Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

nom2025alumbradomexico, Esquemas y mapas conceptuales de Derecho

norma de alumbrado en mexico para cumplimiento de la nom025

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2023/2024

Subido el 04/06/2025

ing-cesar-e-salgado-m
ing-cesar-e-salgado-m 🇲🇽

1 documento

1 / 77

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Norma Oficial Mexicana:
NOM-022-STPS-2015
Electricidad estática en los centros de trabajo
Condiciones de seguridad
Publicación: 1º de Abril de 2016
Vigencia: 1º de Octubre de 2016 a la fecha
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37
pf38
pf39
pf3a
pf3b
pf3c
pf3d
pf3e
pf3f
pf40
pf41
pf42
pf43
pf44
pf45
pf46
pf47
pf48
pf49
pf4a
pf4b
pf4c
pf4d

Vista previa parcial del texto

¡Descarga nom2025alumbradomexico y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Derecho solo en Docsity!

Norma Oficial Mexicana:

NOM- 022 - STPS- 2015

Electricidad estática en los centros de trabajo

- Condiciones de seguridad

Publicación: 1º de Abril de 2016

Vigencia: 1º de Octubre de 2016 a la fecha

ESTRUCTURA DEL CURSO

1. INTRODUCCIÓN
2. EXPLICACIÓN DE LA NORMATIVIDAD
3. PRACTICA DE SPT
4. EXAMEN TEORICO
5. ENTREGA DE DIPLOMAS
1. CELULAR EN VIBRADOR
2. PREGUNTAS DURANTE LA EXPLICACIÓN
3. DESCANSO
4. SALIDAS EN SILENCIO

NOM- 022 - STPS- 2015 | CURSO CAPACITACION | Pág. 3 /

  1. Objetivo^ a. CONTENIDO GENERAL
  2. Campo de aplicación
  3. Referencias
  4. Definiciones
  5. Obligaciones del patrón
  6. Obligaciones de los trabajadores
  7. Condiciones de seguridad
  8. Sistema de protección contra descargas eléctricas atmosféricas
  9. Medición de la resistencia a tierra de la red de puesta a tierra
  10. Capacitación y adiestramiento
  11. Unidades de verificación y laboratorios de prueba
  12. Procedimientos para la evaluación de la conformidad
  13. Vigilancia
  14. Bibliografía
  15. Concordancia con normas internacionales
  16. Transitorios
  17. Guía de referencia I. Ejemplos de instalaciones donde se presenta la generación de electricidad estática y medidas tendientes a prevenir accidentes, y casos de ejemplo en los que se sugiere considerar la instalación de un sistema de protección contra descargas atmosféricas.

NOM- 022 - STPS- 2015 | CAPITULO 1 | Pág. 4 / b. OBJETIVO DE LA NORMA

“Establecer las condiciones de seguridad en los centros de trabajo para
prevenir los riesgos por electricidad estática, así como por descargas
eléctricas atmosféricas”.

NOM- 022 - STPS- 2015 | CAPITULO 4 | Pág. 6 /

c. DEFINICIONES

Electricidad estática:
“Las cargas eléctricas que se generan y almacenan en los materiales sólidos, partículas o
fluidos”.

Factores que favorecen la generación de electricidad estática:

  • La tendencia de los materiales por su naturaleza para atraer o ceder electrones cuando entran en contacto con otros cuerpos: vestimenta del personal, pisos, alfombras, superficies metálicas, fluidos inflamables, aislantes, etc.
  • Condiciones físicas presentes como: presión, fricción, esfuerzo mecánico, cambios de temperatura en los cuerpos al entrar en contacto.
  • Condiciones ambientales: Porcentaje de humedad relativa en el aire, temperatura ambiente.

NOM- 022 - STPS- 2015 | CAPITULO 4 | Pág. 7 /

Carga eléctrica estática:

“Propiedad física de la materia que se manifiesta por la pérdida o ganancia de electrones, generalmente en materiales aislantes de la electricidad, o materiales conductores aislados de tierra, que han estado en contacto o bajo presión”.

Transferencia por inducción Transferencia por conducción

NOM- 022 - STPS- 2015 | CURSO CAPACITACION | Pág. 10/

Riesgos originados por las cargas eléctricas estáticas:
  • Choque eléctrico: Caídas debidas a reacciones instintivas
del cuerpo humano el cual se considera buen conductor
si la persona se encuentra en contacto con la tierra y un
conductor o aislante con carga electrostática; si una
persona cargada se encuentra cerca o en contacto de un
conductor aislado o conectado a tierra.

NOM- 022 - STPS- 2015 | CURSO CAPACITACION | Pág. 11/

  • Incendios y/o explosiones: La electricidad estática
es una fuente de ignición si se cumples cuatro
condiciones
1. Existe un medio efectivo de generación de
cargas electrostáticas
2. Hay un medio de acumulación de cargas
separadas que se mantienen a un diferencial
de potencial
3. Se genera una chispa con suficiente energía
para iniciar el incendio
4. La chispa se produce en un medio inflamable

NOM- 022 - STPS- 2015 | CAPITULO 4 | Pág. 13/

Descarga eléctrica atmosférica:

“La transferencia de cargas eléctricas entre nube y nube, o nube a tierra”.

Densidad del rayo a tierra:

“El número de rayos que inciden a tierra por kilometro cuadrado por año en una región especifica”. Región noreste de Coahuila: 1 – 2.9 rayos incidentes

Corriente de rayo:

“La corriente que circula al punto en donde el rayo hace contacto con la tierra (a una estructura ), asociada con el proceso súbito de neutralización de la carga de la nube; a través de un flujo de electrones en el canal mediante el cual se realiza el movimiento de la carga de la nube a la tierra formado por descargas discontinuas en el aire.

 - NOM- 022 - STPS- 2015 | CURSO CAPACITACION | Pág. 14/ - < - 1 - 2. 
  • 3.0 – 4.
  • 5.0 – 6. - 7.0 – 8. - 9.0 – 10.

NOM- 022 - STPS- 2015 | CURSO CAPACITACION | Pág. 16/

Sistema de protección contra descargas eléctricas atmosféricas:

b) Sistema interno de protección contra descargas eléctricas atmosféricas: El conjunto de elementos de protección que permiten reducir el riesgo de daño a los trabajadores e instalaciones del centro de trabajo, mediante la puesta a tierra, unión equipotencial, blindaje electromagnético, y supresores para sobretensiones”. a) Sistema externo de protección contra descargas eléctricas atmosféricas; Sistema de pararrayos: El conjunto de elementos para interceptar disipar en forma eficiente la corriente de rayo. “El conjunto de elementos utilizados para proteger un área contra el efecto de las descargas eléctricas atmosféricas. Este conjunto está compuesto de un sistema externo y de un sistema interno de protección, con base en lo siguientes:

NOM- 022 - STPS- 2015 | CAPITULO 3 | Pág. 17/

d. REFERENCIAS DE LA NORMA

  • NOM- 002 - STPS- 2010 , Condiciones de seguridad – Prevención y protección contra
incendios en los centros de trabajo.
  • NOM- 017 - STPS- 2008 , Equipo de protección personal – Selección, uso y manejo en los
centros de trabajo.
  • NOM- 018 - STPS- 2000 , Sistema para la identificación y comunicación de peligros y riesgos
por sustancias químicas peligrosas en los centros de trabajo.
  • NOM- 026 - STPS- 2008 , Colores y señales de seguridad e higiene, e identificación de
riesgos por fluidos conducidos en tuberías.
  • Nmx-j- 549 - ANCE- 2005 , Sistema de protección contra tormentas eléctricas –
Especificaciones, materiales y métodos de medición.

OBLIGACIONES DEL PATRON NOM- 022 - STPS- 2015 | CAPITULO 5 | Pág. 19/

4. Informar a los trabajadores y a la Comisión de Seguridad
e Higiene, en su caso, a los contratistas, proveedores y
visitantes, sobre los riesgos que representa la
electricidad estática y la manera de evitarlos.
5. Capacitar a los trabajadores sobre las técnicas para
descargar o evitar la generación y acumulación de
electricidad estática.
6. Registrar los valores de la resistencia de la red de puesta
a tierra, al comprobación de la continuidad eléctrica, y
en su caso, de la humedad relativa.
7. Exhibir ante la autoridad laboral, cuando así lo solicite, la
información y documentación.

OBLIGACIONES DEL PATRON NOM- 022 - STPS- 2015 | CAPITULO 7 | Pág. 20/

a. CONDICIONES DE SEGURIDAD

  • Determinación
    1. Naturaleza del trabajo: existencia de fricción, velocidad de conducción o vertido del fluido, equipos utilizados en el proceso.
    2. Características fisicoquímicas de las sustancias: temperatura, punto de inflamación, límite de explosividad, viscosidad, conductividad, densidad.
    3. Características del medio ambiente: humedad relativa, temperatura.
    4. Características de los materiales de construcción de la máquina, equipo e inmueble.