






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
las nociones preliminares del derecho mercantil
Tipo: Apuntes
1 / 11
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
CONCEPTO DE PERMUTA (RAE): Intercambio de una cosa por otra sin mediación de dinero, salvo excepciones. Ejemplo: “En el convenio se acordó la permuta de una parcela propiedad de Félix Torres Nava, por otra situada junto a la escuela de la localidad“ FUENTES DEL DERECHO MERCANTIL La legislación en materia mercantil (Constitución Nacional, el Código de Comercio y el código civil de manera supletoria, en los casos no previstos por el Código de Comercio – art 8 Código de Comercio-); Las costumbres mercantiles suplen el silencio de la ley, cuando los hechos que las constituyen son uniformes, públicos, generalmente ejecutados en la República o en una determinada localidad y reiterados por un largo espacio de tiempo que apreciarán prudencialmente los Jueces de Comercio (Art. 9 Código de Comercio). La jurisprudencia La doctrina El Derecho comparado
Asimismo, el artículo 5 ejusdem , reza: “ No son actos de comercio, la compra de frutos, de mercancías u otros efectos para el uso o consumo del adquiriente o de su familia, ni la reventa que se haga de ellos. Tampoco es acto de comercio, la venta que el propietario, el labrador o el criador, hagan de los productos del fundo que explotan ”. SUJETOS DE DERECHO MERCANTIL Son sujetos de derecho mercantil, las personas naturales y jurídicas. COMERCIANTES Son comerciantes los que se encuentran regulados en el artículo 10 del Código de comercio.
Quien con la capacidad legal para ejercer el comercio hace de este su ocupación ordinaria. Las sociedades mercantiles constituidas con arreglo a las leyes mercantiles. La nación, los Estados, el Distrito Capital, y los Municipios, no pueden asumir la cualidad de comerciantes , pero pueden ejecutar actos de comercio ; y en cuanto a estos actos, quedan sujetos a las leyes mercantiles.