Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Niveles de amputación en extremidades superiores e inferiores - Prof. Miranda Ávalos, Diapositivas de Terapia Ocupacional

Este documento proporciona una descripción detallada de los diferentes niveles de amputación que se pueden realizar en las extremidades superiores e inferiores. Abarca desde amputaciones menores como la de los dedos del pie hasta procedimientos más complejos como la hemipelvectomía. Para cada nivel de amputación, se detallan consideraciones importantes como la longitud del muñón, el impacto en la marcha y el gasto energético, así como la frecuencia relativa de cada tipo de amputación. La información se presenta de manera clara y estructurada, lo que la hace útil tanto para profesionales médicos como para pacientes que necesiten comprender mejor este tema. El documento también incluye referencias a estudios y publicaciones relevantes, lo que lo convierte en una fuente de información confiable y actualizada sobre los niveles de amputación.

Tipo: Diapositivas

2020/2021

Subido el 05/06/2024

raul-milla-1
raul-milla-1 🇲🇽

1 documento

1 / 21

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
NIVELES DE AMPUTACIÓN
American Academy of Orthopaedic Surgeons
A mayor altura de la amputación existe un mayor gasto de
energía para efectuar la marcha y la velocidad de la
marcha disminuirá y el consumo de oxígeno se
incrementará.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Niveles de amputación en extremidades superiores e inferiores - Prof. Miranda Ávalos y más Diapositivas en PDF de Terapia Ocupacional solo en Docsity!

NIVELES DE AMPUTACIÓN

  • (^) American Academy of Orthopaedic Surgeons
  • (^) A mayor altura de la amputación existe un mayor gasto de energía para efectuar la marcha y la velocidad de la marcha disminuirá y el consumo de oxígeno se incrementará.

NIVELES DE AMPUTACIÓN EN

EXTREMIDADES INFERIORES

  • (^) Es casi siempre el tratamiento planeado (de elección) para una extremidad no reconstruible o funcionalmente no satisfactoria.
  • (^) Debe ser realizada con el mayor cuidado y se le considerará más como cirugía reconstructiva que ablativa
  • (^) Hemipelvectomía
  • (^) Desarticulación de cadera
  • (^) Amputaciones tranfemorales
  • (^) Desarticulación de la rodilla
  • (^) Amputaciones transtibiales
  • (^) Desarticulación del tobillo (Syme)
  • (^) Medio-tarsiana (Chopart)
  • (^) Tarsometatarsiana (LisFranc)
  • (^) Transmetatarsiana
  • (^) En Rayo
  • (^) Dedos del pie

Desarticulación de la cadera La desarticulación de la cadera es la amputación de toda la extremidad inferior a nivel de la articulación de la cadera.

AMPUTACIONES TRANSFEMORALES

  • (^) Ocupan el segundo lugar en frecuencia, representan 31 a 33% del total de amputaciones, y se clasifican en transfemoral corta, media y larga.
  • (^) Consideraciones sobre la longitud: es extremadamente importante que el muñón sea lo más largo posible.
  • Consideraciones de adaptación de la marcha y gasto energético: en circunstancias ideales la velocidad de marcha se reduce a 40 m/min

AMPUTACIÓN TRANSTIBIAL

  • (^) La intervención mencionada representa 47 a 56.3% del número total de amputaciones.
  • (^) Consideraciones sobre la longitud: la longitud ósea ideal se sitúa entre 12 y 17 cm a partir de la línea media articular.

DESARTICULACIÓN DE TOBILLO

  • (^) La amputación de Syme (desarticulación del tobillo con conservación de la almohadilla de talón) representa 2.6 a 3% del total de las amputaciones.
  • (^) Consideraciones sobre la longitud: se realiza osteotomía de los maléolos peroneo y tibial al mismo nivel de horizontalidad, después de extirpar el cartílago articular de la porción distal de la tibia.

TRANSMETATARSIANA

Consiste en la amputación parcial del pie a través de los metatarsianos.

  • (^) Normalmente debida a heridas en el antepié por gangrena o infección.
  • (^) A zona de contacto dorsal del pie disminuye, lo que provoca un aumento de la presión y puede dar lugar a callosidades, úlceras y heridas.

RAYO

Consiste en la amputación del dedo del pie y del metatarsiano correspondiente.

  • (^) Las amputaciones del primer rayo, junto con las amputaciones del dedo gordo del pie, afectan negativamente al equilibrio y a la marcha.
  • (^) La amputación del 2º al 4º rayo interrumpe el arco transversal porque se elimina la estructura ligamentosa.
  • (^) Las amputaciones de un solo rayo disminuyen la «integridad estructural del arco».

NIVELES DE AMPUTACIÓN EN

EXTREMIDADES SUPERIORES

  • (^) El 54% de todas las amputaciones de miembros superiores son consecuencia de un traumatismo.
  • (^) En comparación, sólo el 3% de las amputaciones de miembros inferiores son consecuencia de un traumatismo.
  • (^) Representan 3 a 15% de todas las amputaciones, se practican con una frecuencia aproximada de 20 veces menos ocasiones que las de la extremidad pélvica.
  • (^) Disociación escapulotorácica
  • (^) Desarticulación del hombro
  • (^) Amputación transhumeral
  • (^) Desarticulación del codo
  • (^) Amputación transradial
  • (^) Desarticulación de la muñeca
  • (^) Parcial de mano

DISOCIACIÓN ESCAPULOTORÁCICA Y

DESARTICULACIÓN DE HOMBRO

  • (^) Representan 1 a 1.5% de todas las amputaciones.
  • (^) Se practican de manera habitual para extirpar neoplasias
  • (^) La pérdida de una extremidad torácica conlleva 50% de discapacidad

DESARTICULACIÓN DE CODO

  • (^) Representa 0.5% del total de las amputaciones.
  • Tiene la ventaja de que el encaje de la prótesis a los cóndilos humerales se conserva de forma adecuada

AMPUTACIÓN TRANSRADIAL

  • (^) Representan 8% del total de las amputaciones.
  • (^) Si la circulación de la extremidad está afectada y resulta deficiente, es preferible la amputación a nivel de la unión del tercio medio con el tercio distal del antebrazo.

AMPUTACIÓN TRANSCARPIANA AMPUTACIÓN TRANSMETACARPIANA

  • (^) Representan 0.5% del total de las amputaciones
  • (^) Se presenta en los casos infecciosos o donde el tejido (mano) se encuentra dañado casi en su totalidad - (^) Representan 0.6 % del total de las amputaciones

AMPUTACIÓN PARCIAL DE MANO

La amputación parcial de mano y dedos está catalogada médicamente como una amputación «menor» de la extremidad superior, dado que el área de pérdida se considera pequeña respecto al total del miembro.