

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento analiza el artículo 4 de la constitución política de los estados unidos mexicanos sobre igualdad entre hombres y mujeres, y el artículo 1 sobre la prohibición de la discriminación. Se discute si las leyes discriminatorias contra las parejas lgbt que quieren adoptar violan la constitución. Se mencionan referencias a la constitución política de los estados unidos mexicanos y a un decreto que reformó el artículo 133.
Tipo: Ejercicios
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
1. ¿Qué dice la Constitución sobre la igualdad? En el artículo 4 ° de la Constitución Política de los Estados Unidos enfocado únicamente este artículo con el caso que se nos expuso con anterioridad el párrafo primero y segundo que hace referencia al tema de igualdad entre hombres y mujeres se menciona textualmente lo siguiente: Párrafo primero " La mujer y el hombre son iguales ante la ley. Ésta protegerá la organización y el desarrollo de la familia. " Párrafo segundo " Toda persona tiene derecho a decidir de manera libre, responsable e informada sobre el número y el espaciamiento de sus hijos. " 2. ¿Crees que lo establecido en la Constitución sobre igualdad aplica en este caso? ¿Por qué? Si aplica en este caso ya que hay que recordar que nuestra Carta Magna es que nuestra ley suprema además de que está establecido en el Decreto Que Reforma y Adiciona Dos Párrafos al Artículo 133 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (2001) que cita lo siguiente "La supremacía constitucional es el principio básico sistema jurídico. El principio de supremacía constitucional corresponde a la noción de democracia organizada y supone las ideas de legalidad y estabilidad jurídica: la norma que no esté de acuerdo con la Constitución es inexistente; los órganos gubernativos sólo pueden actuar dentro del ámbito que la constitución les señale. Ninguna ley o acto de autoridad pueden restringir las garantías o los derechos fundamentales consagrados en la Constitución. Por lo cual este Decreto da como sustento a lo que está escrito en el artículo 1º y 4º de nuestra Constitución y hace que lo que está escrito en esos dos artículos queden por encima de lo que se establece en el caso antes mencionado. 3. ¿Qué establece la Constitución sobre la no discriminación? En artículo 1º de la Constitución Política de los Estados Unidos el párrafo quinto menciona textualmente lo siguiente: "Queda prohibida toda discriminación motivada por origen étnico o nacional, el género, la edad, las discapacidades, la condición social, las condiciones de salud, la religión, las opiniones, las preferencias sexuales, el estado civil o cualquier otra que atente contra la dignidad humana y tenga por objeto anular o menoscabar los derechos y libertades de las personas. 4. ¿Consideras que en este caso hay discriminación? Si, considero que hay discriminación hacia las parejas LGBT que quieren adoptar, puesto que en el caso que se nos mencionó con anterioridad no hacen valer los derechos que establece el artículo 4° párrafo primero y el artículo 1º párrafo quinto puesto que ambos artículos hacen referencia a la igualdad y a la no
discriminación de las personas, ya que ambos artículos tienen como objetivo principal es garantizar y proteger los derechos a todas las personas que residen en el Estado Mexicano lo cual eso incluye a todas las parejas de la comunidad LGBT. Reflexión En mi opinión creo que aún hay Estados que tienen leyes que son inconstitucionales ya que aún no han reformado algunos artículos de diferentes leyes haciendo que vayan en contra de lo que establece nuestra Constitución Política provocando un desequilibrio en la sociedad lo que ocasiona muchas veces conflictos entre las personas de nuestra sociedad a pesar de que muchas veces nuestra Carta Magna puede proteger nuestra derechos ya que está por encima de otras leyes desde mi punto de vista creo que para evitar esos conflictos sociales es mejor que se vayan reformando las leyes puesto que estas se van reformando constantemente ya que van cambiando conforme a las necesidades de las personas y nosotros somos individuos cambiantes puesto que tan solo en la actualidad no solo existen leyes que protegen la integridad de nosotros como individuos sino que también buscan proteger la integridad de otras comunidades como en este caso la comunidad LGBT.