Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Neurofisiologia receptores sensoriales, Apuntes de Anatomía

Neurofisiologia, receptores sensoriales

Tipo: Apuntes

2023/2024

Subido el 21/06/2025

nataly-guadalupe-chacon-ortiz
nataly-guadalupe-chacon-ortiz 🇲🇽

2 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
QUIMIORRECEPTORES
FOTORRECEPTORES
NOCICEPTORES
TERMORRECEPTORES
MECANORRECEPTORES
Detectan cambios mecánicos, como la
presión, la vibración, el estiramiento y
el sonido (Como los corpúsculos de
Pacini, Meissner, Ruffini y las células
ciliadas del oído).
Responden a
cambios en la
temperatura.
Responden a estímulos
nocivos o dañinos que
causan dolor.
Detectan la luz, como
los conos y bastones
en la retina del ojo
Responden a estímulos químicos
como olores, sabores y cambios
en la composición de la sangre
(oxígeno, dióxido de carbono,
pH).
Transducción mecanoeléctrica
Especificidad de respuesta
Adaptación
Campo receptivo
Localización
Diversidad estructural
Especificidad térmica
Adaptación
Interacción con otros receptores
Sensibilidad
Tipos de fibras nerviosas
Ubicación y distribución
Tipos de nociceptores y
estímulos
Propiedades fisiológicas
Sensibilidad
Modulacion
Se pueden dividir en dos grandes
grupos: estructurales (ubicación,
forma, segmento, fotopigmento) y
funcionales (fototransduccion,
sensibilidad a la luz, visión de color,
agudeza visual, etc).
Las características son diversas y
dependen del tipo específico de
quimiorreceptor, ya que existen
diferentes tipos en varios sistemas del
cuerpo. También se distinguen por sus
características generales y según el
tipo de quimiorreceptor.
Se pueden clasificar de varias maneras,
dependiendo del criterio utilizado.
1. Por la velocidad de adaptación
(fásicos, tónicos)
2. Por la ubicación
(cutáneo, musculoesqueletico, viscerales)
3. Por el tipo de estímulo
(Receptores de vibración,
presión,estiramiento y tacto)
Se clasifican principalmente en dos
tipos según la temperatura que
detectan:
Receptores de frío y de calor
La clasificación se realiza de diversas
maneras, dependiendo del criterio utilizado.
No existe una única clasificación
universalmente aceptada, pero las más
comunes se basan en la modalidad del
estímulo, la localización anatómica o el tipo
de fibra nerviosa.
Se basa principalmente en su
forma, su función y el tipo de
pigmento que contienen.
Principalmente, se dividen en
dos tipos: conos y bastones.
Se caracteriza ya que estos receptores
pueden detectar y responder a una
variedad de moléculas químicas,
incluyendo oxígeno, dióxido de
carbono, glucosa, aminoácidos y
muchas otras sustancias.
Son diversas y esenciales para la
interacción con el entorno y el
mantenimiento de la homeostasis
corporal. Algunas funciones
principales son: Percepción táctil,
Propiorcepción, Equilibrio y audición ,
etc.
La función principal es detectar los
cambios de temperatura en el
ambiente y en el cuerpo, permitiendo
al organismo mantener la
homeotermia (temperatura corporal
constante).
La función principal es detectar y
transmitir señales de daño tisular
potencial o real al sistema nervioso
central (SNC). En otras palabras, son
los receptores del dolor. No solo
responden al daño, sino también a
estímulos que podrían causar daño.
La función principal es convertir
la energía luminosa en señales
eléctricas. Estas señales son
luego transmitidas al cerebro
para ser interpretadas como
visión.
La función es mantener la
homeostasis, regulando
funciones como la respiración, el
gusto, el olfato y otras funciones
metabólicas.
Caracteristicas
QUE SON FUNCIONES
CLASIFICACION
CUADRO COMPARATIVO
RECEPTORES SENSORIALES
TIPOS
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Neurofisiologia receptores sensoriales y más Apuntes en PDF de Anatomía solo en Docsity!

QUIMIORRECEPTORES

FOTORRECEPTORES

NOCICEPTORES

TERMORRECEPTORES

MECANORRECEPTORES

Detectan cambios mecánicos, como la presión, la vibración, el estiramiento y el sonido (Como los corpúsculos de Pacini, Meissner, Ruffini y las células ciliadas del oído).

Responden a

cambios en la

temperatura.

Responden a estímulos

nocivos o dañinos que

causan dolor.

Detectan la luz, como

los conos y bastones

en la retina del ojo

Responden a estímulos químicos

como olores, sabores y cambios

en la composición de la sangre

(oxígeno, dióxido de carbono,

pH).

Transducción mecanoeléctrica

Especificidad de respuesta

Adaptación

Campo receptivo

Localización

Diversidad estructural

Especificidad térmica

Adaptación

Interacción con otros receptores

Sensibilidad

Tipos de fibras nerviosas

Ubicación y distribución

Tipos de nociceptores y

estímulos

Propiedades fisiológicas

Sensibilidad

Modulacion

Se pueden dividir en dos grandes grupos: estructurales (ubicación, forma, segmento, fotopigmento) y funcionales (fototransduccion, sensibilidad a la luz, visión de color, agudeza visual, etc).

Las características son diversas y dependen del tipo específico de quimiorreceptor, ya que existen diferentes tipos en varios sistemas del cuerpo. También se distinguen por sus características generales y según el tipo de quimiorreceptor.

Se pueden clasificar de varias maneras, dependiendo del criterio utilizado.

  1. Por la velocidad de adaptación (fásicos, tónicos)
  2. Por la ubicación (cutáneo, musculoesqueletico, viscerales)
  3. Por el tipo de estímulo (Receptores de vibración, presión,estiramiento y tacto)

Se clasifican principalmente en dos tipos según la temperatura que detectan: Receptores de frío y de calor

La clasificación se realiza de diversas maneras, dependiendo del criterio utilizado. No existe una única clasificación universalmente aceptada, pero las más comunes se basan en la modalidad del estímulo, la localización anatómica o el tipo de fibra nerviosa.

Se basa principalmente en su

forma, su función y el tipo de

pigmento que contienen.

Principalmente, se dividen en

dos tipos: conos y bastones.

Se caracteriza ya que estos receptores pueden detectar y responder a una variedad de moléculas químicas, incluyendo oxígeno, dióxido de carbono, glucosa, aminoácidos y muchas otras sustancias.

Son diversas y esenciales para la interacción con el entorno y el mantenimiento de la homeostasis corporal. Algunas funciones principales son: Percepción táctil, Propiorcepción, Equilibrio y audición , etc.

La función principal es detectar los cambios de temperatura en el ambiente y en el cuerpo, permitiendo al organismo mantener la homeotermia (temperatura corporal constante).

La función principal es detectar y transmitir señales de daño tisular potencial o real al sistema nervioso central (SNC). En otras palabras, son los receptores del dolor. No solo responden al daño, sino también a estímulos que podrían causar daño.

La función principal es convertir

la energía luminosa en señales

eléctricas. Estas señales son

luego transmitidas al cerebro

para ser interpretadas como

visión.

La función es mantener la

homeostasis, regulando

funciones como la respiración, el

gusto, el olfato y otras funciones

metabólicas.

QUE SON Caracteristicas CLASIFICACION FUNCIONES

CUADRO COMPARATIVO

RECEPTORES SENSORIALES

TIPOS

Bibliografías

Receptores sensitivos. (2024, 2 octubre). Kenhub.

https://www.kenhub.com/es/library/fisiologia/receptores-sensitivos

Libretexts. (2022, 2 noviembre). 12.2A: Clasificación de Receptores por Estímulo. LibreTexts

Español.

https://espanol.libretexts.org/Salud/Anatomia_y_Fisiologia/Libro%253A_Anatom%C3%ADa_y_Fisiolo

g%C3%ADa_(Sin_l%C3%ADmites)/12%253A_Sistema_Nervioso_Perif%C3%A9rico/12.2%253A_Recept

ores_sensoriales/12.2A%253A_Clasificaci%C3%B3n_de_Receptores_por_Est%C3%ADmulo

https://www7.uc.cl/sw_educ/neurociencias/html/006.html