Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

"Guía de reseñas: Medios de comunicación en filosofía", Traducciones de Matemáticas

Este documento ofrece una guía para la escritura de reseñas, con énfasis en la importancia de los medios de comunicación en la comprensión de textos filosóficos. Se incluyen recomendaciones para la planificación de la lectura y la escritura, así como ejercicios prácticos para el análisis de un libro específico: ‘El lobo estepario’.

Tipo: Traducciones

2016/2017

Subido el 22/11/2021

gina-saray-florez-rincon
gina-saray-florez-rincon 🇨🇴

2 documentos

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Mis queridos amigos, ya casi culmina el año, en un abrir y cerrar de ojos se va terminando esta aventura
vivida en el 2021. Los invitamos para que continúen con disciplina y perseverancia realizando los trabajos,
esta es la última guía y pronto verán los frutos de sus esfuerzos.
La reseña es el medio por el cual se identifica, resume, extrae y valora
críticamente las ideas más importantes, es decir, aquellas que contribuyen al
propósito de la lectura del texto. Dicho propósito deberá ser establecido
por el medio de publicación en el que circulará la reseña que puede ser un
periódico, una revista o página de internet.
Una reseña es un escrito que exige, en primer lugar, exponer los aspectos
principales de la lectura (circunstancias, estructura, tesis, ideas principales).
En segundo lugar, tiene un componente valorativo en donde se debe
argumentar teniendo en cuenta si el texto es o no pertinente de acuerdo al
propósito establecido.
Para escribir una reseña, es importante tener un plan de lectura del material
y un plan de escritura, además de algunas cuestiones prácticas.
IN STITUCIÓN EDUCATIVA COLEGIO REAL DE MARES
Aquí nos educamos seres humanos íntegros para la vida,
con actitud progresista social.
GUÍA #2 III PERÍODO
Area: Lengua Castellana, Inglés, Filosofía
Docente : Ivonne Julieth Sánchez Ramos, Carolina
Guerra Ramos, Julian A. López Molina
Fecha de Inicio: Octubre 25
Fecha de entrega:
Estudiante:
Grado: 1
Objetivo:
Comprende el papel que cumplen los medios de
comunicación masiva en el contexto social, cultural,
económico y político de la sociedad contemporánea
interpretando en forma crítica la información difundida en
los mismos.
Competencia:
-Competencia Comunicativa(Lectora-escritora)
_Competencia básica (pensamiento crítico)
_Competencia lingüística en lengua extranjera
Contenidos:
- La reseña
- Importance of media communication
- Filosofía contemporánea
Tema principal:
-Los Medios de Comunicación masiva en la sociedad.
Criterio de evaluación:
Desarrolla la competencia comunicativa a través de la
comprensión y producción de textos, teniendo en cuenta
el tipo de interlocutor e intención comunicativa.
Seguimiento:
Espacios de acompañamiento virtual para brindar
retroalimentación en el proceso y verificación en el
proceso de aprendizaje.
Ética de la
Comunicación
Uno de los principa les
objetivos de escribir es
participar en la construcción
del mundo que queremos
habitar. Por eso escribir un
texto, independientemente
de su difusión, com porta una
gran responsabilidad . Al
escribir una reseña crítica se
debe tener en cuenta la
justifica ción con a rgumentos
o ejemplos cada una de las
afirmaciones.
pf3
pf4
pf5
pf8

Vista previa parcial del texto

¡Descarga "Guía de reseñas: Medios de comunicación en filosofía" y más Traducciones en PDF de Matemáticas solo en Docsity!

Mis queridos amigos, ya casi culmina el año, en un abrir y cerrar de ojos se va terminando esta aventura vivida en el 202 1. Los invitamos para que continúen con disciplina y perseverancia realizando los trabajos, esta es la última guía y pronto verán los frutos de sus esfuerzos. La reseña es el medio por el cual se identifica, resume, extrae y valora críticamente las ideas más importantes, es decir, aquellas que contribuyen al propósito de la lectura del texto. Dicho propósito deberá ser establecido por el medio de publicación en el que circulará la reseña que puede ser un periódico, una revista o página de internet. Una reseña es un escrito que exige, en primer lugar, exponer los aspectos principales de la lectura (circunstancias, estructura, tesis, ideas principales). En segundo lugar, tiene un componente valorativo en donde se debe argumentar teniendo en cuenta si el texto es o no pertinente de acuerdo al propósito establecido. Para escribir una reseña, es importante tener un plan de lectura del material y un plan de escritura, además de algunas cuestiones prácticas.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA COLEGIO REAL DE MARES

Aquí nos educamos seres humanos íntegros para la vida, con actitud progresista social. GUÍA #2 III PERÍODO Area: Lengua Castellana, Inglés, Filosofía Docente : Ivonne Julieth Sánchez Ramos, Carolina Guerra Ramos, Julian A. López Molina Fecha de Inicio: Octubre 25 Fecha de entrega: Estudiante: Grado: 11 ° Objetivo: Comprende el papel que cumplen los medios de comunicación masiva en el contexto social, cultural, económico y político de la sociedad contemporánea interpretando en forma crítica la información difundida en los mismos. Competencia:

- Competencia Comunicativa(Lectora-escritora) _Competencia básica (pensamiento crítico) _Competencia lingüística en lengua extranjera Contenidos:

  • La reseña
  • Importance of media communication
  • Filosofía contemporánea Tema principal:
  • Los Medios de Comunicación masiva en la sociedad. Criterio de evaluación: Desarrolla la competencia comunicativa a través de la comprensión y producción de textos, teniendo en cuenta el tipo de interlocutor e intención comunicativa. Seguimiento: Espacios de acompañamiento virtual para brindar retroalimentación en el proceso y verificación en el proceso de aprendizaje. Ética de la Comunicación Uno de los principales objetivos de escribir es participar en la construcción del mundo que queremos habitar. Por eso escribir un texto, independientemente de su difusión, comporta una gran responsabilidad. Al escribir una reseña crítica se debe tener en cuenta la justificación con argumentos o ejemplos cada una de las afirmaciones.

Clases de reseñas Las reseñas se clasifican en comerciales o críticas según su intención. La reseña comercial tiene una intención promocional y divulgativa, mientras que la reseña crítica tiene un carácter más académico, señala los aspectos positivos y negativos, tiene en cuenta el impacto y la recepción de la obra que reseña y la contrasta con otras obras similares. Plan textual para la elaboración de una reseña, recuerda que primero se sintetizan los argumentos o las ideas centrales del texto que se quiere reseñar y culmina con una valoración sobre el mismo. Realice lectura de la siguiente reseña y desarrolla las actividades. Realice lectura de la siguiente reseña y desarrolla las actividades.

“¡Oh selva, esposa del silencio, madre de la soledad y de la neblina! ¿Qué hado maligno me dejó prisionero en tu cárcel verde? Los pabellones de tus ramajes, como una inmensa bóveda, siempre están sobre mi cabeza, entre mi aspiración y el cielo claro, que solo entreveo cuando tus copas estremecidas mueven su oleaje, a la hora de tus crepúsculos angustiosos. (…) …Déjame huir, oh selva, de tus enfermizas penumbras formadas con el hálito de los seres que agonizaron en el abandono de tu majestad. ¡Tú misma pareces un cementerio enorme donde te pudres y resucitas! Planificación de la escritura Teniendo en cuenta la estructura de la Reseña realiza las siguientes actividades: A. Busca un corto o un documental en Internet y completa el cuadro, debes tener en cuenta la lista de sugerencias. Nombre: Director: Año de creación: Productora: Dirección en minutos: Género: B. Redacta un breve resumen de las ideas principales del texto que escogiste sin contar el final de la historia. C. Escribe una lista de adjetivos que expresen tu opinión sobre el corto o documental, teniendo en cuenta los siguientes aspectos: Música Duración Secuencia narrativa Claridad y profundidad de la información. D. Consulta en internet sobre los siguientes aspectos relacionados con la obra que escogiste

  • Otras obras del director, guionista o autores.
  • Valoración del corto por parte del público
  • Otras obras de la productora y obras con temática similar. E. Redacte dos argumentos que expliquen su opinión frente al corto o el documental. F. Es hora de redactarla teniendo en cuenta la planificación abordada. Elementos de la selva descritos en el fragmento de la novela: Elementos de la selva descritos en el fragmento de la novela: Semejanzas:



Diferencias:




_ 11 °1 LIBRO : “Frankenstein”. CAPÍTULO 8- 10 : (Páginas 128- 158 ) 1. La declaración de Justine está escrita en su mayor parte en estilo indirecto. Escríbela tú en estilo directo como la pronunciaría ella misma ante el tribunal. 2. La naturaleza es un tema frecuente en la literatura romántica. En este capítulo se refleja muy bien. Explícalo.(Capítulo 9) 3. ¿A qué se refiere el “demonio” con la expresión “sustancia húmeda que cubría uniformemente la tierra”? ¿Por qué no utiliza directamente el nombre correspondiente? Haz tú lo mismo: escribe expresiones breves que sirvan para explicar en qué consisten la lluvia, el fuego y la brisa. 11 °2 LIBRO: “HAMLET” ACTO TERCERO , Escenas I- IV: ( Página 81- 117 ) 1. Identificar y explicar el propósito fundamental de cada escena 2. Realizar una telaraña semántica de los personajes que participan en cada escena.

Read the new and answer the questions:

How George Floyd Was Killed in Police Custody

The Times has reconstructed the death of George Floyd on May 25. Security footage, witness videos and official documents show how a series of actions by officers turned fatal. On May 25, Minneapolis police officers arrested George Floyd, a 46 - year-old black man, after a convenience store employee called 911 and told the police that Mr. Floyd had bought cigarettes with a counterfeit $20 bill. Seventeen minutes after the first squad car arrived at the scene, Mr. Floyd was unconscious and pinned beneath three police officers, showing no signs of life. By combining videos from bystanders and security cameras, reviewing official documents and consulting experts, The New York Times reconstructed in detail the minutes leading to Mr. Floyd’s death. Our video shows officers taking a series of actions that violated the policies of the Minneapolis Police Department and turned fatal, leaving Mr. Floyd unable to breathe, even as he and onlookers called out for help. The day after Mr. Floyd’s death, the Police Department fired all four of the officers involved in the episode. On May 29, the Hennepin County attorney, Mike Freeman, announced third-degree murder and second- degree manslaughter charges against Derek Chauvin, the officer seen most clearly in witness videos pinning Mr. Floyd to the ground. Mr. Chauvin, who is white, kept his knee on Mr. Floyd’s neck for at least eight minutes and 15 seconds, according to a Times analysis of timestamped video. Our video investigation shows that Mr. Chauvin did not remove his knee even after Mr. Floyd lost consciousness and for a full minute and 20 seconds after paramedics arrived at the scene. On June 3, Hennepin County prosecutors added a more serious second-degree murder charge against Mr. Chauvin and also charged each of the three other former officers — Thomas Lane, J. Alexander Kueng and Tou Thao — with aiding and abetting second-degree murder. By Evan Hill, Ainara Tiefenthäler, Christiaan Triebert, Drew Jordan, Haley Willis and Robin Stein

Paragraph 1 The background to the event Paragraph 2 Where, where the event too place. Who was involved Paragraph 3 The result of the event Was it successful?

USEFUL LANGUAGE:

Apparently,………….. The students/ People decided to ……. They agreed that ……… /to ……. It was held on ………… As a result, …… It was a great success. Check your writing before hand it to the teacher.

  • Contains facts in chronological order.
  • Provides information that answer the questions.
  • Uses connectors of cause and effect.

Mis queridos amigos, los medios de comunicación juegan un papel trascendental en todos los campos del aprendizaje, la filosofía no puede ser la excepción_._ El pensamiento es como el tiempo, nunca deja de ser y permanece en constante cambio, la diferencia radica en que el pensamiento es orientado por quien lo produce, mientras que el tiempo es una constante eterna en el universo, avanza sin esperar ni preguntar por nadie. Desde esta perspectiva, la filosofía también tiene como herramienta indispensable para el aprendizaje los medios de comunicación, con el objetivo de ir registrando y conociendo lo cotidiano, es decir, deja evidencia de lo que vivimos día a día para que reconozcamos nuestra historia personal y aprendamos de las experiencias vividas. En esta oportunidad, les sigo insistiendo en la importancia de la lectura, reconociendo que los libros son un medio de comunicación que permite hacer volar la imaginación y trasladarnos a otros mundos. El último libro que les recomendé para culminar su ciclo en filosofía es “ El lobo estepario” , un libro con un gran contenido de reflexión personal y descubrimiento de nuestro yo interior, como pudieron darse cuenta quienes ya lo terminaron. Teniendo como referente dicho libro, deben desarrollar la siguiente actividad: Ejercicio práctico:

1. Realiza un análisis del libro en el que expreses cuál fue el mensaje principal que te dejó **_la lectura. El análisis debe contener mínimo 10 00 palabras.

  1. Escoja 5 momentos que le hayan llamado la atención del libro y argumente porqué le_** gustaron y qué enseñanza le dejan para su vida.