Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Nociones de Pedagogía, Guías, Proyectos, Investigaciones de Pedagogía

En estos documentos se pueden encontrar nociones claves y básicas sobre las edades en las que comúnmente cada estudiante puede y debe aprender algunas cosas; también, se encuentran documento que describen brevemente cómo era la estructura y forma educativa que tuvieron algunas culturas.

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2019/2020

Subido el 11/10/2021

jhon-brayan-cruz-vasquez-vii-primar
jhon-brayan-cruz-vasquez-vii-primar 🇵🇪

2 documentos

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
GRUPO 5
DOCENTE: SUYON SALDAÑA, Monica
Mayra Martinez
Janet Muñoz
Brayan Cruz
Clever Gimenez
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Nociones de Pedagogía y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Pedagogía solo en Docsity!

GRUPO 5

DOCENTE: SUYON SALDAÑA, Monica

• Mayra Martinez

• Janet Muñoz

• Brayan Cruz

• Clever Gimenez

EL DISCURSO COMO:

  • ACTO DE HABLA
  • ARGUMENTACIÓN

ARGUMENTACIÓN

  • El estudio de la argumentación incorpora elementos que no son propiamente lógicos, sino psicológicos y sociológicos. Esta es de nuevo la perspectiva pragmática, puesto que introduce en lo fundamental las ideas de lo convenido y consensual, además, porque la argumentación implica la noción del dialogo en el que se pretende el intercambio de argumentos.
  • Razonamientos y argumentos
  • La argumentación
  • Razonamientos y argumentos
  • La argumentación Según: Perelman(1989:106), una “… argumentación no formal no es una cadena de ideas de la cual derivan otras ideas según reglas de inferencia sino es una red formada por todos los argumentos y todas las razones que se combinan para alcanzar el resultado deseado…”. Si bien es cierto que las argumentaciones son redes que unen diferentes argumentos expresados en razonamientos diversos; empero entre estas redes o entrelazamientos de razonamientos y argumentos existen diversos tipos de inferencia e información implícita.
  • El argumento hace alusión a una discusión verbal en donde se defiende o se refuta un tema o idea.
  • Razonamiento lógico son los conjuntos de premisas y conclusiones con valides condicional como, por ejemplo: el uso de las palaras: por tanto, por ende, así, podemos concluir… entre otros; con el fin de ofrecer pruebas de apoyo a continuación de las palabras de ejemplos anteriormente mencionadas
  • Relación entre razonamiento y argumento: Se relacionan por las premisas y conclusiones lógicas que específicamente llamamos deducción, inferencia, o consecuencia.
  • Diferencia entre argumento y argumentación: El argumento explica ilustra, refuta y demuestra y la argumentación es la acción donde se exponen los argumentos que remite la verdad o falsedad de algo. algunos argumento se formalizan con lógica tradicional y otros con una lógica difícil de seguir y de precisar, las difíciles de presisar son mayormente las argumentaciones probabilísticas, de tipo inductivo e las que no se puede llegar a una verdad por demostración.
  • Lógica informal: Es mas amplia que la formal y se esfuerza por ser solida y determinar lo que hace valida o no una argumentación.
  • Tres perspectivas en las valoraciones de los argumentos: ✓ Lógica ✓ Material ✓ Retorica Una argumentación no se da en el vacío sino frente a un auditorio concreto con intereses definidos inclinaciones epistémicas, psicológicas y emocionales