








































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
resumen de la norma 007 sobre la atencion de la mujer durante el ambarazo, parto y puerperio
Tipo: Diapositivas
1 / 48
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
ATENCIÓN PRIMARIA LE L.E. JAQUELINE HERNANDEZ GRANADA ESTEFANY CONTRERAS PINEDA
OBJETI Establecer los criterios mínimos para la atención médica a la mujer durante VOS el embarazo, parto y puerperio normal y a la persona recién nacida. Observancia obligatoria en todo el territorio nacional, para el personal de salud de los establecimientos para la atención médica de los sectores público, social y privado del Sistema Nacional de Salud, que brindan atención a mujeres embarazadas, durante el parto, puerperio y de las personas recién nacidas.
DEFINICIO NES
Expulsión o extracción de un producto <500( 22 SDG) o de cualquier peso o edad gestacional no viable
Prestación que debe brindar para la atención médica, garantizando la atención inmediata y correcta las 24 horas los 365 días
Convivencia del RN y madre en la misma habitación: Contacto inmediato Lactancia materna
ATENCIÓN PRENATAL Visitas programadas de la embarazada para vigilar su evolución -Incluye:
Intervención quirúrgica para extraer el feto, vivo o muerto, de 22 semanas cumplidas o más, así como la placenta y sus anexos, a través de una incisión en la pared abdominal y uterina.
Proceso continuo y gradual que se da entre el personal de salud y el paciente y que se consolida en un documento escrito signado por el paciente o su representante legal, mediante los cuales se acepta un procedimiento médico o quirúrgico con fines de diagnósticos.
Pérdida de la vida de un producto de la gestación antes de la expulsión o extracción completa del cuerpo de su madre, indicada la separación de la madre, el feto no presenta signos vitales.
Producto de la concepción desde la fertilización al nacimiento. Incluye el embrión o el feto y las membranas embrionarias.
Alteración en el metabolismo de los carbohidratos que se detecta por primera vez durante el embarazo y se traduce en una insuficiente adaptación a la insulina.
Periodo transcurrido desde el primer día de la última menstruación normal en una mujer con ciclos menstruales regulares, sin uso de anticonceptivos hormonales, hasta el nacimiento. Se expresa en semanas y días completos
Proceso de la reproducción humana que comienza con la implantación del "conceptus" en el endometrio y termina con el nacimiento
Complicaciones en el mecanismo del trabajo de parto que interfieren con la evolución fisiológica y requieren maniobras especiales
MUERTE MATERNA Ocurrida a una mujer mientras está embarazada o dentro de los 42 días siguientes posteriores al parto, debida a cualquier causa relacionada con o agravada por el embarazo o su atención, pero no por causas accidentales o incidentales
Producto de la concepción expulsado o extraído de forma completa del cuerpo de su madre, que respire y presente signos vitales
Expulsión completa o extracción del organismo materno del producto de la concepción.
Ocurre entre las 37 y 42 semanas completas de gestación.
Expulsión completa o extracción del producto cuando después de dicha separación no respire ni lata el corazón.
Etapa que inicia a las 22 semanas de gestación y termina 7 días después del nacimiento.
Al embrión post-implantatorio o feto, de acuerdo a la etapa del embarazo.
Permite demostrar la presencia o ausencia de anticuerpos adheridos a un antígeno de la membrana del eritrocito.
periodo que abarca entre el 2° al 7° día después del parto
Periodo que sigue a la expulsión del producto de la concepción, en el cual los cambios anatomo-fisiológicos propios del embarazo se revierten al estado pregestacional. Tiene una duración de 6 semanas o 42 días.
De 37 semanas a menos de 42 semanas, que pese más de 2,500g. Cuando se valora con métodos clínicos como el Capurro y Ballard modificado.
Incapacidad del feto para alcanzar un potencial genético de crecimiento de acuerdo a las condiciones propias de la gestación y del entorno
Producto de la concepción con 42 o más semanas completas de gestación o más ( días o más).
Formulas commercializes presentadas como sustituto parciales o totales de la leche materna o humana.
Examen de laboratorio practicado a la persona recién nacida, para detectar padecimientos de tipo metabólico.
Valoración de la persona recién nacida al minuto y a los cinco minutos de: frecuencia cardiaca respiración, tono muscular, irritabilidad refleja y la coloración de tegumentos. VALORACION DE APGAR
DISPOSICIONES GENERALES