Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Ejercicios de Contratos Civiles: Actores, Terceros y Representación, Ejercicios de Derecho Civil

Ejercicios prácticos sobre contratos civiles, enfocándose en la identificación de actores, terceros y representantes legales, especialmente en casos de menores e incapaces. se incluyen ejemplos concretos que facilitan la comprensión de conceptos clave como la representación legal y convencional, y la distinción entre causante y causahabiente. el material resulta útil para estudiantes de derecho que buscan afianzar sus conocimientos en materia de contratos civiles.

Tipo: Ejercicios

2019/2020

A la venta desde 21/04/2025

majo-aguilar-7
majo-aguilar-7 🇲🇽

10 documentos

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Contratos civiles
Responda los siguientes cuestionamientos
1.- Precisar e identificar en un contrato civil, ¿quiénes son actor(es) y quiénes son
terceros?
En un contrato civil, los actores se conforman por el autor que es quien realiza un acto
jurídico unilateral y/o las partes que son aquellas personas que celebran un acto jurídico
bilateral o plurilateral por sí mismas o por su representante.
Los terceros son aquellos quienes no son parte del acto jurídico, aunque materialmente
asista y participe en él o el que pueda ser afectado indirectamente; los terceros son aquellas
personas que no afecta el acto jurídico. El representante es aquella persona que participa
en un acto jurídico por cuenta de su representado y en consecuencia no es afectado por
los efectos del acto
2.- Determinar ¿quiénes pueden ser los representantes de los menores de edad y de
los incapaces?; ¿qué tipo o clase de representación es la que opera para estos
supuestos?
El representante es aquel que actúa en nombre de otro y se le considera tercero. La
representación puede ser legal (necesaria o forzosa) y voluntaria o convencional. Cuando
se trata de representar a un incapaz o ausente, como en el caso del tutor del incapacitado
o representante legal del ausente, se está ante la representación legal, necesaria y forzosa.
Cuando por un acto de voluntad se confiere la representación a otra mediante un contrato
(mandato), se está ante la representación voluntaria o convencional.
Cuando alguien sin mandato y sin estar obligado a ello se encarga de los asuntos de otro,
surge la representación oficiosa y está ante la gestión de negocios, el gestor solo obrando
conforme a los intereses del dueño.
3.- Exprese un ejemplo en donde queden debidamente identificados el causante y el
causahabiente.
En la Ciudad de México, Sofía Escobedo Pimentel realiza su testamento, en el nombra a
su única hija Mariana Pérez Escobedo como heredera universal de todos sus bienes.

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Ejercicios de Contratos Civiles: Actores, Terceros y Representación y más Ejercicios en PDF de Derecho Civil solo en Docsity!

Contratos civiles Responda los siguientes cuestionamientos 1.- Precisar e identificar en un contrato civil, ¿quiénes son actor(es) y quiénes son terceros? En un contrato civil, los actores se conforman por el autor que es quien realiza un acto jurídico unilateral y/o las partes que son aquellas personas que celebran un acto jurídico bilateral o plurilateral por sí mismas o por su representante. Los terceros son aquellos quienes no son parte del acto jurídico, aunque materialmente asista y participe en él o el que pueda ser afectado indirectamente; los terceros son aquellas personas que no afecta el acto jurídico. El representante es aquella persona que participa en un acto jurídico por cuenta de su representado y en consecuencia no es afectado por los efectos del acto 2.- Determinar ¿quiénes pueden ser los representantes de los menores de edad y de los incapaces?; ¿qué tipo o clase de representación es la que opera para estos supuestos? El representante es aquel que actúa en nombre de otro y se le considera tercero. La representación puede ser legal (necesaria o forzosa) y voluntaria o convencional. Cuando se trata de representar a un incapaz o ausente, como en el caso del tutor del incapacitado o representante legal del ausente, se está ante la representación legal, necesaria y forzosa. Cuando por un acto de voluntad se confiere la representación a otra mediante un contrato (mandato), se está ante la representación voluntaria o convencional. Cuando alguien sin mandato y sin estar obligado a ello se encarga de los asuntos de otro, surge la representación oficiosa y está ante la gestión de negocios, el gestor solo obrando conforme a los intereses del dueño. 3.- Exprese un ejemplo en donde queden debidamente identificados el causante y el causahabiente. En la Ciudad de México, Sofía Escobedo Pimentel realiza su testamento, en el nombra a su única hija Mariana Pérez Escobedo como heredera universal de todos sus bienes.