









Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
SEPTIMO SEMESTRE NEONATOLOGIA SEPTIMO SEMESTRE NEONATOLOGIA
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 15
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
CREADA EL 7 DE FEBRERO DEL AÑO 2001, SEGÚN REGISTRO OFICIAL # 261 Facultad de las ciencias de la salud Carrera enfermería
Neumonía
Ormaza Vera Melfis Mercedes
Medicina Interna
Lcda. Bambina Marisol Demera Zambrano
Lcda. Yenny Maribel Ponce Ruiz
Licda. Estrella Marisol Mero Quijije
CREADA EL 7 DE FEBRERO DEL AÑO 2001, SEGÚN REGISTRO OFICIAL # 261 Facultad de las ciencias de la salud Carrera enfermería PLANIFICACION Tema: Neumonía Fecha: 20 de septiembre del 2022 Hora: 10H00-10H Tiempo de Duración: 30 minutos Lugar: Hospital Miguel H Alcívar- Bahía de Caráquez Grupo al que va dirigido: Usuarios del área de medicina interna Técnica: Exposición Ayuda Audiovisual: papelotes e imágenes Presentación: Buenos días con todos, mi nombre es Melfis Mercedes Ormaza Vera, interna de enfermería, es un placer dirigirme a ustedes y tener el honor de dar a conocer que es la neumonía, sus manifestaciones y tratamiento respectivo. Motivación: ¿Usted conoce que es la neumonía? ¿sabe cómo poder prevenir la neumonía? Desarrollo del tema: El siguiente tema se llevará a cabo mediante una exposición con el respectivo material de apoyo el mismo indicará que son las caídas y como prevenirlas .
CREADA EL 7 DE FEBRERO DEL AÑO 2001, SEGÚN REGISTRO OFICIAL # 261 Facultad de las ciencias de la salud Carrera enfermería La neumonía es una infección del pulmón que puede ser causada por múltiples microorganismos (bacterias, virus y hongos). Las neumonías se clasifican según se adquieren en el día a día de una persona (neumonía adquirida en la comunidad) o en un centro sanitario (neumonía hospitalaria). Cualquiera puede sufrir neumonía, y existen muchos factores que determinan que una persona sea más susceptible a infección por unos microorganismos u otros. Por ejemplo, en personas sanas, la neumonía más común es la producida por una bacteria llamada neumococo (Streptococcus Pneumoniae). En cambio, en personas ingresadas en centros hospitalarios, otras bacterias poco comunes en la comunidad son más frecuentes. En los países desarrollados es la sexta causa de muerte. Se observan aproximadamente entre 7 y 15 casos por cada 1.000 personas al año. OBJETIVO OBJETIVO GENERAL: ⮚ Instruir a los usuarios del Hospital Miguel H Alcívar del área de medicina interna sobre la neumonía y su debido control. ⮚ OBJETIVOS ESPECÍFICOS: ⮚ Explicar la importancia de saber los cuidados y prevención de la neumonía. ⮚ Profundizar más el tema sobre la neumonía y las manifestaciones clínicas que se presentan en esta enfermedad. CONTENIDO La neumonía es una infección que inflama los sacos aéreos de uno o ambos pulmones. Los sacos aéreos se pueden llenar de líquido o pus (material purulento), lo que provoca tos con flema o pus, fiebre, escalofríos y dificultad para respirar. Diversos microrganismos, como bacterias, virus y hongos, pueden provocar
CREADA EL 7 DE FEBRERO DEL AÑO 2001, SEGÚN REGISTRO OFICIAL # 261 Facultad de las ciencias de la salud Carrera enfermería neumonía. La neumonía puede variar en gravedad desde suave a potencialmente mortal. Es más grave en bebés y niños pequeños, personas mayores a 65 años, y personas con problemas de salud o sistemas inmunitarios debilitados. Síntomas Los signos y síntomas de la neumonía varían de moderados a graves y dependen de varios factores, como el tipo de germen que causó la infección, tu edad y tu salud en general. Los signos y síntomas moderados suelen ser similares a los de un resfrío o una gripe, pero duran más tiempo. Los signos y síntomas de la neumonía pueden incluir lo siguiente: Dolor en el pecho al respirar o toser Desorientación o cambios de percepción mental (en adultos de 65 años o más) Tos que puede producir flema Fatiga Fiebre, transpiración y escalofríos con temblor Temperatura corporal más baja de lo normal (en adultos mayores de 65 años y personas con un sistema inmunitario débil) Náuseas, vómitos o diarrea Dificultad para respirar Causas Muchos gérmenes pueden causar neumonía. Los más comunes son las bacterias y los virus en el aire que respiramos. El cuerpo normalmente evita que estos gérmenes infecten los pulmones. Pero a veces estos gérmenes pueden dominar tu sistema inmunitario, incluso si tu salud es generalmente buena.
CREADA EL 7 DE FEBRERO DEL AÑO 2001, SEGÚN REGISTRO OFICIAL # 261 Facultad de las ciencias de la salud Carrera enfermería Neumonía adquirida en el hospital Algunas personas contraen neumonía durante una hospitalización por otra enfermedad. La neumonía adquirida en el hospital puede ser grave porque la bacteria que la causa puede ser más resistente a los antibióticos y porque las personas que la contraen ya están enfermas. Las personas que utilizan respiradores (ventiladores), que suelen utilizarse en las unidades de cuidados intensivos, corren un mayor riesgo de tener este tipo de neumonía. Neumonía adquirida en la atención médica La neumonía adquirida en la atención médica es una infección bacteriana que se produce en personas que viven en centros de atención a largo plazo o que reciben atención en clínicas ambulatorias, incluidos los centros de diálisis renal. Al igual que la neumonía adquirida en el hospital, la neumonía adquirida en la atención médica puede ser causada por bacterias más resistentes a los antibióticos. Neumonía por aspiración La neumonía por aspiración se produce cuando se inhalan alimentos, bebidas, vómitos o saliva y estos penetran en los pulmones. La aspiración es más probable si algo perturba el reflejo nauseoso normal, como una lesión cerebral o un problema de deglución, o el uso excesivo de alcohol o drogas. Factores de riesgo La neumonía puede afectar a cualquiera. Pero los dos grupos de edades que presentan el mayor riesgo de padecerla son los siguientes: Niños de 2 años de edad o menores Personas de 65 años de edad o mayores
CREADA EL 7 DE FEBRERO DEL AÑO 2001, SEGÚN REGISTRO OFICIAL # 261 Facultad de las ciencias de la salud Carrera enfermería Otros factores de riesgo incluyen los siguientes: Estar hospitalizado. Tienes un mayor riesgo de contraer neumonía si te encuentras en la unidad de cuidados intensivos de un hospital, especialmente, si estás conectado a una máquina que te ayuda a respirar (ventilador). Enfermedad crónica. Eres más propenso a contraer neumonía si tienes asma, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) o una enfermedad cardíaca. Fumar. El fumar daña las defensas naturales que tu cuerpo presenta contra las bacterias y los virus que causan neumonía. Sistema inmunitario debilitado o suprimido. Las personas que tienen VIH/SIDA, que se han sometido a un trasplante de órganos o que reciben quimioterapia o esteroides a largo plazo están en riesgo. Complicaciones Incluso habiendo recibido tratamiento, algunas personas que tienen neumonía, especialmente aquellos que se encuentran en los grupos de alto riesgo, pueden experimentar complicaciones, incluidas las siguiente: Bacterias en el torrente sanguíneo (bacteriemia). Las bacterias que ingresan en el torrente sanguíneo desde los pulmones pueden propagar la infección a otros órganos y, potencialmente, provocar una insuficiencia orgánica. Dificultad para respirar. Si la neumonía es grave o si tienes enfermedades pulmonares crónicas ocultas, posiblemente tengas problemas para obtener suficiente oxígeno al respirar. Es posible que debas hospitalizarte y utilizar un respirador artificial (ventilador) hasta que tus pulmones sanen. Acumulación de líquido alrededor de los pulmones (derrame pleural). La neumonía puede causar la acumulación de líquido en el fino espacio que hay entre las capas de tejido que recubren los pulmones y la cavidad torácica (pleura). Si el fluido se infecta, es posible que deban drenarlo a través de una sonda pleural o extraerlo mediante una cirugía. Absceso pulmonar. Un absceso tiene lugar si se forma pus en una cavidad en el pulmón.
CREADA EL 7 DE FEBRERO DEL AÑO 2001, SEGÚN REGISTRO OFICIAL # 261 Facultad de las ciencias de la salud Carrera enfermería Vacúnate. Existen vacunas para prevenir algunos tipos de neumonía y la gripe. Habla con el médico sobre estas y otras vacunas. Las pautas de vacunación han cambiado con el tiempo; por lo tanto, asegúrate de revisar el estado de tus vacunas con tu médico incluso si recuerdas haberte vacunado anteriormente contra la neumonía. Asegúrate de que los niños se vacunen. Los médicos recomiendan una vacuna para la neumonía diferente para niños menores de 2 años y para niños de 2 a 5 años que son particularmente propensos a contraer la enfermedad neumocócica. Los niños que concurren a una guardería grupal también deben recibir la vacuna. Los médicos además recomiendan la vacuna contra la influenza para niños menores de 6 meses. Practica una buena higiene. Para protegerte de las infecciones respiratorias que a menudo derivan en neumonía, lávate las manos regularmente o usa un desinfectante para las manos a base de alcohol. No fumes. El tabaquismo daña las defensas naturales que protegen a tus pulmones de las infecciones respiratorias. Mantén fuerte tu sistema inmunitario. Duerme lo suficiente, ejercítate regularmente y lleva una dieta saludable. ACCIONES REALIZADAS ● Charla educativa realizada de manera eficiente y participativa; junto con la utilización de material educativo. CONCLUSIÓN
CREADA EL 7 DE FEBRERO DEL AÑO 2001, SEGÚN REGISTRO OFICIAL # 261 Facultad de las ciencias de la salud Carrera enfermería ● La neumonía es una grave enfermedad infecciosa de las vías respiratorias inferiores que se adquiere, en la mayoría de casos, fuera de un hospital. La etiología es por múltiples microorganismos, pero con el advenimiento de nuevas técnicas y procedimientos diagnósticos (biología molecular) es posible identificar el agente causal. La población más vulnerable son los dos extremos de la vida. Las manifestaciones clínicas pueden ser típicas (fiebre, tos, esputo purulento, taquipnea, dolor pleurítico y anomalías auscultatorias) o inespecíficas. El pronóstico de los pacientes se basa en un diagnóstico y tratamiento adecuados. RECOMENDACIONES ● El Personal de Enfermería debe orientar a los usuarios a que mantenga buenos hábitos de higiene como lavar las manos frecuentemente, en especial después de sonarse la nariz, ir al baño, a no fumar ya que el tabaco daña la capacidad del pulmón para detener la infección.
CREADA EL 7 DE FEBRERO DEL AÑO 2001, SEGÚN REGISTRO OFICIAL # 261 Facultad de las ciencias de la salud Carrera enfermería Aprobado por: Lcda. Yenny Maribel Ponce Ruiz TUTOR INSTITUCIONAL Lcda.Estrella Marisol Mero Quijije TUTOR ACADÉMICO ANEXOS Exposición de la instrucción clínica sobre la neumonía expuesta los usuarios del Hospital Miguel H Alcívar explicando sobre sus síntomas y prevención.
CREADA EL 7 DE FEBRERO DEL AÑO 2001, SEGÚN REGISTRO OFICIAL # 261 Facultad de las ciencias de la salud Carrera enfermería Charla expuesta con éxito dando a conocer todos sus objetivos y el correcto cuidado de la neumonía FIRMAS