Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Neuroanatomía: Estructura y Función de la Membrana Neuronal, Resúmenes de Medicina

Este documento proporciona una descripción detallada de la estructura y función de la membrana neuronal, incluyendo los conceptos clave de potencial de acción, períodos refractarios y clasificación de las fibras nerviosas. Cubre temas como la composición de la membrana, los diferentes tipos de proteínas y canales, el transporte de iones, y los mecanismos de despolarización, repolarización e hiperpolarización. También se explica la propagación del impulso nervioso a través de los diferentes tipos de fibras, su velocidad de conducción y funciones. Este material sería útil para estudiantes de neuroanatomía, fisiología y neurociencia, proporcionando una base sólida para comprender el funcionamiento del sistema nervioso a nivel celular y tisular.

Tipo: Resúmenes

2022/2023

Subido el 14/10/2022

tutorias-medicas
tutorias-medicas 🇲🇽

5 documentos

1 / 11

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA
NEUROANATOMÍA
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Neuroanatomía: Estructura y Función de la Membrana Neuronal y más Resúmenes en PDF de Medicina solo en Docsity!

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA

NEUROANATOMÍA

Contenido

  1. Membrana en reposo y transporte
  2. Potencial de acción: despolarización, repolarización e hiperpolarización
  3. Períodos refractarios: absoluto y relativo
  4. Tipos de conducción del impulso nervioso: continuo y saltatorio
  5. Clasificación de fibras nerviosas

Proteínas membranales

Integrales

Canales

De fuga

Potasio

Sodio

Cloro

Dependientes

Ligando Neurotransmisores

Deformación

mecánica

Voltaje

Transportadoras

Uniporte

Simporte

Antiporte Bombas

Periféricas

Se unen a solo una

superficie de la

membrana

Proteínas

Se abren y cierran en respuesta a cambios en

el potencial de la membrana.

Se abren y cierran al

unirse a sustancias

químicas

Siempre están

abiertos

Transporte

Pasivo Activo

  • Canales de fuga
  • Canales dependiendo de ligando
  • Canales dependientes de voltaje
    • Bombas (ATPasa 3Na/2K)

Na

K

EC IC

Na

K

Membrana en reposo

  • La membrana no se encuentra excitada (no transmite ninguna señal).
  • Existe una salida constante de K a través de los canales de fuga.
  • Si comienza a entrar mucho Na, la bomba Na/K reestablece el equilibrio. Potencial de acción: cuando existe un equilibrio en las concentraciones de Na y K en sus respectivos compartimentos
  • 86mV La fibra se encuentra polarizada

Potencial de acción

Se produce un cambio brusco en el potencial de la membrana

  • La membrana es estimulada por medios mecánicos, químicos o eléctricos, cambiando su permeabilidad.
  • Se abren los canales de Na permitiendo que entre a la célula, volviendo a la membrana más positiva (despolarización).
  • El potencial de acción comienza en el cono axónico y se propaga por todo el axolema. Despolarización Repolarización Hiperpolarización

Periodo refractario

Absoluto Relativo

  • Mientras el axolema está despolarizado, un segundo impulso, por más fuerte que sea, no puede volver a excitar a la célula. - Si el impulso es lo suficientemente fuerte, la membrana puede volver a excitarse. - Se da en la repolarización.

Fibras nerviosas

TIPO DE FIBRA VELOCIDAD

DE CONDUCCIÓN (m/s)

DIÁMETR

O (μm)

FUNCIONES

CLASIFICACIÓN^ MIELINA GENERAL CLASIFICACIÓN SENSITIVA SENSITIVAS^ MOTORAS

F i b r a s A

α Ia 70 - 120 12 - 20

  • Huso neuromuscular (terminación primaria) Músculo esquelético (tipo Aα) Sí Ib
  • Tendón muscular (órgano tendinoso de Golgi)
  • Vibración (corpúsculo de Pacini) β II 40 - 70 5 - 12
  • Huso neuromuscular (terminación secundaria)
  • Receptores del pelo
  • Tacto discriminativo (corpúsculo de Meissner) Músculo esquelético (tipo Aα) γ II 10 - 50 3 - 6
  • Tacto discriminativo (corpúsculo de Meissner)
  • Presión profunda y tacto Músculo esquelético (tipo Aγ) δ III 6 - 30 2 - 5
  • Presión profunda y tacto
  • Dolor y escozor
  • Frío
  • Calor (en menor medida)

Fibras B 3 - 15 ≤3 • Pregangliónicas autónomas

Fibras C IV 0.5-2.0 0.4-1.

  • Tacto grosero y presión
  • Cosquillas
  • Dolor fijo y continuo
  • Calor Simpática (de tipo C) No