

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Tejido epitelial, concepto, ejemplos, origen embrionario, clasificación y características combinadas.
Tipo: Apuntes
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
D
TEJIDO EPITELIAL Es un grupo de células que suelen tener un origen embrionario común y funcionan en conjunto para realizar actividades especializadas. La estructura y las propiedades específicas de los tejidos dependen de los factores como la naturaleza del medio extracelular que rodea a las células y las conexiones entre las células que componen el tejido. Pueden ser de consistencia sólida (hueso), semisólida (grasa) o líquida (sangre). Además, varían de manera considerable de acuerdo con los tipos de células que los componen, su disposición y las fibras presentes. Nivel tisular ¿Qué es un tejido? Revisten las superficies corporales y tapizan los órganos huecos, las cavidades y los conductos. Dan origen a las glándulas, tejido que permite al organismo interactuar con el medio interno como con el medio externo. Está constituido por células dispuestas en láminas continuas, en una o varias capas. Epitelio de cobertura y revestimiento: Forma la capa externa de la piel y de algunos órganos internos y también la capa interna de los vasos sanguíneos, los conductos y las cavidades corporales y tapiza el interior de los aparatos respiratorio, digestivo, urinario y reproductor.
Ectodermo: Da origen al epitelio de la piel (epidermis). También forma el epitelio sensorial del ojo, oído y nariz. Mesodermo: Produce el epitelio que recubre los vasos sanguíneos y linfáticos. También da origen a los epitelios de los riñones y gónadas. Endodermo: Forma el epitelio del tracto gastrointestinal. También da origen al epitelio de la tráquea y los pulmones. Epitelio glandular: Constituye la porción secretora de las glándulas, como la tiroides, las suprarrenales y las sudoríparas.
Epitelio simple: capa única de células que participa en difusión, ósmosis, filtración, secreción y absorción
Epitelio seudoestratificado: aparenta tener múltiples capas celulares porque los núcleos se encuentran en diferentes niveles y no todas las células alcanzan la superficie apical, pero en realidad es un epitelio simple. Las células que llegan a la superficie apical pueden contener cilios; otras secretan moco (células caliciformes) Epitelio estratificado: está formado por dos o más capas de células que protegen tejidos subyacentes donde el rozamiento es considerable
Células pavimentosas o escamosas: son delgadas, lo que permite el pasaje rápido de sustancias a través de ellas. Células cúbicas: tienen la misma longitud que ancho, presentan forma cúbica o hexagonal. Pueden tener microvellosidades en la superficie apical y participar en la absorción como en la secreción. Células cilíndricas: son más altas que anchas y protegen a los tejidos subyacentes. La superficie apical puede tener cilios o microvello- sidades y a menudo se especializan en la absorción y secreción. Células de transición: cambian de forma de planas a cúbicas y viceversa cuando ciertos órganos como la vejiga se estiran (disienten) hasta alcanzar un tamaño mayor y después se vacían y adquieren un tamaño menor.
Epitelio pavimentoso simple Epitelio cúbico simple Epitelio cilíndrico simple (ciliado y no ciliado) Epitelio cilíndrico seudoestratificado (ciliado y no ciliado)
Epitelio pavimentoso estratificado Epitelio cúbico estratificado Epitelio cilíndrico estratificado Epitelio de transición