesta por un guión y alza tiene una perilla

para graduar los alcances y n indicador de alcance con una escala blanca

y otra verde.

Escala verde se usa para disparar munición HE AT Y TP.

Escala blanca se usa apara disparar munición HE; FUMG; HEDP.

Mira telescópica: es una mira óptica provista de un tambor de

alcance y un indicador de alcance con dos escalas una blanca y una

verde usada en la misma forma que se usan en las miras abiertas.

Nivel de puntería: Se usa para dar al arma la inclinación adecuada al

dispara munición iluminante el nivel de puntería esta diseñado para ser

colocado removido con rapidez de la base de fijación con que esta

dotado el ante ojo de puntería.

  • Al disparar la munición de 84 mm todo el personal en un radio de acción de 25 mts

deberán llevar protectores de oído.

  • Antes de cargar cada disparo comprobar que el tubo benturi este libre de cuerpos

extraños.

  • En postura de cuerpo a tierra las piernas deberán estar cruzadas con la pantorrilla

derecha a la izquierda.

  • El área de peligro para el personal detrás del arma esta limitada por sector de estimado

de 15 mts y ángulo de 45º a ambos lados de la tensión del eje longitudinal del tubo.

  • Al elegir la posición de tiro comprobar que no halla grandes objetos verticales (paredes,

piedras, taludes) en ese sector dentro de una distancia de 5 mts del venturi.

  • Cuando se dispara de una trinchera o foso de tirador la postura de tiro deberá permitir

el paso de los gases por encima del borde superior de la trinchera o foso.

  • En caso de fallo de tiro se aguante firmemente el arma en la dirección al blanco

después de una espera de 10 segundos armar el mecanismo de disparo y oprimir el gatillo

esto se repite lo menos una ves mas si el tiro falla otra ves poner el fiador de seguro y

mantener el arma apuntado hacia el blanco durante dos minutos después de lo cual se ha de