Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

nociones preliminares del derecho mercantil, Apuntes de Derecho Mercantil

las nociones preliminares del derecho mercantil

Tipo: Apuntes

2022/2023

Subido el 07/05/2023

tibisay-arboleda-pastran
tibisay-arboleda-pastran 🇻🇪

5 documentos

1 / 11

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
NOCIONES PRELIMINARES
DEL DERECHO MERCANTIL
DERECHO MERCANTIL
El Derecho Mercantil aparece cuando un individuo se dedica a la actividad
comercial o practica de forma reiterada el comercio y hace de la actividad
comercial su ocupación en busca de ganancias o el lucro (enriquecimiento
neto).
GIRO COMERCIAL DE UNA EMPRESA
Cuando hablamos de actividades o giros comerciales de una empresa, nos
referimos al tipo de actividad productiva que lleva a cabo dicha empresa y de
la cual devenga sus ganancias o dividendos. Estas actividades pueden ser
de variada índole, y permiten clasificar a las empresas, estableciendo así
diversas categorías (objeto social de la empresa).
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga nociones preliminares del derecho mercantil y más Apuntes en PDF de Derecho Mercantil solo en Docsity!

NOCIONES PRELIMINARES

DEL DERECHO MERCANTIL

DERECHO MERCANTIL

El Derecho Mercantil aparece cuando un individuo se dedica a la actividad

comercial o practica de forma reiterada el comercio y hace de la actividad

comercial su ocupación en busca de ganancias o el lucro (enriquecimiento

neto).

GIRO COMERCIAL DE UNA EMPRESA

Cuando hablamos de actividades o giros comerciales de una empresa, nos

referimos al tipo de actividad productiva que lleva a cabo dicha empresa y de

la cual devenga sus ganancias o dividendos. Estas actividades pueden ser

de variada índole, y permiten clasificar a las empresas , estableciendo así

diversas categorías (objeto social de la empresa).

NOCIONES PRELIMINARES

DEL DERECHO MERCANTIL

UBICACIÓN DEL DERECHO MERCANTIL

El Derecho comercial es una rama especial del Derecho privado.

NOCIONES PRELIMINARES

DEL DERECHO MERCANTIL

El Estado promoverá la iniciativa privada, garantizando la creación y justa

distribución de la riqueza, así como la producción de bienes y servicios que

satisfagan las necesidades de la población, la libertad de trabajo, empresa,

comercio, industria, sin perjuicio de su facultad para dictar medidas para planificar,

racionalizar y regular la economía e impulsar el desarrollo integral del país.

ANTECEDENTES

El comercio surge con el truque o la permuta, cuando los primeros hombres lo

efectuaron para intercambiar unos bienes por otros.

La permuta, en el curso de los tiempos se fue formalizando para la aparición de la

moneda.

NOCIONES PRELIMINARES DEL DERECHO

MERCANTIL

CONCEPTO DE PERMUTA (RAE): Intercambio de una cosa por otra sin mediación de dinero, salvo excepciones. Ejemplo: “En el convenio se acordó la permuta de una parcela propiedad de Félix Torres Nava, por otra situada junto a la escuela de la localidad“ FUENTES DEL DERECHO MERCANTIL  La legislación en materia mercantil (Constitución Nacional, el Código de Comercio y el código civil de manera supletoria, en los casos no previstos por el Código de Comercio – art 8 Código de Comercio-);  Las costumbres mercantiles suplen el silencio de la ley, cuando los hechos que las constituyen son uniformes, públicos, generalmente ejecutados en la República o en una determinada localidad y reiterados por un largo espacio de tiempo que apreciarán prudencialmente los Jueces de Comercio (Art. 9 Código de Comercio).  La jurisprudencia  La doctrina  El Derecho comparado

NOCIONES PRELIMINARES

DEL DERECHO MERCANTIL

Asimismo, el artículo 5 ejusdem , reza: “ No son actos de comercio, la compra de frutos, de mercancías u otros efectos para el uso o consumo del adquiriente o de su familia, ni la reventa que se haga de ellos. Tampoco es acto de comercio, la venta que el propietario, el labrador o el criador, hagan de los productos del fundo que explotan ”. SUJETOS DE DERECHO MERCANTIL Son sujetos de derecho mercantil, las personas naturales y jurídicas. COMERCIANTES Son comerciantes los que se encuentran regulados en el artículo 10 del Código de comercio.

NOCIONES PRELIMINARES DEL DERECHO

MERCANTIL

 Quien con la capacidad legal para ejercer el comercio hace de este su ocupación ordinaria.  Las sociedades mercantiles constituidas con arreglo a las leyes mercantiles.  La nación, los Estados, el Distrito Capital, y los Municipios, no pueden asumir la cualidad de comerciantes , pero pueden ejecutar actos de comercio ; y en cuanto a estos actos, quedan sujetos a las leyes mercantiles.

NOCIONES PRELIMINARES DEL DERECHO

MERCANTIL

FUENTES BIBLIOGRÁFICAS:

MARCO LEGAL:

  • Asamblea Nacional 2009. Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Gaceta Oficial N° 5. 908 Extraordinario del 19 / 02 / 2009 ;
  • Asamblea Nacional 1955. Código de Comercio. Gaceta Oficial Nº 475 Extraordinario del 26 / 07 / 1955 ;
  • Asamblea Nacional 2001. Ley del Contrato de Seguros. Gaceta Oficial Nº 5.553 Extraordinario del 12/11/2001;
  • Asamblea Nacional 2015. Decreto N° 2.178 de fecha 30 de diciembre de 2015, con Rango, Valor y Fuerza de Ley de la Actividad Aseguradora. Gaceta Oficial Nº 6.211 Extraordinario del 30/12/2015.

NOCIONES PRELIMINARES DEL DERECHO

MERCANTIL

FUENTES BIBLIOGRÁFICAS:

DOCTRINA:

  • GARRIGUEZ, Joaquín. Curso de Derecho Mercantil. Editorial Porrúa S.A, Sexta Edición, México, 1977.
  • GOLDSCHMIDT, Roberto. Curso de Derecho Mercantil. Universidad Católica Andrés Bello, Caracas. 2001.
  • MORALES, Carlos. Comentarios al Código de Comercio Venezolano. Ediciones Garrido, Caracas. 1954.
  • MORLES HERNANDEZ, Alfredo. Curso de Derecho Mercantil. Tomos I y III, Universidad Católica Andrés Bello, 5 ta. Edición, Caracas. 2000.
  • MUCI-ABRAHAM, José. Contratos Mercantiles. Ediciones Schnell, C.A, Caracas, 1985.
  • SANCHEZ CALERO, Fernando. Instituciones de Derecho Mercantil. Tomo II. Mc Graw Hill, Vigésima segunda edición, Madrid, 1999.