



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Un análisis de la concepción de la constitución según el jurista y politólogo español manuel garcía pelayo, quien distingue entre un concepto racional, normativo y revolucionario, y un concepto histórico, tradicional y conservador. Se explora el pensamiento de emmanuel sieyes, considerado un revolucionario que abogó por la razón natural y la creación de una nueva constitución para francia, y de edmund burke, un tradicionalista que defendía la reforma dentro de la ley y la importancia de la historia. Una visión comparativa de estos dos enfoques, destacando las ideas clave de cada autor y su influencia en el desarrollo del pensamiento político.
Tipo: Apuntes
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Año 2021 Prof. Lic. Susana Sánchez -------------------------------------------------------------------------------------------------------
**Según Manuel García Pelayo (1909 – 1991) jurista y politólogo español, distingue dos tipos de Constitución:
Premisas fundamentales
- es una estructura resultado de una lenta transformación histórica: factores concretos, múltiples vinculados a persona, lugar y tiempo - No escrita en su totalidad - Personalización de la soberanía - responde al ideario conservador y tradicionalista - reformador - Referente: Edmund Burke EMMANUEL SIEYES: