








Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
establecer los criterios que deben seguirse para brindar la atención integral a la salud
Tipo: Diapositivas
1 / 14
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
MPSS. R. ATENEA PERALTA GARCIA
La adolescencia es un periodo de transiciones biológicas, psicológicas, sociales y económicas; una etapa transitoria desde las experiencias emocionales y las menos desarrolladas de la niñez y las más equilibradas de la adultez, que representan un ideal. Aunque hay suficientes publicaciones en las que se analiza este periodo, existe poco acuerdo sobre el comienzo y el final de la adolescencia y sobre los límites de esta determinación
● Observancia obligatoria en todo el territorio nacional para el personal de salud y las instituciones de los sectores público, social y privado del Sistema Nacional de Salud, que presten servicios de salud a las personas del Grupo Etario. de 10 a 19 años ● (^) Establecer los criterios para brindar atención integral a la salud, prevención y control de enfermedades prevalentes en personas de 10 a 19 años, con perspectiva de género, pertinencia cultural y respeto a sus derechos fundamentales
La atención inicial del motivo de consulta, la vigilancia de la nutrición, de la vacunación, de la salud sexual y reproductiva, de la salud mental, bucal y visual, la detección y, en su caso, prevención de situaciones de riesgo. Identificación de factores de riesgo Evaluación clínica Clasificación y/o diagnóstico Tratamiento Consejería en salud Seguimiento del caso Referencia y contrarreferencia. Proporcionar al menos una consulta integral anual a cada persona del Grupo Etario
el personal de salud debe realizar la historia clínica completa que comprende el interrogatorio y la exploración física según corresponda Se realizará por lo menos una evaluación al año del estado de nutrición, basándose en los indicadores antropométricos peso corporal, talla corporal, IMC, así como signos y síntomas clínicos e historia dietética. Valoración del estado de salud. (^) Nutrición.
Realizar las acciones del Esquema Básico de Prevención contenido en el apartado de salud bucal de la Cartilla Nacional de Salud para Adolescentes de 10 a 19 años, cada 6 meses o por lo menos una vez al año
Los tipos de cáncer más frecuentes en las personas del Grupo Etario son:
Podrán solicitar directamente al personal de salud, consejería en materia de planificación familiar, salud sexual y reproductiva, métodos anticonceptivos, prevención del embarazo no planeado y prevención de las ITS. Salud Sexual y Reproductiva Solicitar la presencia de al menos otro miembro del personal de salud durante el tiempo que dure la consejería
el personal de salud debe estar atento a signos y síntomas de desnutrición, mala nutrición, vómitos autoinducidos, abuso de laxantes, de diuréticos, de enemas e ingestión de anorexigénicos Conductas Alimentarias de Riesgo
En caso de detectar una situación de violencia en el Grupo Etario, durante la consulta médica se deberá realizar una entrevista focalizada a fin de identificar los tipos y ámbitos en que se manifiesta la violencia, para otorgar la atención médica requerida Prevención y Atención de la Violencia. Accidentes y lesiones. Prevención y atención del consumo de tabaco, alcohol, sustancias psicoactivas, y otras drogas Promoción de la Salud. Vigilancia epidemiológica Capacitación del personal de salud