

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento proporciona una guía concisa sobre los compuestos inorgánicos, abordando óxidos, hidruros, hidróxidos, ácidos y sales. Explica la nomenclatura tradicional (uso de sufijos como -oso e -ico), la nomenclatura de stock (uso de números romanos para indicar el estado de oxidación) y la nomenclatura sistemática (uso de prefijos como mono-, di-, tri-). El texto detalla cómo nombrar compuestos según el número de átomos de cada elemento y los estados de oxidación presentes, ofreciendo una referencia rápida para estudiantes de química. Es útil para repasar los conceptos básicos de la nomenclatura inorgánica y entender cómo se forman y nombran los diferentes tipos de compuestos.
Tipo: Apuntes
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
1. ÓXIDO: TERMINA EN “O” (OXIGENO), ANTES DE ESTE HAY 1 SOLO ELEMENTO. No. DE OXIDACIÓN DE - 1.1 ÓXIDO BÁSICO: METAL + OXÍGENO 1.2 OXIDO ÁCIDO/ANHIDRIDO: NO METAL + OXÍGENO
4.1 HIDRÁCIDO: HIDRÓGENO + NO METAL 4.2 OXIÁCIDOS: HIDRÓGENO + NO METAL + OXÍGENO
(^1) En ocasiones podemos tener una suma de dos metales: metal + metal + oxígeno. (^2) Podemos encontrar oxisales ácidas con dos metales
A) 2 y 3, CUANDO EL ELEMENTO TIENE DOS NÚMEROS DE OXIDACIÓN (OSO, NUMERO MÁS CHICO; ICO, NÚMERO MÁS GRANDE) B) 1, 2 Y 3, CUANDO EL ELEMENTO TIENE TRES NÚMEROS DE OXIDACIÓN (1 EL NÚMERO DE OXIDACIÓN MÁS CHICO; 2 EL NÚMERO DE OXIDACIÓN MEDIO; Y 3 EL NÚMERO DE OXIDACIÓN MÁS GRANDE) C) 1,2,3 Y 4, CUANDO EL ELEMENTO TIENE 4 NÚMEROS DE OXIDACIÓN (EN FUNCIÓN DEL NUMERO DE OXIDACIÓN, DE 4 POSIBLES, CON EL QUE ESTÉ ACTUANDO) STOCK EMPLEA LOS NÚMEROS ROMANOS, ÓXIDO DE “ELEMENTO” (ESTADO (#) DE OXIDACIÓN CON EL QUE ESTÁ ACTUANDO, EN ROMANO)
(^3) También podría ser un metal (^4) En función a los números de oxidación que posea el elemento