






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Los antecedentes, objetivo, usuarios y beneficios de la norma internacional de contabilidad (nic) 7, que trata sobre el estado de flujos de efectivo. Explica los conceptos clave como efectivo, equivalentes al efectivo, flujos de efectivo y las diferentes actividades (operación, inversión y financiación) que se deben clasificar en dicho estado financiero. Además, describe los dos métodos principales para su presentación: el método directo y el método indirecto. Esta información es relevante para estudiantes y profesionales del área contable y financiera, ya que el estado de flujos de efectivo es uno de los estados financieros básicos que deben elaborar las empresas y proporciona información valiosa sobre la liquidez y solvencia de la organización.
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 10
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
EFECTIVO
BENEFICIOS DE LA INFORMACIÓN SOBRE FLUJOS DE EFECTIVO EFECTIVO Y EQUIVALENTE AL EFECTIVO Los equivalentes al efectivo se tienen, más que para propósitos de inversión o similares, para cumplir los compromisos de pago a corto plazo. Para que una inversión financiera pueda ser calificada como equivalente al efectivo debe poder ser fácilmente convertible en una cantidad determinada de efectivo y estar sujeta a un riesgo insignificante de cambios en su valor.
se presentan por separado las principales categorías de cobros y pagos en términos brutos Útil en la estimación de los flujos de efectivo futuros comienza presentando la ganancia o pérdida en términos netos, cifra que se corrige luego por los efectos de las transacciones no monetarias Utilizado por las Compañías para la toma de decisiones Cambios en los inventarios y en las partidas por cobrar y por pagar Partidas sin reflejo en el efectivo