




























































































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
NIFF ILUSTRADAS CIENCIAS CONTABLES
Tipo: Apuntes
1 / 2301
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Con amplias
referencias cruzadas y otras ilustraciones
Incluyen los cambios todavía no requeridos.
Las Normas NIIF®^ Ilustradas
Normas emitidas a 1 de enero de 2020, reflejando cambios todavía no requeridos
Esta edición se publica en tres partes
PARTE A contiene el texto ilustrado de las Normas NIIF incluyendo las Normas NIC, Interpretaciones CINIIF e Interpretaciones SIC®, junto con el Marco Conceptual para la Información Financiera
(Glosario incluido)
Véanse también las Partes B y C de esta edición:
Parte B contiene los ejemplos ilustrativos ilustrados y las guías de implementación que acompañan a las Normas, junto con los documentos de práctica de las NIIF ilustrados
Parte C contiene los fundamentos de las conclusiones ilustrados que acompañan a las Normas , el Marco Conceptual para la Información Financiera y los documentos de Práctica de las
NIIF , junto con la Constitución y el Manual del Procedimiento a
Seguir de la Fundación IFRS
Las Normas NIIF®, junto con los documentos complementarios, se emiten por el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (Consejo).
Las ilustraciones contenidas en esta publicación no han sido aprobadas por el Consejo.
Descargo de responsabilidad: En la medida en que lo permita la legislación aplicable, el Consejo y la Fundación IFRS (Fundación), expresamente declinan toda responsabilidad, como quiera que surja de esta publicación o cualquier traducción de ésta, tanto si es de carácter contractual, civil o de otra forma, con cualquier persona con respecto a toda reclamación o pérdida de cualquier natursaleza incluyendo pérdidas directas, indirectas, imprevistas o resultantes, daños punitivos o multa, penalizaciones o costos.
La información contenida en esta publicación no constituye asesoría y no debe sustituir los servicios de un profesional adecuadamente cualificado.
ISBN para esta parte: 978-1-911629-59-
ISBN para la publicación completa (tres partes): 978-1-911629-58-
Copyright ©^ IFRS Foundation
Reservados todos los derechos. Los derechos de reproducción y uso están estrictamente limitados. Para detalles adicionales por favor contacte con licences@ifrs.org.
Pueden obtenerse copias de las publicaciones del Consejo en el Departamento de Publicaciones de la Fundación. Para consultar las cuestiones relativas a los derechos de propiedad y copia, dirigirse a publications@ifrs.org o visite nuestra tienda web shop.ifrs.org.
La traducción al español de las Normas Internacionales de Información Financiera, Interpretaciones y del resto del material procedente del IASB, que se ha incluido en esta publicación, ha sido aprobada por un Comité de Revisión nombrado por la Fundación IFRS. Los derechos de autor de la traducción al español son de la Fundación IFRS. El Comité de Revisión no ha revisado la traducción de las notas educativas.
La Fundación tiene registradas marcas comerciales en todo el mundo (Marcas) incluyendo ‘IAS®’, ‘IASB®’, ‘IFRIC®’, ‘IFRS®’, ‘el logo IFRS®’, 'IFRS for SMEs®', 'el logo IFRS for SMEs®', el logo en forma de 'hexágono', 'International Accounting Standards®', 'International Financial Reporting Standards®', ‘IFRS Taxonomy®’, ‘NIIF®’ y ‘SIC®’. El titular de la licencia tiene a disposición de quien lo solicite información adicional sobre las marcas de la Fundación.
La Fundación es una corporación sin fines de lucro según la Ley General de Corporaciones del Estado de Delaware, EE.UU. y opera en Inglaterra y Gales como una empresa internacional (Número de compañía: FC023235) con su sede principal en Columbus Building, 7 Westferry Circus, Canary Wharf, London E14 4HD.
El Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (Consejo) se ha comprometido a desarrollar, en el interés público, un conjunto único de normas de información financiera legalmente exigibles y globalmente aceptadas, comprensibles y de alta calidad basado en principios claramente articulados. Las Normas Internacionales de Información Financiera (Normas NIIF) se emiten por el Consejo para proporcionar a los inversores, otros participantes de los mercados de capitales mundiales y otros usuarios de la información financiera, información transparente y comparable en los estados financieros y en otra información financiera.
Desde que el Consejo comenzó sus operaciones en abril de 2001, el número de países que utilizan las Normas NIIF o se han comprometido a la adopción de las Normas NIIF ha aumentado continuamente. La Fundación IFRS se centra en incentivar y apoyar de forma congruente, la adopción global de las Normas NIIF.
La traducción es una parte esencial del proceso de adopción en muchos países. La traducción al español ha sido revisada por un comité de expertos contables hispanohablantes, con probado conocimiento y experiencia en el ámbito de las Normas NIIF. La traducción de las Normas NIIF sigue el proceso indicado a continuación.
La traducción final de las Normas NIIF, tal como puede apreciarse en esta publicación, es el resultado de un proceso de colaboración entre los miembros del comité quienes ofrecen voluntariamente su tiempo y experiencia, y los coordinadores que aproximan las distintas opiniones de los miembros de dicho comité hasta alcanzar un acuerdo sobre el texto final. Agradecemos a Vicente Pina y a Lourdes Torres la coordinación de la traducción y al Comité de Revisión Español, que discutieron la terminología, su traducción y el texto de las Normas NIIF en español, con el fin de asegurar su calidad absoluta.
Los siguientes especialistas forman el Comité encargado de la revisión sistemática de la traducción de las Normas e Interpretaciones:
Beltrán Manrique , Sergio. Contador Público colegiado en Venezuela, Chile y Colombia. Cuenta con maestría en Administración de Proyectos y especialización en Finanzas de Empresas. Certificado en NIIF por el Instituto de Contadores Públicos de Inglaterra y Gales (ICAEW). Conferencista y consultor en NIIF.
Devaca Pavón, Ángel. Doctor en Ciencias Contables. Decano, Director de Posgrado de la FCCAE-UC y docente de los cursos de doctorado y Maestrías en las materias: Normas Internacionales de Información Financiera y Normas Internacionales de Auditoría. Expresidente del Consejo de Contadores Públicos del Paraguay.
García Mollenhauer, Andrés Rodrigo. Magíster en finanzas, Contador Auditor, Socio de Ecovis Internacional, Gerente Técnico del Colegio de Contadores de Chile (Auditoría y Principios contables), Director de Diplomado de NIIF de Thomson Reuters Chile, Participante de los GTT del GLENIF.
Gonzalo Angulo, José Antonio. Catedrático de Economía Financiera y Contabilidad de la Universidad de Alcalá (Alcalá de Henares, Madrid, España). Expresidente del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas del Ministerio de Economía y Hacienda. Miembro académico del Banking Stakeholders Group de la Autoridad Bancaria Europea (EBA) desde 2014 a 2017.
Gil, Jorge José. CPA y especialista en finanzas. Director general del organismo emisor de normas de Argentina (CENCyA). Vicepresidente del GLENIF. Consultor y docente en NIIF. Autor de un libro sobre NIIF. Profesor universitario (Argentina).
Marchese, Domingo Mario. Profesor universitario y miembro de CENCYA (Consejo Emisor de Normas de Contabilidad y Auditoría) de la República Argentina. Ex miembro del SIC e IFRIC (Argentina).
Maticorena, Waldo. Contador Público Colegiado en Perú y Contador Público Titulado en Colombia. Graduado de la Universidad Ricardo Palma (Lima, Perú). Cuenta con un MBA de la Universidad ESAN (Lima, Perú) con especializacion en finanzas en intercambio con UCLA (California, Estados Unidos).
Rodríguez Mite, Eugenio. Contador público, Administrador de Empresas y con Masterado de la Universidad de Guayaquil en conjunto con la Universidad de Guadalajara. Asesor de empresas y consultor en NIIF y Auditor Independiente. Expresidente del Instituto de Investigaciones Contables del Ecuador (IICE) y Excatedrático de la Universidad de Guayaquil (Ecuador).
Sarmiento Pavas, Daniel. MBA, contador público y administrador de empresas. Docente universitario. Conferencista y consultor en NIIF. Miembro del SMEIG. Expresidente de la Junta Central de Contadores y exmiembro del Consejo Técnico de la Contaduría Pública (Colombia). Actualmente Socio-Director de ACS-SMS Colombia.
Terceros Fernández, Remy Ángel. Contador público certificado en Normas Internacionales. Pasado presidente por dos gestiones consecutivas del organismo emisor de normas contables nacionales (CAUB-CTNAC). Conferencista y consultor en NIIF (Bolivia).
Las palabras que componen el Glosario se han escogido con la finalidad de establecer un conjunto de denominaciones comunes, comprensibles en todos los países de habla hispana, con la participación del equipo de traducción y del Comité de Revisión.
...continuación
NIC 12 Impuesto a las Ganancias A NIC 16 Propiedades, Planta y Equipo A NIC 19 Beneficios a los Empleados A
NIC 20 Contabilización de las Subvenciones del Gobierno e Información a Revelar sobre Ayudas Gubernamentales
NIC 21 Efectos de las Variaciones en las Tasas de Cambio de la Moneda Extranjera
NIC 23 Costos por Préstamos A
NIC 24 Información a Revelar sobre Partes Relacionadas A NIC 26 Contabilización e Información Financiera sobre Planes de Beneficio por Retiro
NIC 27 Estados Financieros Separados A NIC 28 Inversiones en Asociadas y Negocios Conjuntos A
NIC 29 Información Financiera en Economías Hiperinflacionarias A NIC 32 Instrumentos Financieros: Presentación A NIC 33 Ganancias por Acción A NIC 34 Información Financiera Intermedia A NIC 36 Deterioro del Valor de los Activos A
NIC 37 Provisiones, Pasivos Contingentes y Activos Contingentes A NIC 38 Activos Intangibles A NIC 39 Instrumentos Financieros: Reconocimiento y Medición A NIC 40 Propiedades de Inversión A NIC 41 Agricultura A
Interpretaciones CINIIF CINIIF 1 Cambios en Pasivos Existentes por Retiro del Servicio, Restauración y Similares
CINIIF 2 Aportaciones de Socios de Entidades Cooperativas e Instrumentos Similares
CINIIF 5 Derechos por la Participación en Fondos para el Retiro del Servicio, la Restauración y la Rehabilitación Medioambiental
CINIIF 6 Obligaciones surgidas de la Participación en Mercados Específicos —Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos
CINIIF 7 Aplicación del Procedimiento de Reexpresión según la NIC 29 Información Financiera en Economías Hiperinflacionarias
continúa...
...continuación
CINIIF 10 Información Financiera Intermedia y Deterioro del Valor A CINIIF 12 Acuerdos de Concesión de Servicios A CINIIF 14 NIC 19—El Límite de un Activo por Beneficios Definidos, Obligación de Mantener un Nivel Mínimo de Financiación y su Interacción
CINIIF 16 Coberturas de una Inversión Neta en un Negocio en el Extranjero A CINIIF 17 Distribuciones, a los Propietarios, de Activos Distintos al Efectivo A CINIIF 19 Cancelación de Pasivos Financieros con Instrumentos de Patrimonio
CINIIF 20 Costos de Desmonte en la Fase de Producción de una Mina a Cielo Abierto
CINIIF 21 Gravámenes A CINIIF 22 Transacciones en Moneda Extranjera y Contraprestaciones Anticipadas
CINIIF 23 La Incertidumbre frente a los Tratamientos del Impuesto a las Ganancias
Interpretaciones SIC SIC‑ 7 Introducción del Euro A
SIC‑ 10 Ayudas Gubernamentales—Sin Relación Específica con Actividades de Operación
SIC‑ 25 Impuesto a las Ganancias—Cambios en la Situación Fiscal de la Entidad o de sus Accionistas
SIC‑ 29 Acuerdos de Concesión de Servicios: Información a Revelar A
SIC‑ 32 Activos Intangibles—Costos de Sitios Web A Glosario A
Esta edición contiene las Normas aprobadas por el Consejo para su emisión hasta el 31 de diciembre de 2019. Estas Normas incluyen cambios que todavía no son requeridos a 1 de enero de 2020.
Las Normas incluidas en esta edición son las últimas emitidas y, en algunos casos, la fecha de vigencia es posterior al 1 de enero de 2020. Esta edición no incluye la versión de una de Norma, o de partes de una Norma, que están siendo sustituidas por una Norma o modificación a una Norma incluida en esta edición.
Las Normas y las modificaciones a las Normas emitidas a 31 de diciembre de 2019 con una fecha de vigencia del 1 de enero de 2020 o anterior se incluirán en Las Normas IFRS® Ilustradas — Normas requeridas a 1 de enero de 2020.
Las Normas NIIF de esta edición han sido ilustradas con amplias referencias cruzadas, notas explicativas y decisiones de agenda del Comité de Interpretaciones de las NIIF (Comité) para ayudar a los usuarios a aplicar las Normas.
Las amplias referencias cruzadas y las notas explicativas han sido insertadas para ayudar a navegar y aplicar las Normas y material complementario. Las referencias cruzadas y las notas se presentan [de esta forma]. [] Estas no forman parte de las Normas y no han sido aprobadas por el Consejo.
La posición de un referencia cruzada o nota indica el texto con el que se relaciona. Por ejemplo, una referencia cruzada inmediatamente después de un encabezamiento o subencabezamiento indica que la referencia se relaciona en su totalidad con la sección siguiente al encabezamiento o subencabezamiento. La referencia no se repite, generalmente, en los párrafos que siguen al encabezamiento. Las referencias posteriores a un párrafo son específicas de ese párrafo y complementan la referencia de la sección del encabezamiento con la que se relacionan.
Además, las Decisiones de Agenda del Comité publicada a 31 de diciembre de 2019 se incluyen como ilustraciones. Las decisiones de Agenda se publican cuando se ha preguntado al Comité sobre una cuestión, pero decide no añadirla a su agenda de emisión de normas. El Comité explica que estas decisiones y remite a los principios y requerimientos aplicables cuando concluye que las Normas NIIF proporcionan una base adecuada para que una entidad determine la contabilización apropiada. Las decisiones de Agenda, a menudo, incluyen información para ayudar a las entidad a aplicar las Normas NIIF. Las referencias a las decisiones de agenda se incluyen en el texto de esta forma E1; el texto de las decisiones de agenda se reproduce inmediatamente después del final del párrafo con el que se relaciona la referencia:
E1 [IFRIC®^ Update, [mes y año], Decisión de Agenda, “[Título de la decisión de agenda]” [Texto de la decisión de agenda]]
Introducción
A2 ©^ IFRS Foundation
Las decisiones de agenda del Comité presentadas como notas educativas no son Interpretaciones CINIIF—se publican solo a efectos informativos y no cambian los requerimientos de las Normas NIIF. En su lugar explican cómo los principios y requerimientos correspondientes en las Normas se aplican a un hecho en particular o una transacción descritos en la decisión de agenda.
También se ha incluido material adicional en páginas con el encabezamiento “Material de Apoyo”. Por ejemplo, en octubre de 2007, el Consejo emitió Participaciones de Largo Plazo en Asociadas y Negocios Conjuntos (Modificaciones a la NIC 28) y, al mismo tiempo, publicó un ejemplo para acompañar dichas modificaciones. Este ejemplo no es parte de la NIC 28, pero se ha incluido como “Material de Apoyo”.
La Fundación posee los derechos de autor de las Normas NIIF, incluyendo las Normas NIC, Interpretaciones CINIIF, Interpretaciones SIC, proyectos de norma, documentos de discusión y otras publicaciones del Consejo en todos los países, salvo en los casos en que la Fundación IFRS haya renunciado expresamente a ejercer dichos derechos o a partes de ese material. Para encontrar más información relativa a los derechos de autor de la Fundación, por favor dirigirse a la nota sobre los derechos de autor en esta edición o en www.ifrs.org.
Las Normas NIIF han sido traducidas a un conjunto de idiomas. La Fundación considerará traducciones adicionales según surja su necesidad. Para más información, contáctese con el equipo de Derechos de Autor, Adopción y Traducción en tac@ifrs.org.
El sitio web de la Fundación, www.ifrs.org, suministra noticias, actualizaciones y otros recursos relativos al Consejo y a la Fundación. Las últimas publicaciones y servicios de suscripción pueden solicitarse en la tienda en línea de la Fundación en shop.ifrs.org.
Para obtener información adicional sobre la Fundación, o copias de sus publicaciones y detalles sobre los servicios de suscripción de la Fundación, visite el sitio web o escriba a:
IFRS Foundation Publications Department Columbus Building 7 Westferry Circus Canary Wharf London E14 4HD United Kingdom
Teléfono: +44 (0)20 7332 2730 Correo electrónico: publications@ifrs.org Sitio web: www.ifrs.org
Introducción
© (^) IFRS Foundation A
Cambios en esta edición
Esta sección es una breve guía de los cambios incorporados en esta edición de 2020 desde la publicación de Las Normas NIIF®^ Ilustradas—Normas emitidas a 1 de enero de 2019 (Normas NIIF Ilustradas Emitidas 2019).
Esta edición contiene las Normas emitidas por el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (Consejo) a 31 de diciembre de 2019. Estas Normas incluyen cambios que todavía no son requeridos a 1 de enero de 2020.
Las Normas y las modificaciones a las Normas requeridas para periodos contables que comiencen el 1 de enero de 2020 (es decir, todas las Normas con una fecha de vigencia del 1 de enero de 2020 o anterior) se incluyen en Las Normas IFRS®^ Ilustradas — Normas requeridas a 1 de enero de 2020.
Las Normas NIIF de esta edición han sido ilustradas con amplias referencias cruzadas, notas explicativas y decisiones de agenda del Comité de Interpretaciones de las NIIF (Comité) para ayudar a los usuarios a aplicar las Normas.
El principal cambio realizado desde el 1 de enero de 2019 es Reforma de la Tasa de Interés de Referencia que modifica las NIIF 9 Instrumentos Financieros , NIC 39 Instrumentos Financieros: Reconocimiento y Medición y NIIF 7 Instrumentos Financieros: Información a Revelar.
Se ha revisado el glosario. Se han realizado correcciones de redacción menores a las Normas así como actualizaciones necesarias; una lista con todas estas correcciones está disponible en www.ifrs.org.
Decisiones de agenda publicadas desde el 1 de enero de 2019 se han añadido como ilustraciones a las NIIF 9, NIIF 11, NIIF 15, NIIF 16, NIC 1, NIC 2, NIC 7, NIC 8, NIC 16, NIC 19, NIC 23, NIC 27, NIC 28, NIC 37, NIC 38, NIC 39, NIC 41 y CINIIF 23.
La tabla siguiente proporciona la fecha de publicación y de vigencia de la nueva modificación.
Nueva modificación emitida a 1 de enero de 2020 Modificación Cuándo se emitió Fecha de vigencia (es posible la aplica- ción anticipada a menos que se señala otra cosa)
Normas modifica- das
Normas/ Interpretaciones retiradas
Reforma de la Tasa de Interés de Referencia (Modificaciones a las NIIF 9, NIC 39 y NIIF 7)
Septiembre de 2019 1 de enero de 2020 NIIF 9, NIIF 7, NIC 39
Cambios en esta edición
© (^) IFRS Foundation A
Las Normas nuevas y revisadas, Interpretaciones y documentos de prácticas están disponibles para los subscriptores eIFRS en eifrs.ifrs.org.
Los resúmenes que siguen a continuación explican las modificaciones incluidas en la tabla Nueva modificación emitida a 1 de enero de 2020.
Reforma de la Tasa de Interés de Referencia modifica las NIIF 9, NIIF 7 y NIC 39 y vigente a partir del 1 de enero de 2020.
Las modificaciones cambian algunos requerimientos específicos de la contabilidad de coberturas para proporcionar una exención de los efectos potenciales de la incertidumbre provocada por la reforma de tasas de interés de referencia, tales como las tasas ofrecidas Interbancarias (IBOR). Además, las modificaciones requieren que una entidad proporcione información adicional a los inversores sobre sus relaciones de cobertura que están directamente afectadas por cualquiera de estas incertidumbres.
Cambios en esta edición
A6 ©^ IFRS Foundation
Entre las entidades con ánimo de lucro se incluyen las que desarrollan actividades comerciales, industriales, financieras u otras similares, ya estén organizadas en forma de sociedades o revistan otras formas jurídicas. También se incluyen organizaciones tales como las compañías de seguros mutuos y otras entidades de cooperación mutualista, que suministran a sus propietarios, miembros o participantes, dividendos u otros beneficios de forma directa y proporcional. Aunque las Normas NIIF no están diseñadas para ser aplicadas a las entidades sin ánimo de lucro en los sectores privado, público, ni en las administraciones públicas, las entidades que desarrollen estas actividades pueden encontrarlas apropiadas. El Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad del Sector Público (IPSASB) prepara normas contables para las administraciones públicas y otras entidades del sector público, diferentes de las entidades de negocios del gobierno, que están basadas en las Normas NIIF. Las Normas establecen los requerimientos de reconocimiento, medición, presentación e información a revelar que se refieren a las transacciones y sucesos económicos que son importantes en los estados financieros con propósito de información general. Pueden también establecer estos requisitos con relación a transacciones y sucesos que surgen en sectores industriales específicos. Algunas Normas permiten diferentes tratamientos para transacciones y sucesos dados. El objetivo del Consejo es requerir que las transacciones y sucesos similares sean contabilizados e informados de forma similar, y que las transacciones y sucesos distintos sean contabilizados e informados de forma diferente, tanto por una misma entidad en diferentes momentos del tiempo como por diferentes entidades. En consecuencia, el Consejo pretende que no haya posibilidad de elección de tratamientos contables. Asimismo, el Consejo ha reconsiderado, y continuará reconsiderando, aquellas transacciones y sucesos para los cuales las Normas permiten una elección en el tratamiento contable, con el objetivo de reducir el número de opciones.
Las Normas NIIF se aplican desde la fecha especificada en el documento. Las Normas NIIF nuevas o revisada establecen disposiciones transitorias relativas al momento de su aplicación inicial. Los proyectos de norma se emiten para comentarios y sus propuestas están sujetas, por tanto, a revisión. Hasta que se alcance la fecha de vigencia de una nueva Norma, estarán en vigor los requerimientos de todas las Normas que pudieran quedar afectadas por las propuestas contenidas en un determinado proyecto de norma. El Consejo no tiene la política general de eximir de la aplicación de los requerimientos de las Normas nuevas a las transacciones ocurridas antes de una fecha especificada. Si los estados financieros se utilizan para supervisar el cumplimiento de contratos y acuerdos, una nueva Norma podría traer consecuencias no previstas en caso de que los contratos o acuerdos hubiesen finalizado. Por ejemplo, las cláusulas que contienen los contratos de préstamo u otros acuerdos bancarios pueden imponer límites sobre determinadas
Prólogo a las Normas NIIF
A8 ©^ IFRS Foundation
medidas que se muestren en los estados financieros del prestatario. El Consejo cree que el hecho de que los requerimientos relativos a los estados financieros puedan evolucionar y cambiar con el tiempo es una posibilidad asumida por las partes, que deberían tomar conciencia de ello al realizar el acuerdo correspondiente. Es, por tanto, un problema que las partes deben afrontar, la determinación de si el acuerdo debiese quedar aislado de los efectos de una futura Norma o, en caso contrario, la manera en que debe renegociarse el acuerdo para reaccionar ante los cambios de presentar la información que no se correspondan con cambios en las condiciones financieras subyacentes.
Las Normas emitidas por el Consejo incluyen párrafos que aparecen en letra negrita y otros que aparecen en letra normal, pero ambos poseen la misma autoridad. Los párrafos en letra negrita indican los principios importantes. Cada Norma individual debe ser leída en el contexto del objetivo establecido en la propia Norma. El texto aprobado de cada documento de discusión, proyecto de norma o Norma es el publicado por el Consejo en inglés. El Consejo puede aprobar traducciones a otros idiomas, siempre que la traducción se prepare de acuerdo con un procedimiento que suministre seguridad sobre la calidad de la traducción. De la misma forma, el Consejo puede conceder licencia para realizar otras traducciones.
Prólogo a las Normas NIIF
© (^) IFRS Foundation A