




























































































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Las células del sistema nervioso pueden dividirse en dos grupos: nerviosas (neuronas) y de apoyo (células gliales). Todas las células nerviosas se vinculan entre sí como un sincitio funcional en una compleja red. Las neuronas se intercomunican a través de áreas especializadas de contacto neuronal llamadas sinapsis. La complejidad de las relaciones sinápticas entre miles de millones de neuronas forman la base de la complejidad conductual.
Tipo: Diapositivas
1 / 109
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
1
Las células del sistema nervioso pueden dividirse en dos grupos:
Nerviosas - neuronas De apoyo - células gliales
-Todas se vinculan entre sí en una compleja red.
-Las neuronas se intercomunican a través de áreas especializadas llamadas sinapsis.
-las relaciones sinápticas entre neuronas forman la base conductual del hombre.
Se reconocen tres tipos básicos de neuronas:
1. Las neuronas unipolares o seudounipolares: poseen un cuerpo celular esférico con solo un proceso que se bifurca. (p. ej., células ganglionares sensoriales [o raíz dorsal]) 2. Las neuronas bipolares: que tienen forma de huso, con un proceso en cada extremo de la célula. p. ej., ganglios periféricos coclear y vestibular y células receptoras olfatorias y retinianas). 3. Las neuronas multipolares: que muestran un axón y muchos procesos dendríticos. (p. ej., ganglios autónomos y la enorme población de células del sistema nervioso central).
✳ El organelo más notable es la llamada sustancia cromófila (por su afinidad con los colorantes
✳ Son particulares en neuronas motoras somáticas o
en pares craneales motores.
✳ Se componen de ribonucleoproteínas unidas a la
membrana (que también se conocen en conjunto como retículo endoplásmico granuloso).
✳ Sintetiza proteínas citoplásmicas y otros esenciales, que se distribuyen en la neurona para su conservación y las actividades funcionales.
✳ Los cuerpos de Nissl no solo se hallan en el
cuerpo de la célula sino también en las dendritas.
✳ No existen en el cono axónico (parte del
pericarion del cual surge el axón) y sufren cambios típicos (cromatólisis ) en respuesta a una lesión axónica.
✳ Las numerosas mitocondrias del citoplasma
tienen una función vital en la actividad metabólica de la neurona
Presentes en todas las neuronas
Se componen de subunidades (neurofilamentos) de 7.5 a 10 nm de diámetro.
En la enfermedad de Alzheimer se acumulan en las neuronas agregados de neurofibrillas anormales (marañas neurofibrilares).
los neurofilamentos, existen neurotúbulos con un diámetro externo de 25 nm; estas estructuras son similares a las localizadas en células no neuronales.
Los neurotúbulos se relacionan con el transporte rápido de las moléculas de proteínas que se sintetizan en el cuerpo celular y que se llevan a través de las dendritas y el axón.
Los pericariones neuronales contienen también neurofilamentos de 5 a 8 nm o filamentos de actina que integran una red bajo la membrana plasmática.
Neurofibrillas
Axón (cilindroeje, banda de Remak)
Pero las dendritas pueden aumentar el área de superficie de recepción del cuerpo celular de manera considerable.
Otro método para incrementar el área de la superficie de recepción de las dendritas contiene numerosas proyecciones de las mismas que se conocen como espinas o gémulas, que representan sitios de contacto sináptico con terminales del axón de otras neuronas.
Dendritas
A excepción del aparato de Golgi, las dendritas contienen todos los organelos que se encuentran en el neuroplasma del pericarion.
Multipolares Las células con múltiples dendritas.
Neuronas bipolares Las que solo poseen procesos parecidos al axón que se extienden desde cada extremo de la célula.
Estas últimas sólo se hallan en la retina del ojo, en receptores olfatorios y en los ganglios periféricos del nervio vestibulococlear (nervio craneal VIII).
Seudounipolares Las neuronas sensoriales de los ganglios de la raíz dorsal de las neuronas espinales. Porque solo sale un proceso aislado del cuerpo celular antes de bifurcarse para formar los segmentos proximal y distal.
Los procesos de las neuronas bipolares y seudounipolares tienen una estructura parecida al axón y poseen una capacidad de recepción limitada o específica.
Estas neuronas del sistema nervioso periférico conservan la ramificación axónica terminal diversificada cuando penetran en el sistema nervioso central (cerebro y médula espinal).
Astrocitos
-Las células más grandes de neuroglia.
-Son células estrelladas ramificadas.
-Los núcleos de estas son ovoides tienen una ubicación central y se tiñen porque carecen de cantidades notorias de heterocromatina y nucleolos.
-Los núcleos contienen eucromatina, que no se tiñe con los colorantes nucleares típicos y es característica de la actividad nuclear activa en su función celular.
El citoplasma de los astrocitos puede contener gránulos redondos pequeños y filamentos gliales compuestos de la proteína glial fibrilarmente ácida (GFAP).
Los procesos de la astroglia se unen a la superficie externa de los capilares y la recubren por completo (pies perivasculares finales o placas podálicas) y así mismo a la piamadre (glial limitante).
Durante el desarrollo, los astrocitos (glial radial) proporcionan un marco estructural que dirige la migración neuronal.
-Tienen menos ramas que los astrocitos y son más cortos.
-Sus núcleos son redondos y posee nucleoplasma condensado y teñible (heterocromatina).
-El citoplasma está lleno de forma densa con mitocondrias, microtúbulos y ribosomas, pero carece de neurofilamentos.
-Los oligodendrocitos se encuentran en las sustancias gris y blanca. -Relacionada con la mielinización en el sistema nervioso central en una forma similar con las células de Schwann en el sistema nervioso periférico.
-Dentro de la sustancia gris estas células se vinculan de cerca con neuronas al igual que los astrocitos protoplasmáticos
Oligodendrocitos
Células ependimarias
-Estas células revisten el conducto central de la médula espinal y los ventrículos cerebrales.
-Varían en su forma, de cuboidea a cilíndrica, y pueden tener cilios.
-Su citoplasma contiene mitocondrias, un aparato de Golgi y gránulos pequeños.
-Estas células participan en la formación del líquido cerebroespinal.