




























































































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
rellenando y rellenando y rellenando..... bruh mucho textooooooooooooooooooooooooo
Tipo: Diapositivas
1 / 164
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Pág. Prólogo 3 Normas generals para el estudiente del curso de química 4 Normas para el estudiante del curso de química en la presencialidad 5 durante la pandemia Instrucciones para el desarrollo de las experiencias prácticas 6 Instrucciones para el desarrollo de los informes de experiencias 9 prácticas Criterios que se tomarán en cuanta en la evaluaciónde los informes 11 de práctica PRÁCTICA 1. Identificación, manejo de materiales y equipos 13 PRÁCTICA 2. Enlace químico 32 PRÁCTICA 3. Reacciones químicas en disolución acuosa 40 PRÁCTICA 4. Valoración redox y estequimetría 49 PRÁCTICA 5. Preparación de disoluciones acuosas 59 PRÁCTICA 6. Determinación de pH y soluciones amortiguadoras 68 PRÁCTICA 7. Propiedades generales de los compuestos orgánicos 80 PRÁCTICA 8. Propiedades generales de los hidrocarburos 92 PRÁCTICA 9. Propiedades generales de los alcoholes y fenoles 103 PRÁCTICA 10. Propiedades generales de los aldehídos y fenoles 114 PRÁCTICA 11. Propiedades generales de los carbohidratos 125
PRÁCTICA 12. Propiedades generales de los aminoácidos y 135 proteínas Bibliografía 148 Anexos 1: Desarrollo de las prácticas 149 Anexo 2: muestras problemas de las prácticas 153 Anexo 3: Preparación de reactivos 154
La química es una ciencia activa y en continuo desarrollo; tiene una importancia fundamental para nuestro mundo, tanto en el ámbito de la naturaleza como de la sociedad. Sus orígenes son muy antiguos, pero como se verá en este curso, es también una ciencia moderna y en continua renovación. La enseñanza de la Química equilibra el desarrollo teórico de los conocimientos con el trabajo experimental de laboratorio como curso básico que se imparte a los estudiantes de las diferentes Facultades de la Universidad Científica del Sur. La "GUIA DE LABORATORIO DE QUIMICA" está orientada exclusivamente hacia el desarrollo de prácticas experimentales, con la finalidad de que el alumno complemente conocimientos, genere habilidades y destrezas en la manipulación de materiales, equipos e instrumental de Laboratorio, incentivando así la adquisición de los hábitos del método científico, observando los fenómenos que ocurren en los ensayos respectivos y tomando datos necesarios para obtener resultados y conclusiones confiables. Al término de cada práctica se propone un cuestionario de preguntas teóricas y problemas variados, con el objetivo de reforzar los conocimientos adquiridos en el desarrollo de las prácticas de Laboratorio realizadas. Los Autores
Cada alumno debe tener un cuaderno para la toma de datos y la determinación de los cálculos
1. Uso de mascarilla Para prevenir el la COVID-19, el uso de mascarilla está supeditado a las orientaciones del Ministerio de Salud, de la Universidad Científica del Sur y de algún otro ente regulatorio. 2. Lavado de manos Otra de las medidas para prevenir el contagio por COVID-19 y otras enfermedades es el lavado de manos. La Organización Mundial de la salud recomienda lavarse las manos de la siguiente forma: Fuente: Infografía, lavado de manos http://www.imss.gob.mx/salud-en-linea/infografias/lavado-manos
3. Aforo Con el objetivo de garantizar el distanciamiento social, se seguirán las recomendaciones del Ministerio de Salud, de la Universidad Científica del Sur y otros entes regulatorios sobre el aforo permitido.
Durante el desarrollo de la prácticas es deben etener encuenta las siguientes medidad de seguridad: a) Higiene personal
con la mano derecha y con la mano izquierda se coge la manguera la cual se orientará hacia la fuente de peligro.
CARRERA(S) : Nombre de carrera PRÁCTICA DE LABORATORIO CURSO : Química PROFESOR(A) : Apellidos y nombres de profesor(a) INFORME DE PRÁCTICA PRÁCTICA N° : [Insertar número de práctica] TÍTULO : [Insertar título de práctica] INTEGRANTES : Apellidos y nombres (^) – correo@cientifica.edu.pe (^) – 100 % Apellidos y nombres (^) – correo@cientifica.edu.pe (^) – 100 % Apellidos y nombres (^) – correo@cientifica.edu.pe (^) – 100 % Apellidos y nombres (^) – correo@cientifica.edu.pe (^) – 100 % Apellidos y nombres (^) – correo@cientifica.edu.pe (^) – 100 % HORARIO DE PRÁCTICA FECHA DE REALIZACIÓN DE LA PRÁCTICA : día de mes de 2022 FECHA DE ENTREGA DEL INFORME : día de mes de 2022 LIMA, PERÚ
RUBRICA DE LOS INFORMES DE LABORATORIO 1, 2, 3, 4, 5 y 6 Aspecto a evaluar Logrado^ En proceso^ No logrado Carátula El informe consta de carátula según el modelo planteado en la guía. La carátula está incompleta respecto al modelo planteado en la guía No hay caratula o está carece de datos. 1 0.5 0 Objetivos Se mencionan los objetivos de la práctica de laboratorio Los objetivos de la práctica están incompletos No se mencionan los objetivos 1 0.5 0 Tablas y resultados Todas tablas y gráficos están debidamente diseñados, numerados y titulados. Las tablas están debidamente llenas. Tablas y gráficos son generalmente correctos, aunque presentan algún problema menor que podrá ser mejorado. Existen algunas imprecisiones o errores en el contenido la tabla. Las tablas y gráficos presentan muchas deficiencias como falta de numeración o título. Faltan tablas que se debieron incluir o están incompletas. 3 2 1 Cálculos De haber cálculos, estos se exponen adecuadamente, son ordenados y entendibles. Se hace uso correcto de unidades. Los cálculos son entendibles aunque presentan ciertas deficiencias que pueden ser mejoradas, como la falta de unidades. Los cálculos presentan serias deficiencias. 3 2 1 Discusión Se discute e interpreta los resultados obtenidos u observaciones hechas en el laboratorio mediante comparaciones con valores o referencias teóricas. La redacción es coherente y ordenada. Se discute e interpreta los resultados correctamente, aunque con algunas imprecisiones. La redacción presenta ciertas deficiencias que dificultan la lectura. La interpretación de los resultados es incorrecta o no guarda relación con lo desarrollado. No se entiende o no hay coherencia en lo escrito. 3 2 1 Conclusione s Menciona con claridad, concisión y acierto las conclusiones concordantes con la experiencia. Las conclusiones derivan de la discusión previa. Menciona las conclusiones de manera clara pero con algunas imprecisiones y/o éstas no se vinculan a la discusión previa. Las conclusiones o no son claras o llevan a una interpretación ambigua, no guardando relación con la experiencia realizada. 3 2 1 Cuestionario Desarrolla el cuestionario dejado en la guía de Desarrolla el cuestionario correctamente, aunque Desarrolla incorrectamente el cuestionario o se omiten
I. Introducción El éxito del trabajo en el laboratorio y la seguridad del estudiante, depende del uso adecuado de los reactivos, materiales y equipos disponibles para realizar los experimentos con la finalidad de proporcionar las evidencias de determinados fenómenos, permitiendo una mejor compresión de los mismos. Al finalizar la sesión, el estudiante identifica los materiales, equipos de laboratorioa y el peligro indicado etiquetas de los productos químicos correctamente. Tambien aprende a calcular el error exprimental al tomar datos volumétricos. II. Competencias
III. Fundamento teórico Sólidos amorfos Los sólidos son más estables en forma cristalina. Sin embargo, sí un sólido se forma rápidamente, por ejemplo, cuando un líquido se enfría muy rápido, sus átomos o moléculas no tienen tiempo de alinearse por sí mismos y pueden quedar fijos en posiciones distintas a las de un cristal ordenado. El sólido así formado se llama amorfo. Los sólidos amorfos , como el vidrio, carecen de una distribución tridimensional regular de átomos. El vidrio es un producto de fusión de materiales inorgánicos óptimamente transparente que se ha enfriado a un estado rígido sin cristalizar. En este caso, el producto de fusión significa que el vidrio es una mezcla fundida de SiO 2 , su principal componente y otros compuestos como Na 2 O, B 2 O 3 y ciertos óxidos de metales de transición que le confieren color y otras propiedades. Cuadro 1.1. Composición y propiedades de 3 tipos de vidrio NOMBRE COMPOSICIÓN PROPIEDADES Y USOS Vidrio de cuarzo puro 100% SiO 2 Expansión térmica baja, transparente en un amplio margen de longitudes de onda. Usado en la investigación óptica Vidrio Pyrex 60 – 80% SiO 2 Expansión térmica baja; transparente a la radiación e infrarroja pero no a la UV. Utilizado principalmente en el laboratorio 10 – 25% B 2 O 3 y en utensilios para cocinar. En minima cantidad Al 2 O 3 Vidrio de cal sodada 75% SiO 2 Es muy sensible a las sustancias químicas y a los choques térmicos. Transmite la luz visible, pero absorbe la radiación UV. Se emplea principalmente en ventanas y 15% Na 2 O botellas. 10% CaO Fuente: Chang. (2010). Mechero
Zonas conos (llama no luminosa) a) Zona fría Formado por la mezcla de aire y propano sin quemar. Promedio de 200ºC. b) Cono interno En la parte superior de este cono se encuentra la ZONA REDUCTORA , donde se producen las reacciones iniciales formándose carbón (C) y monóxido de carbono (CO) por efecto de la combustión incompleta. Promedio 900ºC. c) Cono externo La combustión es completa, la flama es menos luminosa y la temperatura más elevada. El exceso del oxígeno del aire lo convierte en una zona oxidante. Promedio 1300ºC. En el extremo superior de este cono se encuentra la ZONA OXIDANTE , que es la zona de máxima temperatura y la que se aprovecha en todos los experimentos que se requieren calor.
LLAMA IDEAL PARA REALIZAR EXPERIMENTOS
Sustancias químicas peligrosas Las sustancias químicas se clasifican, en función de su peligrosidad. Algunas de estas sustancias se reflejan en el etiquetado de los productos químicos mediante un símbolo o pictograma, de manera que se capte la atención de la persona que va a utilizar la sustancia. Cuadro 1.2 Pictogramas del sistema de etiquetado antiguo CARACTERÍSTICAS ETIQUETADO (SÍMBOLO) EXPLOSIVOS Sustancias y preparados que pueden explosionar bajo el efecto de una llama. COMBURENTE Sustancias y preparados que, en contacto con otros, particularmente con los inflamables, originan una reacción fuertemente exotérmica. INFLAMABLES Extremadamente inflamable Sustancias y productos químicos cuyo punto de ignición sea inferior a 0°C, y su punto de ebullición inferior o igual a 35°C.
4: Mortal 3: Muy peligroso 2: Peligroso 1: Poco peligroso 0: Sin riesgo
4: Debajo de 25°C 3: Debajo de 37°C 2: Debajo de 93°C 1: Sobre 93°C 0: No inflamable REACTIVIDAD: 4: Puedeexplotar súbitamente 3: Puede explotar en caso de choque o calentamiento 2: Inestable en caso de cambio químico violento 1: Inestable en caso de calentamiento 0: Estable RIESGO ESPECÍFICO: : Radioactivo : Riesgo biológico OX: Oxidante COR: Corrosivo ₩:^ No usar REACTIVO NOMBRE QUÍMICO ROMBO DE SEGURIDAD GRADO DE PELIGROSIDAD PICTOGRA MA SIGNIFICA DO H 2 SO 4 Ácido sulfúrico 0 No se inflama Corrosivo 2 Inestable en caso químico violento 3 Muy peligroso ₩ No usar en agua CH 3 COOH Ácido acético 2 Debajo de 93°C Corrosivo 0 Estable 3 Muy peligroso ₩ Corrosivo