Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Tabla de contaminantes tóxicos y sus efectos en la salud, Diapositivas de Anatomía

Una tabla con diversos contaminantes tóxicos, sus concentraciones dañinas e letales, los efectos sobre la salud y el posible tratamiento. Algunos de los contaminantes incluidos son ozono, dióxido de nitrógeno, dióxido de azufre, cromo, arsénico, cadmio, mercurio e plomo. Se detallan los síntomas y el tratamiento específico para cada uno de ellos.

Tipo: Diapositivas

2020/2021

Subido el 08/05/2021

maria-isabel-martinez-angulo
maria-isabel-martinez-angulo 🇲🇽

3 documentos

1 / 10

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR.
ÁREA DE CONOCIMIENTOS Y CIENCIAS AGROPECUARIAS.
DEPARTAMENTO ACADEMICO DE CIENCIA ANIMAL Y CONSERVACION DE HABITAT.
MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA 4TO SEMESTRE
Manejo y conservación de recursos naturales
“Cuadro tóxico”
Martínez Angulo María Isabel
7 de abril del 2021
Nombre del
contaminante
Concentraciones
daninas y mortales
Efectos sobre la salud
Posible tratamiento
Ozono
100 μg/m3 de media en 8h
El aumento excesivo de ozono en el
aire puede ocasionar problemas
respiratorios como asma, así como
también disminuye la función
pulmonar y provocar enfermedades
pulmonares, puede irritar la nariz y la
garganta.
Este gas también tiene un efecto
negativo en cuanto a daños
reproductivos y mutaciones.
A niveles más altos, la exposición al
ozono provoca dolor de cabeza,
malestar estomacal, vómitos y dolor
u opresión en el pecho.
Eliminación de la exposición y 24 h
de observación.
Administrar broncodilatadores y
suplementos de oxígeno.
Dependiendo de la exposición,
administrar adrenalina racémica
inhalada, intubación endotraqueal y
ventilación mecánica.
En ocasiones corticosteroides,
según la exposición química
específica. (Lara, 2020)
Dióxido de
nitrógeno
40 μg/m3 de media anual, 200
μg/m3 de media en 1h.
Inflamación en vías respiratorias. En
niños asmáticos se pueden
El oxígeno es la base del tratamiento
en las personas que están expuestas
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Tabla de contaminantes tóxicos y sus efectos en la salud y más Diapositivas en PDF de Anatomía solo en Docsity!

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR. ÁREA DE CONOCIMIENTOS Y CIENCIAS AGROPECUARIAS. DEPARTAMENTO ACADEMICO DE CIENCIA ANIMAL Y CONSERVACION DE HABITAT. MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA 4TO SEMESTRE Manejo y conservación de recursos naturales “Cuadro tóxico” Martínez Angulo María Isabel 7 de abril del 202 1

Nombre del

contaminante

Concentraciones

daninas y mortales

Efectos sobre la salud Posible tratamiento

Ozono 100 μg/m (^3) de media en 8h El aumento excesivo de ozono en el aire puede ocasionar problemas respiratorios como asma, así como también disminuye la función pulmonar y provocar enfermedades pulmonares, puede irritar la nariz y la garganta. Este gas también tiene un efecto negativo en cuanto a daños reproductivos y mutaciones. A niveles más altos, la exposición al ozono provoca dolor de cabeza, malestar estomacal, vómitos y dolor u opresión en el pecho. Eliminación de la exposición y 24 h de observación. Administrar broncodilatadores y suplementos de oxígeno. Dependiendo de la exposición, administrar adrenalina racémica inhalada, intubación endotraqueal y ventilación mecánica. En ocasiones corticosteroides, según la exposición química específica. (Lara, 2020) Dióxido de nitrógeno 40 μg/m^3 de media anual, 2 00 μg/m^3 de media en 1h. Inflamación en vías respiratorias. En niños asmáticos se pueden El oxígeno es la base del tratamiento en las personas que están expuestas

En concentraciones de corta duración superiores a 200 mg/m^3 , es un gas tóxico que causa una importante inflamación de las vías respiratorias. aumentar los síntomas de bronquitis en relación con la exposición a largo plazo al dióxido de nitrógeno. a gases. Cuando la lesión pulmonar es grave, la persona puede necesitar ventilación mecánica. Son beneficiosos los fármacos que abren las vías respiratorias como los broncodilatadores, los líquidos por vía intravenosa y los antibióticos. A menudo, se administran corticoesteroides, como la prednisona, para reducir la inflamación de los pulmones. (Lara,

Dióxido de azufre 20 μg/m^3 media en 24h 500 μg/m^3 de media en 10 min La concentración de SO 2 en períodos promedio de 10 minutos no debería superar los 500 μg/m^3. El dióxido de azufre puede provocar un efecto negativo al sistema respiratorio y las funciones pulmonares, también irrita los ojos. Cuando se inflama el sistema respiratorio se genera tos, secreción mucosa y agravamiento en casos de asma y bronquitis crónica. Este gas también incrementa la propensión de las personas a Para el tratamiento se debe de retirar al ser vivo de la fuente de contaminación, se debe de dar soporte vital, oxigenoterapia, aerosolterapia y corticoides iv. (Lara,

entiende que este valor no presenta riesgos para la salud humana. linimiento de EDTA- cálcico al 10% en forma tópica. (Robertson, 1988) Arsénico El arsénico puede ser ingerido bebiendo agua contaminada, o alimentos ricos en este elemento. En particular, los pescados y mariscos pueden contener hasta 100 mg/kg. Lesiones en piel como hiper e hipopigmentación, neuropatía periférica, enfermedad vascular periférica, cáncer de piel, vejiga de pulmón. De la intoxicación crónica: Tratamiento específico, dimercaprol (BAL) 3-4 mg/kg cada 4 horas por vía intramuscular durante dos días y luego continuar con igual dosis cada 12 horas hasta 10 días. Se deben controlar la tensión arterial y alcalinizar la orina para facilitar la eliminación de arsénico. (Goldfrank LR, 1990) Cadmio La^ incorporación^ natural^ de cadmio a las aguas puede ocurrir entonces por disolución de minerales de cinc. Los niveles que se alcanzan así son bajos, inferiores a 1 μg/L. La principal ingesta de cadmio en seres humanos proviene de los alimentos. Se estima una La exposición al cadmio en mujeres embarazadas provoca serias afecciones con lesiones para el embarazo, presencia de proteína en la orina, irritación gastrointestinal, náuseas, vómito y dolor en general. La intoxicación crónica conlleva graves problemas renales ya que En caso de intoxicación aguda en paciente asintomático: descontaminación y lavado gástrico. En caso de intoxicación aguda en paciente sintomático: Reposición hidroelectrolítica, administración del antídoto específico. En caso de intoxicación crónica: Antídoto específico.

ingesta diaria del orden de 10- 35 μg/L, de los cuales sólo 2 μg/L provienen del agua. La toxicidad del cadmio para los seres humanos está bien documentada. Se estima que la dosis letal está entre 350 y 3500 mg. este elemento se acumula en los riñones. También reduce la actividad pulmonar provocando enfisema y cáncer pulmonar. En caso de osteomalacia: Vitamina D y Calcio. (Elberger S, 1993) Mercurio Los compuestos de Hg(II) que entran a las aguas pueden reducirse, pueden asociarse al material particulado y sedimentar, y pueden, por acción de bacterias, transformarse en metilmercurio nombre con el cual se suele englobar al catión metil mercurio, Hg(CH3)+, al dimetlmercurio Hg(CH3)2 y a otros homólogos superiores como el etilmercurio. La ingesta de mercurio inorgánico en humanos produce falla renal mientras que la ingesta del mercurio orgánico provoca daño neurológico. El daño neurológico que provoca el metilmercurio en primeras etapas contiene un efecto principal que es la inhibición de síntesis de proteínas. Los efectos de la exposición prenatal son mucho más severos y generalizados. Hay daño en el desarrollo neuronal, se produce una arquitectura cerebral alterada con El tratamiento puede incluir: Carbón activado por vía oral o a por una sonda a través de la nariz hasta el estómago, si se ingirió el mercurio, también se puede realizar diálisis (máquina renal), administración de líquidos a través de una vena (IV) y de medicamento para tratar los síntomas. La intoxicación con mercurio elemental inhalado puede ser difícil de tratar. La persona puede recibir: oxígeno o aire humidificado, una sonda de respiración a través de la

excitabilidad, depresiones, tristeza, psicosis, crisis. En casos de exposición a altas dosis de manera oral se colapsa el aparato digestivo, esto puede llegar a un efecto mortal en cuestión de horas. mercurio de la sangre y lo mantenienen alejado del cerebro y los riñones. A menudo, estos medicamentos se tienen que utilizar por semanas o meses. (A.D.A.M,

Plomo El envenenamiento debido al plomo constituye una posibilidad si la concentración de este en la sangre es de 0. partes por millón en los adultos o 0.4 partes por millón en los niños. La dosis mortal de plomo absorbido se calcula en 0.5. La acumulación y toxicidad aparecen si se absorben más de 0.5 mg por día. La vida media del plomo en los huesos es de 32 años y en el riñón de 7 años. El límite de exposición para el plomo en la atmósfera es de 0.15 mg/m3. La ingesta de corto plazo se deposita en tejidos blandos como en sangre, hígado, pulmones, bazo y médula ósea. Mientras que en una ingesta prolongada de plomo conduce a la acumulación en huesos. Los síntomas precoces son la fatiga, cefalea, dolores óseos, musculares y abdominales, impotencia, trastornos de conducta, entre otros. Dentro de los síntomas avanzados se encuentra la anemia, cólicos intestinales, nauseas y vómito, enfermedad renal, impotencia sexual, delirio, esterilidad, daños al feto, hipertensión arterial, En la intoxicación por plomo, el tratamiento estándar se basa en la administración conjunta de BAL, en dosis única intramuscular, seguido de EDTA cálcico disódico intravenoso durante 5 días. (Robertson, 1988)

estreñimiento agudo, afectación de los nervios, enfermedad ósea, cáncer y finalmente la muerte. Plata Las^ sales^ solubles^ de^ plata, especialmente el nitrato de plata (AgNO3), son letales en concentraciones de hasta 2 g. Al entrar en contacto con los ojos puede causar graves daños en la córnea. En un contacto con la piel se puede presentar irritación de este órgano. En un contacto repetido y prolongado se puede agravar a una dermatitis alérgica. Los peligros de la inhalación pueden ir desde mareos, dificultades para respirar, cefalea o irritación respiratoria hasta que se llega a una inhalación de concentración extremadamente alta donde hay somnolencia, espasmos, confusión, inconsciencia, coma o muerte. Por vía tópica, el tratamiento con hidroquinona 4% reduce el número de gránulos de plata en la dermis superior y alrededor de las glándulas sudoríparas, además de reducir el número de melanocitos; el mecanismo de esta despigmentación reversible de la piel se debe a la inhibición de la oxidación enzimática de la tirosina a 3,4- dihidroxifenilalanina y la supresión del proceso metabólico de melanocitos. (Kordich, 2003) Cobre El valor normal es en varones, 70 - 140 μg/100 ml y en mujeres, 80-155 μg/100 ml Daño en hígado y riñones. El cobre esta relacionado a la anemia y a En las intoxicaciones muy graves se indica tratamiento quelante con penicilamina, 250 mg cada 6 horas

Goldfrank LR, et al. 1990. Heavy metals. En Goldfrank's Toxicological Emergencies, 4ª edition, Appleton & Lange. Norwalk. Lara. 2020. Exposición a gases y sustancias químicas. 6 de abril del 2021, de MANUAL MSD Sitio web: https://www.msdmanuals.com/es-mx/hogar/trastornos-del-pulmón-y-las-vías-respiratorias/enfermedades- pulmonares-de-origen-ambiental/exposición-a-gases-y-a-sustancias-químicas