Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

NOMENCLATURA DE ALGO, Apuntes de Taxonomía y evolución vegetal

ESPERO Y TE SIRVA ES UN EJECICIO DE NOMENCKARURA DE ALGUN ORGANIMOS

Tipo: Apuntes

2021/2022

Subido el 18/09/2024

renata-zendejas-espinosa
renata-zendejas-espinosa 🇲🇽

2 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Renata Zendejas Espinosa
1. Lineo en 1767 creó el nombre Prosopis para un género de leguminosas. En
1805 Fabricius asignó este mismo nombre a un insecto del orden
Hymenoptera, y en 1862 Weinland lo utilizó para un género de moluscos.
a. ¿Cuál/es de estos nombres son válidos/correctos?, ¿por qué?
Por principio de prioridad quedaria el nombre Prosopis para u genro de
leguminosas ya que es el más antiguo
b. ¿Cuál/es de estos nombres es inválido?, ¿cuál es su estatus?
Los nombres que son dados tanto para inscto como para moluscos ya que el
sinonimo senior aquí seria el de Lineo y se daria por prioridad ya que es el
nombre más antiguo.
2. El nombre genérico Hectoria fue utilizado para diferentes taxones de
animales. Castelnau en 1873 lo utilizó para un pez, Tepper en 1889 lo utilizó
para un insecto, Trechmann en 1918 lo utilizó para un braquiópodo y Lu en
1975 lo asignó a un trilobite. En 1979 Wright propuso el nombre de reemplazo
Ruapyge para Hectoria Lu 1975.
1) ¿Cuál/es de los nombres mencionados es/son nombres válidos?, ¿por qué?
Por principio de prioridad quedaria el de Castelnau y el de Wrigth por ser un
nombre nuevo y ser un remplazo.
2) ¿En qué caso/s habría que proponer un nombre de reemplazo para
Hectoria?, ¿por qué?
En el caso de todos menos en el de Castelnau y Wright, ya que Hectoria esta
siendo utilizado por muchos para describir diferentes lo que puede causar
confusión y por princioio de antigüedad de queda el de Castelnau y el de
Wright por ser nombre remplazo.
3) ¿Cuáles nombres son sinónimos? Explique.
Nombre de especie distinto que significa lo mismo para una misma especie o
más. En el caso del ejemplo Hectoria seria el sinonimo.
3. El género Lacertina fue descrito por Remes Lenicov y Rossi Batiz (2011) para
Incluir una nueva especie de hemíptero de Argentina (Lacertina australis),
ignorando que el nombre genérico tenía un homónimo senior, Lacertina
Meuschen (1778), que corresponde a un género de anfibios de Nueva Zelanda.
En el año 2012, Rossi Batiz y Remes Lenicov proponen a Lacertinella como
nombre de reemplazo. Solucione la situación taxonómica de Lacertina australis.
Ya que el nombre generico orginial tenia como homonimo senior (Lacterina
Meuschen, 1778), se proopuso su nombre reemplazo Lacertinella en 2012 por Rossi
Baitz y Remes Lenicov, por lo tanto su solución sería Lacertinella australis para evitar
confusiones con el homonimo senior.
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga NOMENCLATURA DE ALGO y más Apuntes en PDF de Taxonomía y evolución vegetal solo en Docsity!

  1. Lineo en 1767 creó el nombre Prosopis para un género de leguminosas. En 1805 Fabricius asignó este mismo nombre a un insecto del orden Hymenoptera, y en 1862 Weinland lo utilizó para un género de moluscos. a. ¿Cuál/es de estos nombres son válidos/correctos?, ¿por qué? Por principio de prioridad quedaria el nombre Prosopis para u genro de leguminosas ya que es el más antiguo b. ¿Cuál/es de estos nombres es inválido?, ¿cuál es su estatus? Los nombres que son dados tanto para inscto como para moluscos ya que el sinonimo senior aquí seria el de Lineo y se daria por prioridad ya que es el nombre más antiguo.
  2. El nombre genérico Hectoria fue utilizado para diferentes taxones de animales. Castelnau en 1873 lo utilizó para un pez, Tepper en 1889 lo utilizó para un insecto, Trechmann en 1918 lo utilizó para un braquiópodo y Lu en 1975 lo asignó a un trilobite. En 1979 Wright propuso el nombre de reemplazo Ruapyge para Hectoria Lu 1975.
    1. ¿Cuál/es de los nombres mencionados es/son nombres válidos?, ¿por qué? Por principio de prioridad quedaria el de Castelnau y el de Wrigth por ser un nombre nuevo y ser un remplazo.
    2. ¿En qué caso/s habría que proponer un nombre de reemplazo para Hectoria?, ¿por qué? En el caso de todos menos en el de Castelnau y Wright, ya que Hectoria esta siendo utilizado por muchos para describir diferentes lo que puede causar confusión y por princioio de antigüedad de queda el de Castelnau y el de Wright por ser nombre remplazo.
    3. ¿Cuáles nombres son sinónimos? Explique. Nombre de especie distinto que significa lo mismo para una misma especie o más. En el caso del ejemplo Hectoria seria el sinonimo.
  3. El género Lacertina fue descrito por Remes Lenicov y Rossi Batiz (2011) para Incluir una nueva especie de hemíptero de Argentina ( Lacertina australis ), ignorando que el nombre genérico tenía un homónimo senior, Lacertina Meuschen (1778), que corresponde a un género de anfibios de Nueva Zelanda. En el año 2012, Rossi Batiz y Remes Lenicov proponen a Lacertinella como nombre de reemplazo. Solucione la situación taxonómica de Lacertina australis. Ya que el nombre generico orginial tenia como homonimo senior ( Lacterina Meuschen, 1778), se proopuso su nombre reemplazo Lacertinella en 2012 por Rossi Baitz y Remes Lenicov, por lo tanto su solución sería Lacertinella australis para evitar confusiones con el homonimo senior.
  1. Mutinoca es un género hipotético de plantas ranunculáceas descrito por White en 2008. En 2010 Pinkman describió dos nuevas especies y transfirió a Mutinoca seis especies originalmente descritas en otros géneros. Actualmente el género contiene 17 especies distribuidas en América del Sur. Un reciente estudio utilizando marcadores moleculares (Ehrmantraut & Fring,
  1. concluyó que las especies 3 y 9 no pertenecen al género y que las especies 7, 11, 12 y 13 corresponderían a la misma entidad específica, ya que poseen las mismas propiedades insecticidas y analgésicas, y por lo tanto estos nombres son sinónimos.
  1. Mutinoca explendida White (2008)
  2. M. neotropicalis White (2008)
  3. M. bifida White (2008)
  4. M. colombiana White (2008)
  5. M. andina White (2008)
  6. M. skilerae White (2008)
  7. M. walteri White (2008)
  8. M. alba White (2008)
  9. M. minima White (2008)
  10. M. oblonga (Goodman 1988) Pinkman (2010)
  11. M. maritima (Goodman 1988) Pinkman (2010)
  12. M. andina (Goodman 1981) Pinkman (2010)
  13. M. bilobatum (Schrader 2002) Pinkman (2010)
  14. M. grandis (Schrader 2002) Pinkman (2010)
  15. M. tuberculomaculatus (Schrader 2002) Pinkman (2010)
  16. M. janeae Pinkman (2010) 1 7. M. eisenbergii Pinkman (2010) 33
  17. Sobre la base de la información previa determine el nombre correcto de la especie sinonimizada por Ehrmantraut & Fring (2012). El nombre correcto de la especie sinonimo de Ehrmantraut & Fring (2012) es Mutinoca walteri.
  18. Brinde la lista sinonímica completa considerando que Goodman (1981, 1988) las describió en el género Badiela y Schrader (2002) en Breckinia.
    1. Mutinoca explendida White (2008)
    2. M. neotropicalis White (2008)
    3. M. colombiana White (2008)
    4. M. andina White (2008)
    5. M. skilerae White (2008)
    6. M. alba White (2008)
    7. Mutinoca oblonga (Goodman 1988) Pinkman (2010) (previamente descrita como Badiela oblonga Goodman 1988)
    8. Mutinoca maritima (Goodman 1988) Pinkman (2010) (previamente descrita como Badiela maritima Goodman 1988)
    9. Mutinoca andina (Goodman 1981) Pinkman (2010) (previamente descrita como Badiela andina Goodman 1981)
    10. Mutinoca bilobatum (Schrader 2002) Pinkman (2010) (previamente descrita como Breckinia bilobatum Schrader 2002)