

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
En este documento se detallan los cambios que presentan por consecuencia de la inflación
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
NIF B-10 EFECTOS DE LA INFLACION OBJETIVOS ALCANCE^ CONCEPTOS Establecer las normas particulares para el reconocimiento de los efectos de la inflación en los estados financieros de las entidades. Se aplica a todas las entidades que emitan estados financieros en los términos establecidos por la NIF A – 3, “Necesidades de los usuarios y objetivos de los estados financieros”. Entorno económico: Ambiente económico en el que opera una entidad. Inflacionario: cuando la inflación acumulada de los 3 ejercicios anuales anteriores es igual o superior al 26% (promedio anual 8%). No inflacionario: la inflación acumulada de los 3 ejercicios anteriores acumulada es menor al 26 %. Inflación: Incremento generalizado y sostenido en el nivel general de precios en una canasta de bienes y servicios representativos en una economía. Índice de precios: Indicador económico que mide periódicamente el comportamiento de la inflación. Partidas monetarias: Se encuentran expresadas en unidades monetarias nominales sin relación con precios futuros de determinados bienes o servicios. Partidas no monetarias. Aquéllas cuyo valor nominal varía de acuerdo con el comportamiento de la inflación. Reexpresión: Método a través del cual se reconocen los efectos de la inflación en los estados financieros básicos en su conjunto o, en su caso, en una partida en lo individual.