









Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento proporciona una descripción detallada de la estructura y funciones de la médula espinal, un componente vital del sistema nervioso central. Abarca temas como la composición de la sustancia gris y blanca, los tractos descendentes y ascendentes, los reflejos espinales y la integración de la médula espinal con el cerebro. Se explican conceptos clave como el reflejo miotático, el reflejo miotático inverso y el reflejo extensor cruzado. El documento también incluye referencias a libros de texto de neuroanatomía y neurociencia. Esta información sería útil para estudiantes de ciencias de la salud, especialmente aquellos interesados en neurociencias y fisiología del sistema nervioso.
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 17
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
NEUROFISIOLOGÍA DE LA MÉDULA ESPINAL Universidad Regional del Sureste B
La médula espinal tiene una forma aproximadamente cilíndrica. Comienza en el foramen magno del cráneo, inferior a la decusación piramidal en la médula oblongada (bulbo raquídeo) en el encéfalo. Adulto: termina interiormente, a nivel del borde inferior de la primera vértebra lumbar. Niño: más larga y en general termina en el borde superior de la tercera vértebra lumbar.
Está rodeada por las tres meninges, la duramadre, la aracnoides y la piamadre. También proporciona protección el líquido cerebroespinal (LCE), que rodea médula en el espacio subaracnoideo.
ESTRUCTURA Como en otras regiones del SNC, la sustancia gris de la médula espinal está formada por una mezcla de células nerviosas y sus prolongaciones, neuroglía y vasos sanguíneos. Las células nerviosas son multipolares, y la neuroglía forma una red intrincada alrededor de los cuerpos de las células nerviosas
TRACTOS DESCENDENTES 1
TRACTOS ASCENDENTES 2
Centro de Control Autónomo: Controla algunas funciones autónomas, como la regulación del tono muscular, la sudoración, y el control de esfínteres. Interacción con Circuitos Cerebrales: Puede funcionar de manera autónoma para ciertos reflejos, está en constante comunicación con el cerebro para coordinar respuestas más complejas, como el movimiento voluntario y el ajuste postural. ORGANIZACIÓN SEGMENTARIA: 1 2 Corresponde a los nervios espinales que salen de ella a intervalos regulares. Cada segmento de la médula espinal se relaciona con un área específica del cuerpO
REFLEJOS Reflejo Miotático o Reflejo de Estiramiento: Se desencadena cuando un músculo es estirado repentinamente. El estiramiento estimula los receptores en los músculos llamados husos musculares, que envían una señal a través de neuronas sensoriales hacia la médula espinal. . Reflejo Miotático Inverso: Se produce en respuesta a una tensión excesiva en un músculo.Los órganos tendinosos de Golgi detectan el aumento de la tensión y envían señales a la médula espinal, donde hacen sinapsis con interneuronas inhibitorias. Estas interneuronas inhiben la neurona motora, causando la relajación del músculo afectado. Integración y procesamiento de reflejos espinales, que son respuestas automáticas a ciertos estímulos sin la intervención del cerebro. . 1 2
Splittgerber, R. (2019). Snell. Neuroanatomía clínica (8a ed.). Lippincott Williams & Wilkins. -Principios de Anatomía y Fisiología - Gerard J. (s/f). -Guest. (2022, octubre 31). Principios de neurociencia Haines 4a ed. .