

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Estudia el funcionamiento del sistema nervioso, incluyendo el cerebro, la médula espinal, los nervios periféricos y la comunicación entre neuronas. Se enfoca en cómo las células nerviosas (neuronas) generan y transmiten señales eléctricas y químicas, regulando funciones como el movimiento, la percepción sensorial, el pensamiento y las emociones.
Tipo: Diapositivas
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Es el proceso mediante el cual las neuronas transmiten señales entre sí para coordinar funciones del sistema nervioso. Ocurre a través de dos mecanismos principales: Eléctrica: Dentro de una neurona, la señal viaja como un impulso eléctrico (potencial de acción), que se propaga a lo largo del axón. Química: Cuando el impulso eléctrico llega a la terminal axónica, provoca la liberación de neurotransmisores en la sinapsis. CÉLULA Una célula es la unidad básica, estructural y funcional de los seres vivos. Es la forma más simple de vida y puede realizar funciones esenciales como el metabolismo, el crecimiento, la reproducción y la respuesta a estímulos. TEJIDO NERVIOSO SN AUTÓNOMO Es la parte del sistema nervioso que controla de manera involuntaria las funciones vitales del cuerpo, como la respiración, el ritmo cardíaco, la digestión y la presión arterial. Regula órganos, glándulas y vasos sanguíneos sin intervención consciente. SISTEMA LÍMBICO RECEPTOR SENSORIAL Es una estructura especializada del sistema nervioso que detecta estímulos del ambiente o del interior del cuerpo y los convierte en señales nerviosas. Los cuáles son mecanorreceptores, termorreceptores, nociceptores, fotorreceptores y quimioreceptores. PERCEPCIÓN SENSORIAL Es el proceso mediante el cual el sistema nervioso recibe, interpreta y organiza la información proveniente de los sentidos. Las sensaciones son la respuesta del sistema nervioso a estímulos externos e internos, como lo pueden ser el dolor, presión, textura, temperatura, vibració, etc. REFLEJOS Las respuestas reflejas son reacciones automáticas e involuntarias del sistema nervioso ante un estímulo. Se producen a través de los arcos reflejos, que involucran una vía neuronal corta sin necesidad de procesamiento consciente en el cerebro. Estudia el funcionamiento del sistema nervioso, incluyendo el cerebro, la médula espinal, los nervios periféricos y la comunicación entre neuronas. Se enfoca en cómo las células nerviosas (neuronas) generan y transmiten señales eléctricas y químicas, regulando funciones como el movimiento, la percepción sensorial, el pensamiento y las emociones. NEUROFISIOLOGÍA BÁSICA Es un conjunto de estructuras cerebrales involucradas en la regulación de las emociones, la memoria, la motivación y el comportamiento. Actúa como un puente entre las respuestas fisiológicas y los procesos cognitivos. Se compone por el hipotalamo, hipocampo, amígdal y tálamo. El tejido nervioso es el encargado de recibir, procesar y transmitir información en el sistema nervioso. Está formado por dos tipos de células: Neurona: Célula principal del tejido nervioso. Transmite señales eléctricas y químicas. Neuroglía: Son células de soporte que protegen, nutren y mantienen a las neuronas en buen estado. APRENDIZAJE Y MEMORIA El aprendizaje es el proceso mediante el cual adquirimos nuevas habilidades, conocimientos o comportamientos a través de la experiencia. La memoria es la capacidad de almacenar, retener y recuperar información aprendida. Se clasifica en memoria a corto plazo, a largo plazo y sensorial.