






















Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Introduccion Objetivo Alcance Obligaciones
Tipo: Diapositivas
1 / 30
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
La NOM-033-STPS-2015 es una regulación mexicana que establece las condiciones de seguridad para realizar trabajos en espacios confinados. Su objetivo es prevenir accidentes y proteger la salud de los trabajadores que realizan tareas en estos entornos.
Definición de Espacios Confinados 1 Espacios
Son áreas con acceso y salida restringidos, con dimensiones limitadas que dificultan la libre circulación y el movimiento. 2 Ventilación
Presentan un flujo de aire deficiente, lo que puede generar acumulación de gases, vapores o polvo, creando un ambiente peligroso. 3 Peligro Potencial Representan un riesgo para la salud y la seguridad de los trabajadores debido a la posibilidad de asfixia, explosión o intoxicación.
Identificación de espacios confinados La norma NOM-033-STPS-2015 define los espacios confinados como lugares que cumplen con ciertas características. Un espacio confinado puede ser cualquier área que tenga acceso limitado y que pueda representar un riesgo para la salud o la seguridad de los trabajadores. Es fundamental identificar correctamente los espacios confinados para poder aplicar las medidas de seguridad y protección necesarias.
Requisitos para ingreso a espacios confinados
Identificar peligros y evaluar la atmósfera para determinar si es seguro ingresar.
Obtener un permiso de trabajo específico para el espacio confinado, que detalle los riesgos y medidas de seguridad.
Utilizar equipo de protección adecuado, como arneses, líneas de vida, detectores de gases y respiradores.
Garantizar que todos los trabajadores tengan el entrenamiento y certificación necesarios para trabajar en espacios confinados.
Equipo de protección personal La NOM-033-STPS-2015 especifica los equipos de protección personal (EPP) necesarios para trabajar en espacios confinados. El EPP debe ser adecuado al riesgo específico del espacio confinado, y debe ser inspeccionado y mantenido regularmente.
Sistemas de ingreso y rescate 1
Los sistemas de acceso deben garantizar la entrada y salida seguras del espacio confinado, incluyendo equipos de protección individual y sistemas de seguridad. 2
Los sistemas de rescate deben contar con equipos y procedimientos para rescatar rápidamente a los trabajadores en caso de emergencia. 3
Se requiere un sistema de comunicación confiable para coordinar las operaciones de ingreso, trabajo y rescate.
Procedimientos de trabajo Análisis de riesgos Identificar y evaluar los peligros específicos del espacio confinado. Se debe llevar a cabo una evaluación detallada de los riesgos para determinar las medidas de seguridad necesarias. Permiso de trabajo Se necesita un permiso de trabajo específico para acceder a un espacio confinado. Este documento detalla las medidas de seguridad que se implementarán durante el trabajo. Procedimientos de entrada y salida Se deben establecer procedimientos claros para la entrada y salida del espacio confinado, incluyendo la supervisión constante y el uso de equipos de seguridad. Vigilancia atmosférica El monitoreo de la atmósfera debe ser constante y realizarse antes, durante y después del trabajo. Se deben verificar los niveles de oxígeno, gases inflamables y otros contaminantes. Comunicación La comunicación entre los trabajadores y el personal de supervisión es crucial para asegurar la seguridad. Se deben utilizar sistemas de comunicación fiables y procedimientos claros para la comunicación Mantenimiento de equipo El equipo de seguridad utilizado para acceder, trabajar y salir del espacio confinado debe estar en buen estado y mantenerse de acuerdo con las normas de seguridad. Control de sustancias peligrosas Se deben tener en cuenta los riesgos asociados con las sustancias peligrosas dentro del espacio confinado. Se deben implementar procedimientos de manejo de sustancias peligrosas y medidas de contro Planes de emergencia y rescate Es esencial tener planes de emergencia y rescate bien definidos para situaciones inesperadas, como la pérdida de conciencia o la detección de niveles peligrosos de gases.
Monitoreo y pruebas atmosféricas El monitoreo atmosférico es crucial para garantizar la seguridad de los trabajadores. Las pruebas atmosféricas se deben realizar antes, durante y después de la entrada al espacio confinado. Los equipos de monitoreo deben calibrarse y mantenerse regularmente.
Aislamiento y bloqueo de equipos 1 1. Procedimientos de
Desconecte la energía de los equipos para evitar el arranque accidental, interrupción de las operaciones y la exposición a riesgos. 2 2. Bloqueo y Etiquetado Los equipos deben bloquearse con dispositivos físicos y etiquetarse claramente para indicar la condición de "no operar" hasta que se autorice el reinicio seguro. 3 3. Verificación de
Realizar pruebas de aislamiento para verificar la interrupción completa del suministro de energía, validando la seguridad del área de trabajo. 4 4. Autorización de
El reinicio del equipo solo debe realizarse una vez que se hayan retirado los dispositivos de bloqueo y etiquetado, verificando la seguridad de las condiciones de trabajo.
Trabajos de soldadura y corte
Las operaciones de soldadura y corte requieren precauciones adicionales para evitar riesgos de incendio y quemaduras.
Se necesita una adecuada ventilación para eliminar gases tóxicos y humos generados por la soldadura y el corte.
Los equipos y herramientas deben estar en buen estado de funcionamiento y cumplir con las normas de seguridad.
Planes de emergencia y rescate
Identificar y analizar los riesgos específicos en cada espacio confinado.
Establecer protocolos detallados para responder a situaciones de emergencia.
Preparar a los trabajadores en procedimientos de seguridad y rescate.
Asegurar la disponibilidad de equipos de rescate y personal capacitado. Los planes de emergencia y rescate son esenciales para la seguridad de los trabajadores en espacios confinados. Deben incluir protocolos para la evacuación, primeros auxilios y comunicación.
Responsabilidades del Patrón
El patrón debe realizar una evaluación de riesgos para identificar los peligros específicos del espacio confinado.
El patrón debe establecer procedimientos de trabajo seguros para espacios confinados, incluyendo medidas de prevención y control.
El patrón debe proporcionar formación y capacitación adecuada a los trabajadores sobre las normas de seguridad de espacios confinados.
El patrón debe proporcionar el equipo de protección personal adecuado a los trabajadores que ingresan a espacios confinados.
Procedimientos de entrada a espacios confinados La entrada a un espacio confinado requiere una evaluación exhaustiva de los riesgos y la implementación de procedimientos de seguridad específi
Autorización formal para el acceso al espacio.
Análisis exhaustivo de las amenazas presentes.
Verificación de la calidad del aire.
Utilización de ropa y dispositivos adecuados. Se requiere un sistema de comunicación efectivo y un plan de rescate en caso de emergencia.
Señalización y delimitación de espacios Señalización Las señales deben ser visibles y comprensibles, indicando peligros, restricciones y procedimientos de seguridad. Delimitación Los espacios confinados deben estar claramente delimitados, con barreras físicas o cintas de seguridad, para evitar la entrada no autorizada. Información adicional La señalización debe incluir información sobre la atmósfera, los peligros específicos y los contactos de emergencia.