Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Neurobiologia de las neuronas, Guías, Proyectos, Investigaciones de Ciencias

bueno para estodiar y es investigacoin fiable con buenos argumentoz

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2018/2019
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 08/08/2019

Paulbaez
Paulbaez 🇪🇨

5

(2)

1 documento

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
NEUROBIOLOGIA DE LA NEURONA Y DE
LA NEUROLOGIA
Un varón de 38 años con historia de movimientos involuntarios, cambios de la personalidad y problemas
cognitivos fue remitido a un neurólogo. Los síntomas comenzaron de modo insidioso 8 años antes y fueron
empeorando progresivamente. Los primeros síntomas consistían en movimientos involuntarios, bruscos y
sin propósito de las extremidades superiores, asociados con torpeza y caída de objetos. En la presentación,
el paciente tenía dificultad para deambular, hablar y deglutir. Asociados con estos defectos de movimientos
se observó un deterioro de la memoria y pérdida de la capacidad intelectual. También había conducta
impulsiva y crisis depresivas. Un interrogatorio detallado al paciente y a su esposa puso de manifiesto que
el padre y el hermano mayor del paciente habían tenido síntomas similares antes de que fallecieran. Se
estableció el diagnóstico de enfermedad de Huntington.
La enfermedad de Huntington es un trastorno autosómico recesivo, con la anomalía localizada en el brazo
corto del cromosoma 4. Histológicamente, el núcleo caudado y el putamen muestran una extensa
degeneración que afecta principalmente a las neuronas productoras de acetilcolina y de ácido
yaminobutírico (GABA); las neuronas productoras de dopamina no resultan afectadas. También se observa
degeneración secundaria de la corteza cerebral. Este caso es un ejemplo de un trastorno hereditario que
afecta principalmente a un grupo particular de neuronas.
La finalidad de este capítulo es preparar al lector para explicar cómo la célula excitable básica -la neurona-
se comunica con otras neuronas. Se considerarán también ciertas lesiones de la neurona y los efectos de los
fármacos sobre el mecanismo por el cual las neuronas se comunican entre sí.
DEFINICION DE NEURONA
Neurona es el nombre que se da a la célula nerviosa y a todas sus prolongaciones (fig. 2-1). Las neuronas
son células excitables especializadas para la recepción de estímulos y la conducción del impulso nervioso.
Varían considerablemente en tamaño y forma, pero todas ellas contienen un cuerpo celular o pericarion y,
a partir de su superficie, se proyectan una o más procesos o prolongaciones denominados neuritas (fig.
2-2). Las neuritas responsables de recibir la información y de conducirla hacia el cuerpo celular se
denominan dendritas. La neurita tubular larga, única, que conduce los impulsos desde el cuerpo celular
recibe la denominación de axón. Las dendritas y los axones se conocen con frecuencia como fibras
nerviosas. Las neuronas se encuentran en el encéfalo, la médula espinal y los ganglios. A diferencia de la
mayoría de otras células del cuerpo, las neuronas maduras normales de la persona adulta no se dividen ni
replican. Sin embargo, actualmente se sabe que existe neurogenia en la persona adulta, ya que células
madre de estirpe astrocitaria localizadas en la zona subventricular de los ventrículos laterales originan
nuevas neuronas durante toda la vida, aunque en cantidad reducida.
VARIEDADES DE NEURONAS
Aunque el cuerpo celular de una neurona puede ser tan pequeño como de 5 um o tan grande como de 135
um de diámetro, las prolongaciones o neuritas pueden extenderse en una distancia de más de 1 metro. El
número, la longitud o el modo de ramificación de las neuritas proporcionan un método morfológico para
clasificar las neuronas. Las neuronas unipolares o seudounipolares son aquellas cuyos cuerpos celulares
tienen una única neurita, que se divide a una corta distancia del cuerpo celular en dos ramas, una que se
dirige a alguna estructura periférica, y otra que se introduce en el sistema nervioso central (fig. 2-3). Las
ramas de esta neurita única tienen las características estructurales y funcionales de un axón. En este tipo de
neurona, las finas ramas terminales que se encuentran en el ex- tremo periférico del axón en el sitio
receptor reciben con frecuencia la denominación de dendritas. En el ganglio espinal se encuentran
ejemplos de esta forma de neurona.
pf2
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Neurobiologia de las neuronas y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Ciencias solo en Docsity!

NEUROBIOLOGIA DE LA NEURONA Y DE

LA NEUROLOGIA

Un varón de 38 años con historia de movimientos involuntarios, cambios de la personalidad y problemas cognitivos fue remitido a un neurólogo. Los síntomas comenzaron de modo insidioso 8 años antes y fueron empeorando progresivamente. Los primeros síntomas consistían en movimientos involuntarios, bruscos y sin propósito de las extremidades superiores, asociados con torpeza y caída de objetos. En la presentación, el paciente tenía dificultad para deambular, hablar y deglutir. Asociados con estos defectos de movimientos se observó un deterioro de la memoria y pérdida de la capacidad intelectual. También había conducta impulsiva y crisis depresivas. Un interrogatorio detallado al paciente y a su esposa puso de manifiesto que el padre y el hermano mayor del paciente habían tenido síntomas similares antes de que fallecieran. Se estableció el diagnóstico de enfermedad de Huntington.

La enfermedad de Huntington es un trastorno autosómico recesivo, con la anomalía localizada en el brazo corto del cromosoma 4. Histológicamente, el núcleo caudado y el putamen muestran una extensa degeneración que afecta principalmente a las neuronas productoras de acetilcolina y de ácido yaminobutírico (GABA); las neuronas productoras de dopamina no resultan afectadas. También se observa degeneración secundaria de la corteza cerebral. Este caso es un ejemplo de un trastorno hereditario que afecta principalmente a un grupo particular de neuronas.

La finalidad de este capítulo es preparar al lector para explicar cómo la célula excitable básica -la neurona- se comunica con otras neuronas. Se considerarán también ciertas lesiones de la neurona y los efectos de los fármacos sobre el mecanismo por el cual las neuronas se comunican entre sí.

DEFINICION DE NEURONA Neurona es el nombre que se da a la célula nerviosa y a todas sus prolongaciones (fig. 2-1). Las neuronas son células excitables especializadas para la recepción de estímulos y la conducción del impulso nervioso. Varían considerablemente en tamaño y forma, pero todas ellas contienen un cuerpo celular o pericarion y, a partir de su superficie, se proyectan una o más procesos o prolongaciones denominados neuritas (fig. 2-2). Las neuritas responsables de recibir la información y de conducirla hacia el cuerpo celular se denominan dendritas. La neurita tubular larga, única, que conduce los impulsos desde el cuerpo celular recibe la denominación de axón. Las dendritas y los axones se conocen con frecuencia como fibras nerviosas. Las neuronas se encuentran en el encéfalo, la médula espinal y los ganglios. A diferencia de la mayoría de otras células del cuerpo, las neuronas maduras normales de la persona adulta no se dividen ni replican. Sin embargo, actualmente se sabe que existe neurogenia en la persona adulta, ya que células madre de estirpe astrocitaria localizadas en la zona subventricular de los ventrículos laterales originan nuevas neuronas durante toda la vida, aunque en cantidad reducida.

VARIEDADES DE NEURONAS Aunque el cuerpo celular de una neurona puede ser tan pequeño como de 5 um o tan grande como de 135 um de diámetro, las prolongaciones o neuritas pueden extenderse en una distancia de más de 1 metro. El número, la longitud o el modo de ramificación de las neuritas proporcionan un método morfológico para clasificar las neuronas. Las neuronas unipolares o seudounipolares son aquellas cuyos cuerpos celulares tienen una única neurita, que se divide a una corta distancia del cuerpo celular en dos ramas, una que se dirige a alguna estructura periférica, y otra que se introduce en el sistema nervioso central (fig. 2-3). Las ramas de esta neurita única tienen las características estructurales y funcionales de un axón. En este tipo de neurona, las finas ramas terminales que se encuentran en el ex- tremo periférico del axón en el sitio receptor reciben con frecuencia la denominación de dendritas. En el ganglio espinal se encuentran ejemplos de esta forma de neurona.

Las neuronas bipolares poseen un cuerpo celular alargado, a partir de un extremo emerge un axón y del otro una dendrita (fig. 2-3). En las células bipolares de la retina se observan ejemplos de este tipo de neuronas, así como las neuronas de los ganglios sensitivos coclear y vestibular. Las neuronas multipolares tienen una gran cantidad de neuritas que se originan a (fig. 2-3). Con la excepción del axón, que es único, el resto de las neuritas son dendritas. La mayoría de las neuronas del cerebro y de la médula espinal son de este tipo. Las neuronas también pueden clasificarse según el tamaño: Las neuronas de Golgi tipo I tienen un axón largo que puede tener tienen un axón largo que puede tener una longitud de 1 m o más (figs. 2-4 a 2-6). Los axones de estas neuronas forman los largos tractos de fibras del cerebro, de la médula espinal y de las fibras nerviosas de los nervios periféricos. Las células piramidales de la corteza cerebral, las células de Purkinje de la corteza cerebelosa y las células motoras de la médula espinal son ejemplos de este tipo de células. Las neuronas de Golgi tipo II tienen un axón corto que termina en la vecindad del cuerpo celular o está completamente ausente (figs. 2-5 y 2-6). Sobrepasan en número a las neuronas de Golgi tipo I .Las cortas dendritas que se originan de estas neuronas les confieren un aspecto estrellado. Estas neuronas son numerosas en la corteza cerebral y en la corteza cerebelosa y, con frecuencia, tienen una función inhibidora. La tabla 2-1 resume la clasificación de las neuronas.

ESTRUCTURA DE LA NEURONA El pericarion o cuerpo de la célula nerviosa, como el de otras células, consta esencialmente de un citoplasma en la que se halla incluido el núcleo (figs. 2-7 y 2-8), limitado externamente por una membrana plasmática. Es interesante destacar que el volumen del citoplasma en el interior del cuerpo de la célula nerviosa es, con frecuencia, muy inferior al volumen total del citoplasma en las neuritas. Los cuerpos celulares de las pequeñas células granulosas de la corteza cerbelosa miden aproximadamente 5 um de diámetro, mientras que las de las grandes células del hasta anterior de la medula pueden medir hasta 135 um de diámetro