Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Neonato y su relación, Ejercicios de Neonatología

Hiperemesis gravidica y definición , etiología tratamiento

Tipo: Ejercicios

2021/2022

Subido el 27/06/2025

braulio-perez-coaquira
braulio-perez-coaquira 🇵🇪

4 documentos

1 / 11

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Hiperémesis
gravídica
Braulio Pérez
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Neonato y su relación y más Ejercicios en PDF de Neonatología solo en Docsity!

Hiperémesis

gravídica

Braulio Pérez

La Hiperémesis Gravídica es el espectro SEVERO de las náuseas y vómito. Suele presentarse en el 1° trimestre y se caracteriza por: o Náuseas y vómitos persistentes e incoercibles. o Pérdida de peso > 5% (peso previo al embarazo). o Cetonuria. o Disturbios hidroelectrolíticos. Afecta entre el 0.3-3.0% de embarazos Más frecuente en primigestas, adolescentes, fumadoras, etnia afroamericana y bajo nivel sociocultural. Antecedentes Factores relacionados con la gestación

  • Obesidad
  • Nuliparidad
  • Mareos, migraña.
  • Náuseas y vómitos por estrógenos.
  • Síntomas en embarazos previos.
  • Trastornos gastrointestinales (ERGE) - Gestación múltiple→ Embarazo gemelar - Mola - Cuerpo lúteo derecho - No uso de multivitamínicos antes de las 6 semanas de gestación o previo a la concepción. Introducción Factores de riesgo

MATERNOS:

  • Alcalosis metabólica hipoclorémica →Debilidad, fatiga, mareos, confusión
  • Hipocalemia → Arritmias cardiacas, hiporreflexia, íleo paralítico
  • Sd. Mallory Weiss →Hematemesis. Melena, dolor torácico/epigástrico
  • Encefalopatía de Wernicke (↓Vit B1) → Confusión, Ataxia, Nistagmus/Diplopia
  • Insuficiencia hepática → Ictericia, ↑↑ALT y AST
  • Trastornos de la coagulación → Hipotrombinemia, TVP o Coagulación intravascular diseminada FETALES:
  • Restricción del crecimiento intrauterino
  • Bajo peso al nacer
  • Parto prematuro Diagnósticos diferenciales Complicaciones Las náuseas y vómitos después de las 10 semanas de gestación o en el posparto sugieren otra causa. Signos como emesis biliosa, fiebre, dolor abdominal, síntomas neurológicos, diarrea, leucocitosis, hipertensión o bocio pueden indicar un diagnóstico alternativo. SÍNDROME DE HIPERÉMESIS CANNABINOIDE: Vómitos persistentes en consumidores crónicos de marihuana. TRASTORNOS DEL EMBARAZO TARDÍO: Preeclampsia, síndrome HELLP, hígado graso agudo: Presentan hipertensión y trombocitopenia en el tercer trimestre. ENDOCRINOPATÍAS: Hiperparatiroidismo: Hipercalcemia que provoca vómitos. ENFERMEDADES METABÓLICAS: Gastroparesia diabética: Náuseas, plenitud temprana y distensión en diabéticos mal controlados.

PRIMERA LÍNEA:

  • Objetivos: rehidratar, corregir electrolitos, prevenir wernicke.
  • Primera línea: lactato ringer (1 l/h) + tiamina (100mg/24h) + piridoxina (25mg/8h) + doxilamina (10mg/8h) FARMACOLÓGICO:
  • Si la primera línea falla: ✓ Considerar ondansetrón (discutir riesgos/beneficios). ✓ Metoclopramida (monitorear los efectos secundarios). ✓ Corticoesteroides (último recurso, curso corto).
  • Apoyo nutricional (en/tpn), apoyo psicológico y monitoreo Manejo Pronostico PRONÓSTICO FETAL : - Muy buen pronóstico en casi la totalidad de los casos. - Raramente se presentan restricciones de crecimiento o prematuridad. PRONÓSTICO MATERNO: - Muy buen pronóstico. - Es autolimitado y de baja mortalidad. - Se puede repetir en gestaciones posteriores

Enfermedad trofoblástica

gestacional

Braulio Pérez

Premaligna→ MOLA

  • Total (+ frec / + grave) →1 espermatozoide fecunda a 1 ovocito vacío ⇒ huevo o cigoto ( 2n ) solo carga genética del padre (NO se forma embrión) Cariotipo + frec→46XX
  • Parcial →2 espermatozoides fecundan a 1 ovocito ⇒ huevo o cigoto ( 3n ) aquí participa carga genética de padre y madre (SÍ embrión, pero NO viable) Cariotipo + frec→69XXY Maligna→ NTG ETG se divide en:

NGT (Neoplasia trofoblástica gestacional)

Gracias