Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Neurotransmisores. Tabla informática, Apuntes de Anatomía

Tabla que indica la función, exceso, déficit , precursores y en qué alimento se encuentra cada neurotransmisor

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 21/02/2022

Ekez2000
Ekez2000 🇲🇽

5

(1)

2 documentos

1 / 16

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1
Nombre Función Exceso Déficit Precursor
es
Alimentos
Acetilcoli
na
SNP
Hipocampo:
potencia la
memoria, la
concentración
y la capacidad
de
aprendizaje.
Facilita la
neuroplasticid
ad.
Síndrome
colinérgico, que
se origina por
sobredosis de
fármacos con
acción
colinérgica,
intoxicación
derivadas de
pesticidas e
insecticidas,
excesos de
nicotina o setas
concretas
Síntomas:
secreción
exagerada de
fluidos, dolores
y parálisis
musculares y las
alteraciones
cardiorrespirator
ias
Afecta la
memoria,
concentraci
ón y al
aprendizaje
Deseo
dulce
Resequedad
bucal
*Colina
*Triptófan
o
*Glicina
*Yemas de
huevos
*Carne
*Pescado
*Mariscos
*Leche
*Vegetales
*Leguminos
as
*Nueces
*Chocolate
*…
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Neurotransmisores. Tabla informática y más Apuntes en PDF de Anatomía solo en Docsity!

Nombre Función Exceso Déficit Precursor es Alimentos Acetilcoli na

SNP

Hipocampo: potencia la memoria, la concentración y la capacidad de aprendizaje. Facilita la neuroplasticid ad. Síndrome colinérgico, que se origina por sobredosis de fármacos con acción colinérgica, intoxicación derivadas de pesticidas e insecticidas, excesos de nicotina o setas concretas Síntomas: secreción exagerada de fluidos, dolores y parálisis musculares y las alteraciones cardiorrespirator ias Afecta la memoria, concentraci ón y al aprendizaje Deseo dulce Resequedad bucal *Colina *Triptófan o *Glicina *Yemas de huevos *Carne *Pescado *Mariscos *Leche *Vegetales *Leguminos as *Nueces *Chocolate *…

Nombr e Función Exceso Déficit Precursore s Alimento s Óxido nítrico (NO) Es un radical libre, consecuentement e participa en diferentes mecanismos de señalización al regular la actividad de varias proteínas y la expresión de genes. Participa en el funcionamiento de casi todos los sistemas; los cambios en su síntesis producen modificaciones patológicas. En el sistema nervioso, el NO actúa como Relajación de las arterias y una presión sanguínea excesivament e baja Hipertensión arterial, enfermedades cardiovasculares , úlceras gastrointestinale s, disfunción eréctil, disfunción renal Se sintetiza a partir de la arginina y la L- citrulina Alimento s con alto contenido de nitratos, por ejemplo: productos lácteos, los frutos secos, verduras verdes y las carnes rojas

largo plazo en las neuronas del hipocampo Junto con la vitamina B6 son precursores del neurotransmisor GABA. En el tracto intestinal es generador de ATP y es un precursor para la biosíntesis de glutatión, arginina y prolina. Participa en diferentes rutas como en la del ciclo de los ácidos tricarboxílicos (CAT) y el ciclo de la úrea Isquemia

GIRK4,

esencial para regular la afinidad del neurotransmis or excitador glutamato es un sustrato neurobiológic o de trastornos como: el autismo, la esquizofrenia y la depresión La exposición al arsénico puede inhibir el metabolismo del glutamato en las células nerviosas

Aunque hay textos que parecen indicar que un exceso de glutamato es poco probable debido a que el Glu es metabolizado hasta en un 95% en el tracto intestinal, limitando su absorción (incluso en ingestas excesivas). El Glu restante sería metabolizado por el hígado de diversas maneras. Pero diversos estudios han debatido al respecto, reiterando que el Glu puede ser altamente neurotóxico, ya que su exceso en el espacio extracelular induce una sobre activación de los receptores de glutamato, cuyo resultado es la muerte celular, tanto neuronal como glial (astrocitos, oligodendrocitos y microglia). Además, estudios sobre los daños del gulatamato monosódico en el cerebro indican que; un exceso de glutamato, se corre el riesgo de perder la capacidad cognitiva y hasta daño y muerte neuronal en adultos. Factores que intervienen en el exceso de este a.a no escencial son las diferentes condiciones patológicas que provocan un aumento en la concentración de glutamato hasta niveles tóxicos (isquemia) Otros datos: Los niveles de la vitamina E son bajos en niños obesos y la obesidad severa provoca deficiencias de vitaminas C, E y A Nombre Función Exceso Déficit Precursore s Alimentos Aspartat o (a.a no esencial) a.a excitatorio del SNC Transmisor para las células Su exceso de activación suele causar epilepsia, lesiones cerebrales isquémicas y apoplejías Se relacionan igual que el ácido glutámico, con enfermedade s de las Se sintetiza desde el ácido oxálico Todas las proteínas animales Legumbre s Espárrago s

formación del ácido glutámico y glutamato Nombre Función Exceso Déficit Precursores Alimentos que contienen precursor de GABA Ácido gamma aminobutírico (GABA) a.a inhibitorio Es el mayor neurotransmisor inhibidor del SNC (reduce el nivel de actividad de las neuronas) Su presencia favorece la relajación y reducir el estrés Puede conducir a síntomas temporales de frecuencia cardiaca aumentada Como exceso en suplemento: nauseas moderadas y hormigueo Cuando las concentraciones de este neurotransmisor bajan, el incremento de la actividad neuronal se percibe como ansiedad y dificultad para conciliar el sueño. La deficiencia en la dieta de El glutamato, forma el neurotransmiso r GABA, a través de una enzima que requiere a la vitamina B6 como cofactor.

HCO

complejos; no solo son ricos en vitaminas del complejo B, sino que también en fibra, hierro y aumentan los niveles de glutamato. Frutas y verduras

En la etapa intrauterina excita las neuronas en el cerebro fetal, al nacer el GABA se vuelve inhibitorio temporal en la piel vitamina B puede llevar a una síntesis disminuida de GABA, lo que puede causar convulsiones e incluso la muerte por la falta de inhibición neuronal Alimentos específicos: espinaca, brócoli, chícharos, soya, plátanos, manzanas y cítricos. Nombre Función Exceso Déficit Precursores Alimentos Lisina (a.a esencial) a.a inhibitorio Previene/ trata el herpes Es utilizada para elevar los niveles de respuesta de nuestro sistema inmune Protector cardiovascular (Lisina+ prolina+ Vit C= Puede aumentar los niveles de colesterol en sangre La arginina no se absorbe La L-Arginina es su antagonista Problema de desarrollo del colágeno Problemas inmunológicos y corazón Mayor propensión al desarrollo de herpes, El aspartato puede dar lugar a la lisina Carnes, productos lácteos, pescados, huevos, legumbres y frutos secos

s Noradrenalin a Nos ayuda a mantenernos alerta. Enfocar nuestra atención. Pensar rápido Memoria Mantenernos motivados Regular el ánimo Se encarga del sistema de lucha/ huida, coordinando las respuestas al estrés y al miedo Aumenta la frecuencia cardiaca Evita el estrechamient o de los vasos sanguíneos en órganos viscerales Aumenta el flujo Insomnio Irritabilida d Estrés Ansiedad Manía/ euforia Puede fallar la memoria Tener problemas para tomar decisiones Estar distraídos Estar cansados y con insomnio Necesidad de alimentos dulces Depresión Hipotermia Los niños con deficiencias noradrenalina presentan Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactivida d (TDAH). Se sintetiza a partir de la dopamina/ tirosina B12 está relacionada con la síntesis de noradrenalin a Cereales Legumbre s Frutos secos Productos lácteos

sanguíneo en los músculos Activa la liberación de glucosa en sangre Nombre Función Exceso Déficit Precursores Alimentos Adrenalia Se sintetiza en momentos de estrés, peligro y excitación Incrementa el ritmo cardíaco Dilata las pupilas y vasos sanguíneos Incrementa la frecuencia respiratoria y la llegada de sangre a Hipertensión Estrés crónico Cefaleas Ansiedad Náuseas Mareos Insomnio Problemas de visión temporales Irritabilidad Problemas cardiacos Incremento de la glucosa La insuficiencia suprarrenal aguda está ligada a la deficiencia de adrenalina Fiebre alta. Pérdida del apetito. Presión arterial baja. Bajo nivel de azúcar en sangre. L-tirosina Cafeína Azúcar Exceso de grasas Alcohol

Adicciones Incremento de peso Disminución de líbido Mala concentración Impulsividad Los niños con deficiencias de dopamina, presentan Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH). Aguacate Legumbres … Nombre Función Exceso Déficit Precursor Alimentos con precursore s Serotonin a Promueve un sueño reparador, Los niveles altos se Produce depresión, migraña, Se deriva del aminoácido triptófano Alimentos ricos en triptófano:

el bienestar y la saciedad Balance emocional Libido Memoria y aprendizaj e han relacionad o con el autismo ansiedad, tristeza, irritabilidad, impulsividad, TOC, dolor de espalda, síndrome premenstrual, trastornos del sueño, hiperactividad , bulimia, anorexia y abuso de sustancias. Los niños con deficiencias serotonina, presentan Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactivida d (TDAH). proveniente de la dieta. Vitaminas del complejo B B3 facilita su producción B6 es esencial para su síntesis B8 participa en la acción de la serotonina B12 está relacionada con la síntesis de neurotransmisore s cerebrales la carne, el pescado, la leche, el huevo, Las legumbres Los cereales Frutos secos y otros. Bibliografía:

 Piñero Lamas, R., & Díaz Lorenzo, T. (2016). Neuronutrición y trastornos cognitivos en niños y niñas (Libro electrónico, Adobe Digital ed.) [Libro electrónico].  Prieto, P. B. (2021, 4 agosto). Adrenalina (neurotransmisor): funciones y características. https://medicoplus.com/neurologia/adrenalina. Recuperado 16 de octubre de 2021, de https://medicoplus.com/neurologia/adrenalina  Talavera-Cuevas E, Condes-Lara M, Martínez-Lorenzana G. Aspectos sobre las funciones del óxido nítrico como mensajero celular en el sistema nervioso central. Salud Mental. 2003;26(2):42-50.