Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

neuromonitoreo en el paciente critico, Diapositivas de Medicina

Monitoreo del paciente neurocritico

Tipo: Diapositivas

2024/2025

Subido el 07/05/2025

eduardo-rodriguez-et6
eduardo-rodriguez-et6 🇲🇽

1 documento

1 / 48

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
NEUROMONITOREO
PONENTE: DR. LUIS EDUARDO RODRIGUEZ PACHECO R1MC
ASESOR: DR. JOSE DAVID SALMERON GONZALEZ MBMC
HOSPITAL GENERAL “DR. MIGUEL SILVA
UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLAS DE HIDALGO
CURSO DE ESPECIALIDAD EN MEDICINA CRÍTICA
MODULO 1: MONITOREO DEL PACIENTE NEUROCRITICO
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30

Vista previa parcial del texto

¡Descarga neuromonitoreo en el paciente critico y más Diapositivas en PDF de Medicina solo en Docsity!

NEUROMONITOREO

PONENTE: DR. LUIS EDUARDO RODRIGUEZ PACHECO R1MC

ASESOR: DR. JOSE DAVID SALMERON GONZALEZ MBMC

HOSPITAL GENERAL “DR. MIGUEL SILVA”

UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLAS DE HIDALGO

CURSO DE ESPECIALIDAD EN MEDICINA CRÍTICA

MODULO 1: MONITOREO DEL PACIENTE NEUROCRITICO

AGENDA:

  • (^) INTRODUCCIÓN.
  • (^) METODOS INVASIVOS
    • (^) PtiO
    • (^) BULBO DE LA YUGULAR
  • (^) METODOS NO INVASIVOS
    • (^) DVNO
    • (^) IP ACM
    • (^) NIRS
    • (^) BIS
    • (^) cEEG

INTRODUCCIÓN

  • (^) El cerebro, órgano central de nuestra existencia, reside en un espacio confinado dentro del cráneo. En este dominio limitado, la presión intracraneal (PIC) emerge como un parámetro fisiológico de vital importancia.

Los valores normales de PtiO2 en la sustancia blanca cerebral se sitúan generalmente entre 20 y 40 mmHg. Sin embargo, estos valores pueden variar ligeramente entre estudios y según la región cerebral monitorizada. Se considera hipoxia tisular cerebral cuando los valores de PtiO2 caen por debajo de un cierto umbral. Los umbrales comúnmente aceptados son:

  • (^) < 15-20 mmHg: Hipoxia moderada.
  • (^) < 10 mmHg: Hipoxia severa, asociada con un mayor riesgo de daño neuronal y peores resultados. Stocchetti, N., & Rossi, S. (2015). Brain tissue oxygen monitoring in neurocritical care. Current Opinion in Critical Care, 21 (2), 121-127.

ELECTRODO TIPO CLARK

  • (^) Con una pequeña craneostomia se fija un tornillo enroscado
  • (^) Se introduce el catéter fino de oxímetría
  • Se introduce la tarjeta calibrada con el monitor y se conecta el sensor con el monitor
  • (^) Periodo de estabilización 2 horas Stocchetti, N., & Rossi, S. (2015). Brain tissue oxygen monitoring in neurocritical care. Current Opinion in Critical Care, 21 (2), 121-127.

COMPLICACIONE S

  • (^) Sensibilidad saturada por OH
  • Infecciones del (0,5%)
  • (^) Hemorragias cerebrales (2,5%) Stocchetti, N., & Rossi, S. (2015). Brain tissue oxygen monitoring in neurocritical care. Current Opinion in Critical Care, 21 (2), 121-127.

SATURACIÓN DEL BULBO DE LA YUGULAR

  • (^) La saturación de oxígeno del bulbo yugular (SjO2) es una técnica de neuromonitoreo invasiva que mide el porcentaje de hemoglobina saturada con oxígeno en la sangre venosa que drena el cerebro a través del bulbo de la vena yugular interna. Se considera un indicador del equilibrio global entre el suministro y el consumo de oxígeno cerebral. Cruz, J. (1991). The first decade of continuous monitoring of jugular bulb oxygen saturation: management strategies and clinical outcome. Acta Neurochirurgica. Supplementum, 52 , 11-15.

SITIOS DE INSERCIÓN:

A nivel del borde inferior del cartílago tiroides A nivel de la unión del manubrio esternal con la clavícula.

  • (^) El paso del catéter se debe de colocar hasta el proceso mastoideo o al tener resistencia que impida seguir su introducción. Schnaubelt S, P. Sulzgruber, Menger J, K. Skhirtladze-Dworschak, F. Sterz, M. Dworschak. Regional cerebral oxygen saturation during cardiopulmonary resuscitation as a predictor of return of spontaneous circulation and favourable neurological outcome – A review of the current literature. Resuscitation [Internet]. 2018 125:39–47. Zhong W, Ji Z, Sun C. A Review of Monitoring Methods for Cerebral Blood Oxygen Saturation. Healthcare. 2021 Aug 26

CONFIRMAR SITIO DE INSERCIÓN Schnaubelt S, P. Sulzgruber, Menger J, K. Skhirtladze-Dworschak, F. Sterz, M. Dworschak. Regional cerebral oxygen saturation during cardiopulmonary resuscitation as a predictor of return of spontaneous circulation and favourable neurological outcome – A review of the current literature. Resuscitation [Internet]. 2018 125:39–47. Zhong W, Ji Z, Sun C. A Review of Monitoring Methods for Cerebral Blood Oxygen Saturation. Healthcare. 2021 Aug 26

  • El VPP y la sensibilidad son mayores hacia la baja de la SJVO2 que hacia la alta.
  • Ej. una SJVO2 alta no significa ausencia de isquemia o buen estado del FSC sin embargo una SJVO” baja siempre significa isquemia o reducción del FSC. Zhong W, Ji Z, Sun C. A Review of Monitoring Methods for Cerebral Blood Oxygen Saturation. Healthcare. 2021 Aug 26

SATURACIÓN YUGULAR DE O

  • (^) Refleja el balance entre el consumo cerebral y la disponibilidad de oxígeno en el encéfalo
  • TMCO 2 = FSC x D(a-y)O 2 REV ARGENT NEUROC | VOL. 28, Nº 1 : 1-8 | 2014 El valor normal de la TMCO 2 es de 3.2/100 gr. de tejido encefálico/min. El FSC en un humano adulto despierto es de 50 ml/100 gr. de tejido a una PaCO 2 de 40 mmHg. D (a-y) O 2 = 1.34 x Hb x (SaO 2 - SyO 2 /100) + 0.0031 x (PaO 2 – PyO 2 ) Zhong W, Ji Z, Sun C. A Review of Monitoring Methods for Cerebral Blood Oxygen Saturation. Healthcare. 2021 Aug 26