Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

neurociencia social y cognitiva, Guías, Proyectos, Investigaciones de Neurociencia Cognitiva

Apego seguro El apego seguro se caracteriza principalmente por la aparición de síntomas de ansiedad cuando el bebé es separado de su cuidador principal, y alegría cuando este regresa. Los niños que lo desarrollan confían en sus padres, y sienten que pueden depender de ellos. Apego ambivalente El segundo tipo de apego se caracteriza por una relación dual entre el cuidador principal y el niño. El bebé necesita a su cuidador para sobrevivir; sin embargo, no es capaz de confiar en él, porque este l

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2019/2020

Subido el 21/02/2023

mirellacorreaponche
mirellacorreaponche 🇲🇽

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
La cognición social se refiere a los procesos implicados en cómo la gente
piensa sobre ella misma y otras personas.
De la mano con la cognición social, sociología, la psicología nace la neurociencia
social cognitiva como resultado de varios estudios realizados con primates,
dónde se observó la manera en cómo se relacionan, conductas, autoridad
fraternidad, apoyo mutuo y mentira (conducta maquiavélica con el propósito y
entendimiento intencional) está disciplina se interesa por comprender como el
cerebro y el cuerpo influyen en los procesos sociales y cómo los procesos
sociales influyen en la función del cerebro y del cuerpo.
Se observó que a mayor número de integrantes en una sociedad se
requiere de mayor neo corteza para procesar la información, esto implica que
evolutivamente la vida en sociedades, ejerce una presión en el cerebro para
crecer y que la talla del cerebro y del cerebelo se correlacionan con el número
de individuos según.
Diversos estudios demuestran que la imitación se da por medio de la observación
de la conducta de otros y por lo tanto el aprendizaje. Sin embargo, también se
da por medio de las neuronas espejo que se activan cuando se realiza una
acción o se observa la misma acción en otro.
En conclusión, para tener conciencia de los otros hay que tener conciencia
de sí mismo y para tener conciencia de sí mismo hay que tener conciencia de
los otros.
Por otra parte la psicología social junto con la Neurociencia Social nos
ayuda a comprender que hay una relación entre la cognición social y el
comportamiento social o comunitario, y que el deterioro o desarrollo de la misma
estará reflejado en beneficio de las familias y por consecuencia en el contexto
social donde se desarrolle.
UNIVERSIDAD NOVA SPANIA
MATERIA: PSICOLOGIA SOCIAL
ALUMNA: Irene Mirella Correa Ponce
SÍNTESIS: Cognición Social y la Neurociencia Social Cognitiva
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga neurociencia social y cognitiva y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Neurociencia Cognitiva solo en Docsity!

La cognición social se refiere a los procesos implicados en cómo la gente

piensa sobre ella misma y otras personas.

De la mano con la cognición social, sociología, la psicología nace la neurociencia

social cognitiva como resultado de varios estudios realizados con primates,

dónde se observó la manera en cómo se relacionan, conductas, autoridad

fraternidad, apoyo mutuo y mentira (conducta maquiavélica con el propósito y

entendimiento intencional) está disciplina se interesa por comprender como el

cerebro y el cuerpo influyen en los procesos sociales y cómo los procesos

sociales influyen en la función del cerebro y del cuerpo.

Se observó que a mayor número de integrantes en una sociedad se

requiere de mayor neo corteza para procesar la información, esto implica que

evolutivamente la vida en sociedades, ejerce una presión en el cerebro para

crecer y que la talla del cerebro y del cerebelo se correlacionan con el número

de individuos según.

Diversos estudios demuestran que la imitación se da por medio de la observación

de la conducta de otros y por lo tanto el aprendizaje. Sin embargo, también se

da por medio de las neuronas espejo que se activan cuando se realiza una

acción o se observa la misma acción en otro.

En conclusión, para tener conciencia de los otros hay que tener conciencia

de sí mismo y para tener conciencia de sí mismo hay que tener conciencia de

los otros.

Por otra parte la psicología social junto con la Neurociencia Social nos

ayuda a comprender que hay una relación entre la cognición social y el

comportamiento social o comunitario, y que el deterioro o desarrollo de la misma

estará reflejado en beneficio de las familias y por consecuencia en el contexto

social donde se desarrolle.

UNIVERSIDAD NOVA SPANIA

MATERIA: PSICOLOGIA SOCIAL

ALUMNA: Irene Mirella Correa Ponce

SÍNTESIS: Cognición Social y la Neurociencia Social Cognitiva

COGNICIÓN SOCIAL PSICOLOGÍA SOCIAL NEUROCIENCIA

SOCIAL COGNITIVA

COGNICIÓN

Proceso mental

(pensamiento, aprendizaje, memoria, conciencia del entorno, juicio)

Proceso cognitivo y emocional implicado en cómo la gente piensa sobre ella misma y el mundo social

Estudio de las relaciones sociales y cómo estas influyen y modifican la conducta, los pensamientos y sentimientos de las personas.

Estudia las bases biológicas de la conducta social

PROCESOS SOCIALES

COGNITIVOS

PERCEPCION

SOCIAL

REGULACIÓN

DEL YO

INFERENCIA

SOCIAL

REGULACIÓN DE LA

INTERACCIÓN SOCIAL

Expresiones faciales

TEORIA DE LA

MENTE (ToM)

EMPATÍA

SNE Sistema de Movimiento Neuronas Espejo Biológico

Reconocimiento de Emociones

 Auto- reconocimiento  Auto- reflexión  Auto-conocimiento  Auto-control

Honestidad

Deshonestidad y Rechazo Social

Activa áreas de recompensa

Activa áreas de asco, desagrado, dolor físico