









Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
presentacion sobre los nervios craneales su funcion y sus componentes funcionales
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 16
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Nervios craneales
Nervio olfatorio (I) El nervio olfatorio es responsable de nuestro sentido del olfato, permitiéndonos detectar y distinguir diferentes olores en el ambiente. Este proceso comienza en la mucosa olfativa en la parte superior de la cavidad nasal, donde se encuentran los receptores olfativos. Componentes funcionales Bulbo Olfatorio: Es la primera estación de procesamiento de las señales olfativas en el cerebro. Aquí, las señales son recibidas, procesadas y codificadas para que podamos percibir y distinguir los diferentes olores. El bulbo olfatorio también está involucrado en la modulación de respuestas emocionales y comportamientos relacionados con el olfato. Receptores Olfativos: Estos receptores son células especializadas que contienen proteínas receptoras que pueden reconocer moléculas odoríferas específicas. Cada receptor está especializado en detectar un conjunto particular de olores. Células Olfativas Bipolares: Estas células son responsables de transmitir las señales olfativas desde los receptores olfativos hasta el cerebro. Tienen dos prolongaciones: una que se extiende hacia la superficie de la mucosa para detectar los olores y otra que se conecta con las fibras del nervio olfatorio.
Nervio oculomotor (III) La función principal del nervio oculomotor es controlar los movimientos oculares, especialmente los relacionados con la dirección y el enfoque de la vista. Componentes funcionales Inervación motora: El nervio oculomotor suministra fibras nerviosas motoras a varios músculos del ojo, incluyendo el músculo recto medial, el músculo recto superior, el músculo recto inferior y el músculo oblicuo inferior. Estos músculos son responsables de los movimientos oculares en diferentes direcciones. Inervación parasimpática: El nervio oculomotor también contiene fibras parasimpáticas que controlan la constricción de la pupila (miosis) y el reflejo de acomodación visual. Estas fibras se originan en el núcleo del nervio oculomotor en el tronco encefálico y viajan a través del nervio para llegar al músculo esfínter del iris y al músculo ciliar del ojo, regulando así el tamaño de la pupila y el enfoque de la visión.
Nervio troclear (IV) La función principal del nervio troclear es controlar el movimiento del músculo oblicuo superior del ojo. Este músculo es responsable de rotar el ojo hacia abajo y hacia afuera. Componentes funcionales Inervación motora: El nervio troclear es principalmente motor y suministra fibras nerviosas al músculo oblicuo superior. Coordinación ocular: Contribuye a la coordinación de los movimientos oculares y la alineación adecuada de los ojos para mantener una visión binocular.
Nervio abducens (VI) La función principal del nervio abducens es controlar el movimiento del músculo recto lateral del ojo, que se encarga de la abducción del mismo, es decir, de mover el ojo hacia afuera, alejándolo del eje visual. Componentes funcionales Inervación motora: El nervio abducens suministra fibras nerviosas motoras al músculo recto lateral del ojo, que es responsable de los movimientos de abducción del globo ocular. Coordinación ocular: Contribuye a la coordinación de los movimientos oculares, permitiendo la alineación adecuada de los ojos para mantener una visión binocular y una percepción espacial precisa.
Nervio facial (VII) La función principal del nervio facial es controlar los músculos de la expresión facial y transmitir la sensibilidad gustativa de dos tercios anteriores de la lengua. Componentes funcionales Inervación parasimpática: El nervio facial contiene fibras parasimpáticas que inervan las glándulas lacrimales y las glándulas salivales submandibulares y sublinguales, controlando la producción de lágrimas y saliva respectivamente. Estas fibras parasimpáticas se originan en el núcleo salival inferior del nervio facial en el tronco encefálico. Inervación motora: El nervio facial controla los músculos de la expresión facial, incluyendo el músculo orbicular de los ojos, el músculo orbicular de los labios, el músculo cigomático mayor, el músculo risorio, entre otros. Estos músculos son responsables de los movimientos faciales, como sonreír, fruncir el ceño, cerrar los ojos y mostrar emociones faciales. Inervación sensorial: Además de la inervación motora, el nervio facial también transmite sensibilidad gustativa desde los dos tercios anteriores de la lengua a través de su rama lingual. Esta sensibilidad gustativa se refiere a la capacidad de percibir los sabores dulce, salado, amargo y ácido.
Nervio glosofaringeo (IX) La función principal del nervio glosofaríngeo es transmitir información sensorial y motora desde la región posterior de la garganta, la parte posterior de la lengua y ciertas estructuras cercanas. Componentes funcionales Inervación sensorial: El nervio glosofaríngeo transmite sensibilidad táctil, térmica y dolorosa desde la parte posterior de la garganta (orofaringe), la parte posterior de la lengua y la mucosa de la parte superior de la faringe. También transmite información gustativa desde la parte posterior de la lengua, incluyendo la sensación de gusto amargo. Reflejo del arcopalatino: Contribuye al reflejo del arcopalatino, que es importante para el reflejo de la deglución y el control de la musculatura del paladar blando. Inervación motora: Además de la sensibilidad, el nervio glosofaríngeo también suministra fibras motoras al músculo estilofaríngeo, que ayuda en la deglución y otros movimientos de la faringe.
Nervio vago (X) La función principal del nervio vago es controlar y regular una amplia gama de funciones autónomas en el cuerpo humano. Esto incluye la regulación de la frecuencia cardíaca, la respiración, la motilidad gastrointestinal, la secreción ácida gástrica, la actividad del sistema inmunológico y la respuesta de relajación general del cuerpo. En resumen, el nervio vago es esencial para mantener el equilibrio y la homeostasis interna del organismo. Componentes funcionales Inervación motora: El nervio vago suministra fibras motoras a los músculos lisos de varios órganos internos, como el corazón, los pulmones, el estómago, el intestino delgado, el intestino grueso y otros órganos abdominales. Estas fibras controlan la motilidad y la actividad secretora de estos órganos. Inervación sensorial: Además de sus funciones motoras, el nervio vago también transmite señales sensoriales desde los órganos internos hasta el cerebro. Esto incluye señales de presión, estiramiento y dolor de los órganos internos, así como información sobre el estado del tracto gastrointestinal y otros órganos. Inervación parasimpática: El nervio vago es la principal vía del sistema nervioso parasimpático, que regula funciones corporales en estado de reposo o de "descanso y digestión". Controla la actividad de muchos órganos internos, promoviendo la relajación, la digestión y la conservación de energía.
Nervio hipogloso (XII) La función principal del nervio hipogloso es controlar los músculos de la lengua. Componentes funcionales Inervación motora: El nervio hipogloso suministra fibras nerviosas motoras a la mayoría de los músculos intrínsecos y extrínsecos de la lengua. Estos músculos son responsables de los movimientos de la lengua, incluyendo la protrusión, retracción, elevación, depresión y lateralización. Coordinación lingual : El nervio hipogloso coordina los movimientos precisos y coordinados de la lengua necesarios para la deglución, la articulación del habla y otras funciones relacionadas con el lenguaje.
Bibliografía Anatomía humana Latarjet•Ruiz Liard educion 5 Tomo 1 pag 293-