Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

niveles de riesgos en el trabajo, Ejercicios de Seguridad en el Lugar de Trabajo

clasificación de niveles de riesgos en el trabajo

Tipo: Ejercicios

2021/2022

Subido el 19/02/2023

edwin-galeano-lopez
edwin-galeano-lopez 🇨🇴

5 documentos

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER
DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES
SEGURIDAD INDUSTRIAL
PROYECTO ACUMULATIVO TERCER CORTE
Nombres:
1.Danny Leon Rivera
2. Jorge Leonardo Velasquez
3. Edwin Fernando Galeano López
Códigos:
1. 1102379742
2. 1095700662
3. 1091672421
Resultado:
Programa: Seguridad industrial
Grupo:E111
Fecha:
4/06/2022
Profesor: Ing. Mg. Paula Andrea
Ramírez Pérez
RESULTADOS DE APRENDIZAJE
1. Interpretar la información suministrada en un mapa de riesgo.
2. Elabora panoramas de riesgo.
3. Aplicar la norma GTC 45 ICONTEC para la elaboración de panoramas de riesgo.
4. Identifica lo controles necesarios para la gestión de riesgos, de manera jerárquica y bajo estándares vigentes, incluyendo el uso apropiado de EPPS.
Este trabajo es un proyecto acumulativo acerca de los temas vistos
sobre la seguridad industrial en todo el semestre
Se evaluará en 3 partes, 2 para el trabajo independiente (25%) y 1
para la evaluación del corte (60%) a través de la sustentación del
mismo en una exposición.
El trabajo solo se desarrollará en grupos de máximo 3 estudiantes
La nota definitiva en el 25% y el 60% SERA GRUPAL.
La sustentación final a través de la exposición debe tener una duración de mínimo 5 minutos y
máximo 8 minutos en la cual deben participar todos los integrantes del grupo.
PRIMERA PARTE (25%)
GUÍA 2: TRABAJO INDEPENDIENTE
TIEMPO: SEMANAS 23 AL 28 MAYO
FECHA LIMITE DE ENTREGA: DÍA DE LA CLASE DE LA SEMANA 30 MAYO AL 3 JUNIO (ANTES DE INICIAR LA CLASE)
TIPO DE ENTREGA: EN PDF 1 PERSONA DEL GRUPO
ACTIVIDADES A DESARROLLAR:
Nota: Para el desarrollo de la guía 2 se debe utilizar el proceso elegido en la guía 1.
1. (Valor 1,1) Aplicar las metodologías de las 5W-2H y los 5 porqués para el accidente descrito en el primer punto de la guía 1.
Qué: Atrapamiento por parte de maquina mecánica.
Quien: Danny León Rivera
Cuando: 2 de diciembre, 2:40pm.
Cómo: Por descuido del operario.
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga niveles de riesgos en el trabajo y más Ejercicios en PDF de Seguridad en el Lugar de Trabajo solo en Docsity!

DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES

SEGURIDAD INDUSTRIAL

PROYECTO ACUMULATIVO TERCER CORTE

Nombres: 1.Danny Leon Rivera

  1. Jorge Leonardo Velasquez
  2. Edwin Fernando Galeano López Códigos:
    1. 1102379742
    2. 1095700662
    3. 1091672421 Resultado: Programa: Seguridad industrial Grupo:E111 Fecha: 4/06/ Profesor: Ing. Mg. Paula Andrea Ramírez Pérez

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

1. Interpretar la información suministrada en un mapa de riesgo.

2. Elabora panoramas de riesgo.

3. Aplicar la norma GTC 45 ICONTEC para la elaboración de panoramas de riesgo.

4. Identifica lo controles necesarios para la gestión de riesgos, de manera jerárquica y bajo estándares vigentes, incluyendo el uso apropiado de EPPS.

Recuerde:

  • Este trabajo es un proyecto acumulativo acerca de los temas vistos sobre la seguridad industrial en todo el semestre
  • Se evaluará en 3 partes, 2 para el trabajo independiente (25%) y 1 para la evaluación del corte (60%) a través de la sustentación del mismo en una exposición. ▪ El trabajo solo se desarrollará en grupos de máximo 3 estudiantes ▪ La nota definitiva en el 25% y el 60% SERA GRUPAL. ▪ La sustentación final a través de la exposición debe tener una duración de mínimo 5 minutos y máximo 8 minutos en la cual deben participar todos los integrantes del grupo. PRIMERA PARTE (25%) GUÍA 2 : TRABAJO INDEPENDIENTE
  • TIEMPO: SEMANAS 23 AL 28 MAYO
  • FECHA LIMITE DE ENTREGA: DÍA DE LA CLASE DE LA SEMANA 30 MAYO AL 3 JUNIO (ANTES DE INICIAR LA CLASE)
  • TIPO DE ENTREGA: EN PDF 1 PERSONA DEL GRUPO ACTIVIDADES A DESARROLLAR:

Nota: Para el desarrollo de la guía 2 se debe utilizar el proceso elegido en la guía 1.

  1. (Valor 1,1) Aplicar las metodologías de las 5W-2H y los 5 porqués para el accidente descrito en el primer punto de la guía 1.
  • Qué: Atrapamiento por parte de maquina mecánica.
  • Quien: Danny León Rivera
  • Cuando: 2 de diciembre, 2:40pm.
  • Cómo: Por descuido del operario.

DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES

SEGURIDAD INDUSTRIAL

  • Donde: Dentro de las instalaciones de la empresa
  • Cuanto: 150.000 pesos moneda corriente.
  • Por qué 1: ¿Porque sucede el accidente?: Porque el operario introdujo su extremidad superior (brazo izquierdo), cuando la torno estaba en el proceso de maquinado.
  • Por qué 2: ¿Porque el operario introdujo su brazo a la maquina?: Porque intento sacar la viruta de la máquina.
  • Por qué 3: ¿Por qué y para que quiso sacar la viruta de la maquina?: Para no parar el proceso de mecanizado.
  • Por qué 4: ¿Por qué no pretendió parar la maquina?: Para no perder tiempo y no tener que volver a empezar el proceso.
  • Por qué 5: ¿Por qué no empezó el proceso de nuevo?: Porque se necesitaba el repuesto con prontitud.
  1. (Valor 0,5) Completar el siguiente formato de acuerdo al accidente anterior:

DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES

SEGURIDAD INDUSTRIAL

4. (Valor 1,0) Dado el proceso elegido en la guía 1 pegar la imagen en la que se vea cada EPP utilizado por un trabador y completar la tabla.

DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES

SEGURIDAD INDUSTRIAL

Parte Del Cuerpo EPP Características Del Elemento (Materiales, color, Duración, Forma, Etc.)

Ojos

Gafas

Material ligero para no sobrecargar a la cara de peso innecesario y entorpecer la

visión o maniobrabilidad del operario.

Vías Respiratorias

Mascarillas

Producto para protección de las vías respiratorias que cubre la boca, nariz y

barbilla

Cabeza

Casco Capacidad de amortiguación de los choques.

Oídos

Tapa oídos

protectores de oídos (tapones de oídos u orejeras con protección auditiva)

pueden ayudar.

Manos