Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Neuroaprendizaje en el ABP, Guías, Proyectos, Investigaciones de Neurociencia

Investigación sobre el desarrollo de los procesos cognitivos durante la implementación de método de aprendizaje basado en proyectos implementado en el aula. Puede servir de guía para cursos extracurriculares para el proceso de admisión docente.

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2024/2025

A la venta desde 06/02/2025

Lic.Big-Boss
Lic.Big-Boss 🇲🇽

12 documentos

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1
La Neuroeducación En El Aprendizaje Basado En Proyectos
Lic. David Ortiz Rosas
Centro de Actualización del Magisterio (CAM) Chetumal
Curso: Neurociencias en la educación
Jalisco, México
30 de Enero de 2025
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Neuroaprendizaje en el ABP y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Neurociencia solo en Docsity!

La Neuroeducación En El Aprendizaje Basado En Proyectos

Lic. David Ortiz Rosas

Centro de Actualización del Magisterio (CAM) Chetumal

Curso: Neurociencias en la educación

Jalisco, México

30 de Enero de 2025

Lic. David Ortiz Rosas “Big Boss” • 30 de enero de 2025

La neuroeducación en el aprendizaje basado en proyectos

Abstracto. En este escrito están plasmados los resultados de la investigación que se realizó

sobre la metodología del aprendizaje basado en proyectos (ABP), desde un enfoque en

neurociencias, más en particular, en su ámbito neuroeducativo, nos dimos a la tarea de

investigar su impacto en el desarrollo de los procesos cognitivos y metacognitivos durante el

transcurso de aplicación de esta metodología en los participantes y cómo impacta en el

aprendizaje, de igual manera se midieron sus beneficios obtenidos mediante su

implementación dentro del aula.

Palabras clave. Educación - Aprendizaje - Neurociencias - Neuroeducación.

Neuroeducation in project-based learning

Abstract. This document contains the results of the research that was carried out on the

methodology of project-based learning (PBL). From a neuroscience approach, more

particularly, in its neuroeducational field, we undertook the task of investigating its impact on

the development of cognitive and metacognitive processes during the course of application of

this methodology in the participants and how it impacts learning, in the same way its benefits

obtained through its implementation within the classroom were measured.

Keywords. Education - Learning - Neurosciences - Neuroeducation.

Lic. David Ortiz Rosas “Big Boss” • 30 de enero de 2025

conocimiento deseado, se estimulará la memoria a largo plazo pues será un conocimiento que lo acompañará durante casi toda su vida.

Atención y concentración. Al requerir que el alumnado se involucre en la realización de la actividad y toma un papel activo, se le impulsa a tomar conciencia de su papel dentro de la actividad, lo que le lleva a estar presente en el transcurso del proyecto estimulando así su atención y al estar trabajando en equipo y estar rodeado de otros equipos de igual forma se estimula la concentración siendo capaz de discriminar ruidos externos e ignorando distractores estando enfocado es su rol.

Neuroplasticidad. El ABP permite el aumento de dificultad en las actividades para realizar así como otros tipos de cambio, como podrían ser, el cambio de reglas, de instrucciones, materiales, de equipos, entre otros… lo que permite que el cerebro crear nuevas conexiones neuronales para adaptarse a esos cambios, lo que facilita el aprendizaje, estimulando la neuroplasticidad del cerebro lograremos obtener un aprendizaje más sólido y duradero.

Funciones ejecutivas. Las funciones ejecutivas son estimuladas con el ABP desde la organizacion y planificacion al asignar tareas y delegar responsabilidades a los miembros del equipo o compañeros de trabajo, también estimula el control de la conducta pues están siendo sometidos a trabajar bajo presión y en conjunto para lograr un objetivo claro y de igual forma se refuerza la toma de decisiones al decidir su forma de trabajar juntos.

Estos fueron algunos de los procesos cognitivos que intervienen en el aprendizaje que son capaces de estimularse durante la aplicación del aprendizaje basado en proyectos, como podemos observar el cerebro si puede ser estimulado por medio de esta metodología.

Beneficios de implementar el ABP en el aula.

Presentaremos algunos beneficios que se pueden obtener al implementar el aprendizaje basado en proyectos en la práctica docente dentro del salón de clases:

  • Mejorar el estado de ánimo: al aumentar la producción de dopamina en el cerebro y serotonina el alumnado estará en un estado de ánimo predispuesto al aprendizaje, reduciendo el aburrimiento ocasionado por las clases tradicionales en donde ellos solamente son receptores de información.
  • Mejorar la retención, comprensión y procesamiento de la información: se vería aumentada la velocidad de todos sus procesos cognitivos.

Lic. David Ortiz Rosas “Big Boss” • 30 de enero de 2025

  • Mejora la atencion y concentracion: como podemos ver en la actualidad estos procesos están siendo fuertemente atacados por medio de distintas aplicaciones de entretenimiento, en donde se obtiene una sobredosis de dopamina fácil, las cuales disminuyen la atención y concentración en la población, reduciendo así la motivación, así que si logramos estimular estos procesos cognitivos en el aula podemos reducir el daño en el cerebro de los alumnos.
  • Aumenta la capacidad de los alumnos: la neuroplasticidad del cerebro es mucho más importante de lo demostrado en este escrito, pues este proceso es capaz de transformar al individuo, se podría decir, convertirlo en una mejor versión de sí mismo, pues será capaz de adaptarse a nuevos desafíos.
  • Mejora la eficacia: gracias a esta metodología el alumnado será capaz de obtener e integrar nuevos conocimientos lo que a su vez serán transformados en herramientas útiles en su vida cotidiana lo que les resultará más fácil superar nuevos desafíos presentes en todos los ámbitos de su vida.

Conclusiones. Como hemos visto el aprendizaje basado en proyectos es una metodología

capaz de estimular y desarrollar el cerebro de los alumnos, mejorando así varios procesos cognitivos, implementando esta metodología junto con otras estrategias y hábitos, en coordinación docente-instituto-familia se podría lograr una mejora significativa en el desarrollo de las capacidades del alumno, pues aunque esta investigación se centró solamente en el ABP, hay muchas estrategias para desarrollar y estimular el aprendizaje de los alumnos y desde un punto de vista neurocientífico, lograr desarrollar su cerebro.