



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
trabajo de neumologia asociado al
Tipo: Diapositivas
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
MATERIA.- NEUMOLOGIA DOCENTE .- DRA. OLIVIA NOLASCO ESTUDIANTE.- JOSE LUIS SIVILA ROMERO
El trastorno por consumo de alcohol (TCA) ha sido un factor de riesgo para diversas infecciones pulmonares durante más de dos siglos. Históricamente, se ha asociado con un aumento en la susceptibilidad a enfermedades como la tuberculosis (TB). Este contexto establece la necesidad de analizar cómo el TCA afecta a la prevalencia y gravedad de la tuberculosis, especialmente en un entorno donde la pandemia de COVID- ha interrumpido los programas de control de la TB
El consumo de alcohol provoca un aumento del estrés oxidativo alveolar, lo que da lugar a un daño celular significativo en los pulmones. Estas alteraciones están asociadas con deficiencias en la respuesta inmune, lo que compromete la capacidad del cuerpo para combatir infecciones. Además, se observan cambios en el metabolismo de las células pulmonares, que pueden facilitar la proliferación de bacterias como Mycobacterium tuberculosis. Este escenario crea un entorno propicio para la progresión de la tuberculosis y sus complicaciones.
Los estudios demuestran que las personas con TCA son más contagiosas y presentan una forma más grave de tuberculosis, con una carga micobacteriana más elevada. Esto se traduce en un mayor riesgo de transmisión de la enfermedad, especialmente en entornos sociales donde el alcohol se consume, como bares y locales de bebidas. Además, la epidemiología molecular muestra una predominancia de transmisión reciente de TB en esta población, lo que resalta la urgencia de abordar el TCA como un factor de riesgo significativo en la epidemiología de la tuberculosis.