Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Dislexia: Un trastorno de aprendizaje específico, Monografías, Ensayos de Derecho

No estoy muy seguro de cómo comprobar la extensión de Workspace basado en su instrucción. Puede ser útil si trata de reformularla.

Tipo: Monografías, Ensayos

2022/2023

Subido el 01/09/2024

anggie-lisbeth-cerro-tocto
anggie-lisbeth-cerro-tocto 🇵🇪

6 documentos

1 / 51

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES
FACULTAD CIENCIAS SOCIALES
Escuela Profesional de Psicología
Curso Psicolingüística
Tema: Dislexia
Docente: Mg. Ps. Gloria Elizabeth Iman Tineo
2024-I
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Dislexia: Un trastorno de aprendizaje específico y más Monografías, Ensayos en PDF de Derecho solo en Docsity!

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES

FACULTAD CIENCIAS SOCIALES Escuela Profesional de Psicología Curso Psicolingüística Tema: Dislexia

Docente: Mg. Ps. Gloria Elizabeth Iman Tineo

2024 - I

DISLEXIA

CUANDO

LAS

PALABRAS

BAILAN

A partir de los trabajos que fueron presentados en el Congreso de

Psiquiatría Infantil de París se le ve a la dislexia desde tres puntos de

vista diferentes:

  • Pedagógico: dislexia es una serie de obstáculos en el aprendizaje de

la lectura

  • Médico: ve la dislexia como una alteración patológica de los

mecanismos de la lectura.

  • Psicológico: se preocupa de las conductas anormales que presenta

el disléxico.

La Internacional Dislexia Association (IDA) adoptó, el 12 de

noviembre de 2002 , una definición de dislexia: es un trastorno de

aprendizaje específico de origen neurológico, caracterizado por los

problemas de precisión y/o fluidez en el reconocimiento de

palabras y por las dificultades en el deletreo y en la

descodificación. La causa de estas dificultades se encuentra en un

déficit del componente fonológico.

Varios investigadores que sostienen que los niños disléxicos presentan

un retraso de maduración y un desarrollo lento de las funciones

neuropsicológicas esenciales para la lectura lo que da lugar a la

aparición de dificultades importantes o inhabilidades de lecto-escritura

que se detecta en el niño cuando empieza esta actividad, se manifiesta

por una actividad de identificar, comprender y reproducir los símbolos

escritos

No distinguen los sonidos y las formas de las letras, estas letras que se

dan en palabras, frases y oraciones y en ocasiones como sonidos

aislados los cuales no serán retenidos por los niños disléxicos.

Dislexia es utilizada por diversos términos: problema especifico en el aprendizaje de la lectura, niños con dificultades o retrasos, o discapacidades en el aprendizaje de la lectura, disfunción cerebral mínima

Morgan ( 1896 ) y Kerr ( 1897 ) Dislexia= “ceguera verbal congénita”. “niños que no podían aprender a reconocer adecuadamente los símbolos escritos de lenguaje”. DIVERSAS TEORÍAS QUE EXPLICAN EL ORIGEN

 Drew 1956 Realizó un estudio según el cual las dificultades en el reconocimiento e interpretación de las palabras explican a la existencia de ceguera verbal congénita, retraso en el desarrollo de los lóbulos parietales.

 Critchley y la World Federation of neurology ; incluyeron el

termino Dislexia. Critchley; causa de la dislexia era la

inmadurez del desarrollo cerebral; provocaría las rotaciones,

inversiones, omisiones, sustituciones y los problemas de

pronunciación y análisis estructural.

 Berger, Yule y Rutter( 1975 )

En Londres hallaron que las dificultades de aprendizaje de la

lectura se encontraban en un 14. 4 por ciento en niños y el

5. 1 por ciento en niñas.

El trastorno de la “estrefosimbolia” se debía a una falta de

dominancia cerebral para el lenguaje

 Rosa M. Rivas Torres y Pilar Fernández 1994 Desde perspectivas neurológicas y cognitivas, analizaron los factores neurológicos estudiados en relación a la dominancia cerebral y la lateralidad y los factores cognitivos responsables en el proceso de lectura. Para estas autoras la dislexia es provocada por el retraso madurativo.

 Margarita Nieto( 1988 ); Dislexia se debe a una inmadurez o disfunción, es cierto es que no existe unanimidad respecto a las causas de la dislexia, aunque todo parece indicar que la inmadurez cerebral es la explicación más apoyada últimamente.

 El trastorno de aprendizaje más común

 Dificultad grave en el aprendizaje de la lectura, con

inteligencia normal o superior sin otros defectos físicos

 Prolongada incapacidad para aprender a leer

 Va unida a otros problemas: disgrafía, caligrafía, disgrafía

dislexica, disortografía, disonografia, dislalias (dificultad de

pronunciación), dificultades sincinesias (contracción no

voluntaria de un grupo muscular.

Disgrafía dislexica Disgrafía^ motriz

ESCRITURA

Caligrafía inconsistente e irregular Excesivas faltas de ortografía Omisiones de letras o sílabas ("pueta" en vez de "puerta") Fragmentaciones indebidas Lentitud, grafismo poco evolucionado con relación a la edad

  • Alteraciones de la secuencia: letras: inversión (los por sol), omisión (b, d, g, p, t, k/ pato en lugar de plato), sustitución; inserción de letras (teres por tres) y alteración del orden de las letras (noma por mano).
  • Sílabas: inversión, omisión.
  • Palabras: omisión, sustitución, repetición, agregación
  • Cansancio muscular.
  • Caligrafía irregular.
  • Ortografía muy deficiente.
  • Frases desordenadas en la composición
  • Repetición de los mismos defectos que en la lectura.
  • Confusión de las letras de simetría opuesta (b por d, p por q, etc.).
  • Confusión de letras parecidas por su sonido.
  • Confusión de letras parecidas en su punto de articulación.
  • Confusión de g, j y q.
  • Errores ortográficos al confundir letras de un mismo fonema (, s-c-z; ll-y; g-j; etc.).
  • Sustitución semántica: Confusión entre palabras parecidas
u opuestas en significado (leen o escriben negro en lugar
de blanco).
  • Errores de separación de palabras (, lasi lla, por la silla).
  • Dificultad en el trazo o disgrafía.
  • Escritura en espejo: inversiones como "sol" en vez de "los"
  • Fallos en la construcción gramatical de la redacción
espontánea.
  • Inversión de letras en las palabras.
  • Adición de sonidos al final de la palabra. También pueden
añadir palabras.
  • Tamaño demasiado grande o pequeño
  • Letras desproporcionadas y que se salen de la pauta de
escritura dificultad para mantener el espacio regular entre
palabras y/o letras direccionalidad dispar de las letras
dificultad para seguir una línea recta, aún con papel
pautado