Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Norma para Atención de Salud en Unidades Médico-Psiquiátricas - Prof. Burgos, Diapositivas de Ciencias Médicas

La norma oficial mexicana nom-025-ssa2-2014, que establece criterios de operación y organización de las actividades de los establecimientos que prestan servicios de atención integral hospitalaria médico-psiquiátrica. La norma se aplica a personas que padecen trastornos mentales y del comportamiento y se enfoca en la promoción de la salud mental, la prevención de enfermedades mentales, la atención terapéutica y la rehabilitación psicosocial.

Tipo: Diapositivas

2023/2024

Subido el 21/04/2024

melani-lopez-16
melani-lopez-16 🇲🇽

1 / 18

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
NORMA Oficial Mexicana NOM-025-
SSA2-2014, Para la prestación de
servicios de salud en unidades de
atención integral hospitalaria médico-
psiquiátrica.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Norma para Atención de Salud en Unidades Médico-Psiquiátricas - Prof. Burgos y más Diapositivas en PDF de Ciencias Médicas solo en Docsity!

NORMA Oficial Mexicana NOM-025-

SSA2-2014, Para la prestación de

servicios de salud en unidades de

atención integral hospitalaria médico-

psiquiátrica.

Alpízar ROMERO NATHALy SOPHIA

Gallardo Ocampo montserRat Maritza

García cervantes andrea

HERNANDEZ GOMES BRENDA ELIBETH

OLEA ROSAS MELISSA MERARI

TOMAS MORALES NAYELY

integrantes del equipo

Esta norma tiene por objeto establecer criterios de

operación y organización de las actividades de los

establecimientos que prestan servicios de atención

integral hospitalaria médico-psiquiátrica, la cual será

proporcionada en forma continua, con calidad y calidez

y con pleno respeto a los derechos humanos de las

personas usuarias de estos servicios.

objetivo

Esta norma es de observancia obligatoria en todos los establecimientos de los sectores público, social y privado del Sistema Nacional de Salud en los que se presten servicios de atención integral hospitalaria médico-psiquiátrica, para personas que padecen trastornos mentales y del com teportamiento. campo de aplicación

Consentimiento informado

Disposiciones Generales Son actividades inherentes al personal de las unidades de atención integral hospitalaria médico-psiquiátrica, las siguientes:

. De promoción de la salud. . Preventivas. . De diagnóstico. . Terapéuticas; . De rehabilitación. . De enseñanza y capacitación.

El proceso terapéutico en el servicio de consulta externa se llevará a
cabo mediante las acciones siguientes:
1 Valoración clínica del caso y elaboración de la nota correspondiente
2 Apertura del expediente clínico
3 Elaboración de la historia clínica
4 Evaluación psicológica
5 Estudio psicosocial
6 Exámenes de laboratorio y gabinete
7 Establecimiento del diagnóstico, pronóstico y tratamiento, y Referencia
en su caso, a hospitalización en la propia unidad o a otra unidad de
salud, para su manejo, diagnóstico y tratamiento.

actividades terapéuticas

1 Valoración clínica del caso
2 Manejo del estado crítico
3 Apertura del expediente clínico
4 Elaboración de la nota clínica inicial, En
su caso, elaboración de la nota de ingreso a
hospitalización;
5 Nota de referencia a consulta externa u
otro servicio ambulatorio dependiente de la
Unidad;
6 Referencia, en su caso, a otra unidad de
salud para su manejo, y En su caso,
referencia inmediata de las mujeres que lo
requieran, al servicio de salud sexual y
reproductiva y planificación familiar,
garantizando su consentimiento informado,

Examen clínico. En éste se debe también determinar la integridad física y sexual de mujeres y hombres. Si el caso lo amerita, él o la especialista deberá realizar examen clínico de lesiones que se relacionen con abuso, violencia sexual, o en su caso, violencia física; 2 Elaboración de nota de ingreso 3 Elaboración de historia clínica 4 Realización de exámenes básicos de laboratorio y gabinete, así como exámenes complementarios 5 Revisión del caso por el personal médico tratante y el equipo interdisciplinario que estará conformado, por personal de las áreas de psiquiatría, psicología, enfermería, rehabilitación y trabajo social

Las actividades terapéuticas en

el servicio de urgencias, se

llevarán a cabo a través de las

acciones siguientes:

actividades terapéuticas en los

servicios de hospitalización continua

o parcial y el ingreso y egreso de las

personas usuarias

Derechos humanos y de respeto a la dignidad de las personas usuarias:

Las personas dentro de cada unidad de atención integral hospitalaria médico-psiquiátrica
tienen derechos.

1.- Recibir un trato digno y humano por parte del personal de las unidades de atención integral médico- psiquiátrica independientemente de su diagnóstico, origen étnico, sexo, edad, ideología, condición de salud, social o económica, religión, preferencia sexual, estado civil o cualquier otra condición de persona, de acuerdo a lo señalado en las disposiciones jurídicas nacionales e internacionales aplicables en nuestro país. 2.- No ser objeto de discriminación por su condición mental, ni ser objeto de diagnósticos o tratamientos por razones políticas, sociales, raciales, religiosas u otros motivos distintos o ajenos al estado de su salud mental. 3.- Que a su ingreso a la unidad, se le informe a la persona usuaria, a la familia o a su representante legal, de las normas que rigen el funcionamiento de la unidad y se le dé a conocer el nombre del personal médico y de enfermería encargado de su atención. 4.- Que se les proporcione un ambiente higiénico y humano que garantice condiciones adecuadas de atención médica profesional, alimentación y habitación con espacios seguros específicos para mujeres y hombres, respectivamente. 5.- Recibir alimentación balanceada, en buen estado y preparada en condiciones higiénicas, en cantidad y calidad suficiente que garanticen una adecuada nutrición, así como servida en utensilios limpios, completos y decorosos.

El personal de las unidades que prestan servicios de atención integral hospitalaria médico-psiquiátrica deben tratar a las personas usuarias en todo momento con la solicitud, el respeto y la dignidad propios de su condición de persona, de acuerdo con lo señalado por las disposiciones aplicables. Obligaciones del personal de las unidades de atención integral hospitalaria médico-psiquiátrica

Principios para la Protección de los Enfermos Mentales y el

Mejoramiento de la Atención a la Salud Mental, adoptados por la

Asamblea General de las Naciones Unidas, el 17 de diciembre de

Declaración de México para la Reestructuración de la Atención

Psiquiátrica, suscrita el 12 de octubre de 2006.

Carta Internacional de los Derechos Humanos y Convención de las

Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con

Discapacidad.

Concordancia con normas internacionales y mexicanas

Esta norma, es concordante con:

La vigilancia y aplicación de esta norma corresponde a la Secretaría de Salud y a los gobiernos de las entidades federativas, en sus respectivos ámbitos de competencia. VIGILANCIA